Hiperhidrosis

Post on 21-Jul-2015

88 views 4 download

Transcript of Hiperhidrosis

HIPERHIDROSIS

PROFESOR TITULAR: DR. JAVIER TREVIÑO

PONENTE: DR JANITZIO CHI LEON

Glándulas sudoríparas.

Las encargadas de producir el sudor son las glándulassudoríparas que, a su vez, están coordinadas por elsistema nervioso simpático, que las estimula o inhibesegún las necesidades y el estado del organismo.

LA HIPERHIDROSIS

La hiperhidrosis como una enfermedad enel que se segrega una cantidad de sudorecrino anormalmente superior al requeridopara el balance térmico normal, en uno ovarios niveles del cuerpo, de forma crónica.

TIPOS DE HIPERHIDROSIS

HIPERHIDROSIS PRIMARIA (FOCAL O GENERALIZADA)Cuando la sudación excesiva afecta las manos, los pies y las axilas, se denomina hiperhidrosis primaria o focal y afecta del 2 al 3% de la población

HIPERHIDROSIS SECUNDARIA (GENERALIZADA)Si la sudación ocurre como resultado de otra afección médica, sedenomina hiperhidrosis secundaria. La transpiración puede darse entodo el cuerpo o puede estar localizada en un área.

HIPERHIDROSIS PRIMARIA

Sobreactividad de las glándulas ecrinas

Afecta al 2-3 % de la población

60 % de los casos son mujeres

60 % palmas y plantas

30 – 40 % axilas

Suele iniciarse en la juventud / pubertad

40 % pacientes tienen un familiar con el padecimiento

ETIOLOGÍA

Se produce por unsobreestímulo del sistemasimpático, paralelo a lacolumna vertebral dentro deltórax, independiente de latemperatura ambiental.

GRADOS.

GRADO I (ligera) cuando la hiperhidrosis toma solo las palmas y no producegotas.

GRADO II (moderada) toma además la palma de los dedos y gotea.

GRADO III (grave) se extiende incluso al dorso de los dedos y gotea

Criterios diagnósticos

Historia clínica rigurosa para

descartar origen secundario

También debemos interrogarle sobre la

duración, localización y características de la

sudoración

Continua: No factores estresantes

Fases: factores emocionales

DIAGNOSTICO

COMPLICACIONES

MICOSIS PALMO PLANTAR

BROMHIDROSIS

HIPERPIGMENTACION DE LA PIEL

LIMITANTES SOCIALES

TEST YODO-ALMIDÓN

GRAVIMETRÍAConsiste en comparar un papel de filtro antes y después de su aplicación en la zona a explorar.

El sujeto debe encontrarse en un ambiente de baja humedad yla zona en cuestión debe estar completamente seca.

Después se mide.

Tratamiento.

El tratamiento inicial es clínico y multidisciplinario.

La primera línea: Tratamiento tópico

hexahidrato de cloruro de aluminio (10-15%)

Taponan y atrofian los conductos sudoríparos

Aplicación: 1 dosis diaria (noche) al descenso de la sudoración (1-2 sem) se reduce la frecuencia de aplicación

Complicación: irritación cutánea

su efecto desaparece si se interrumpe + 1 sem

Glicopirrolato. ( 0,5 y el 2%)

Como las glándulas sudoríparas poseen también

receptores muscarínicos, serán sensibles a la acción

inhibidora de los anticolinérgicos.

la solución acuosa y la crema

una vez cada 24 horas o 1 / 12 h

Rx Adv: visión borrosa y sequedad

La segunda línea es la iontoforesis.

Aprobado por la FDA utiliza electricidad para cerrar temporalmente

la glándula sudorípara y es más efectivo para la sudación de las

manos y de los pies

Sesiones de 10 a 20 minutos

Rx secundarias : ampollas y agrietamiento de la piel

Se reduce la sudoración : 6 – 10 sesiones

Mantenimiento: 1 vez cada 4 semanas

Efectividad: 85 %

Microondas Miradry.

destrucción por termólisis de las glándulas sudoríparas ecrinas

situadas en la hipodermis (AXILAR)

Eficiencia del 89 %

2 sesiones de 40 minutos separadas 15 días entre sí

Dura 12 meses

Rx Adv : edema, enrojecimiento, disconfort, pérdida de vello

y alteración de la sensibilidad

Tercera línea: los fármacos

(anticolinérgicos y alfaagonistas

sistémicos,toxina botulínica, ansiolíticos,

relajación)

•Glycopirrolato

•Ditropan y DixaritAnticolinérgicos

•prevenir la estimulación de las glándulas sudoríparas (74%)

• 1 ó 2 mg cada 12 ó 24 horasAcción

•boca reseca, mareo y retención urinaria ,Ileo paralítico, visión borrosa

Efectos secundarios

ANSIOLÍTICOS

Cuando se evidencia o se sospecha que la causa de la hiperhidrosis

es emocional, el tratamiento con fármacos ansiolíticos, incluso

antidepresivos, se ha mostrado eficaz para reducir los síntomas

Benzodiazepinas

Beta bloqueadores.

Técnicas de relajación

Asistir con un profesional para ayudara controlar las

situaciones de estrés

Yoga, Zen, Siatsu

TOXÍNA BOTULÍNICA

la toxina botulínica tipo A (Botox) está aprobada por la FDA para el

tratamiento de la sudación intensa en las axilas, manos y plantas

Mejoría : 1 -3 días post-tratamiento (2 semanas)

Duración: 4 – 12 meses

Eficacia: 82 – 87 %

Rx Adv: dolor en el sitio de la inyección, debilidad

leve, sudoración compensadora.

Cuarta línea: SIMPATÉCTOMIA

ENDOSCÓPICA TORÁCICA

Axilar, craneofacial, palmar, plantar.

Mínimamente invasivo

interrumpe la cadena ganglionar simpática torácica.

El procedimiento se hace a

ambos lados y dura al menos

Una hora.

La efectividad inicial alcanza el 99,2%

con una satisfacción del 97%

Puede haber recidiva en los primeros 6

meses

Sudación compensatoria 50-

90%

Complicaciones operatorias

Bibliografía

Invest Medicoquir 2012 (enero-junio); 4(1):213-232

ISSN: 1995-9427, RNPS: 2162

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Tratamiento de la hiperhidrosis: The treatment of hiperhidrosis. Carlos Raúl Marín

González,I Dania Piñeiro Pérez,II Ubaldo J. Piedra Lauzán,III Julio Díaz Mesa,IV

Armando Leal Mursulí.V

Tratamiento : Actualización en hiperhidrosis focal primaria. D. González

Fernández N. Pérez Oliva, ervicio de Dermatología. Hospital Universitario Central

de Asturias. Servicio de Salud del Principado de Asturia

Hölzle E. Pathophysiology of sweating. Curr Probl Dermatol. 2002;30:10-22