Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleresceppi/fe1/2011_Riesgos_laboratorio.pdf ·...

Post on 10-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleresceppi/fe1/2011_Riesgos_laboratorio.pdf ·...

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios

y Talleres

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Marco Legal Higiene y

Seguridad Laboral

Ley 19587

Dec. 351/79 - 295/03Ley 24557

Dec. 170/96Planes mejora

Niveles cumplimiento

Res 38/96 SRT

Dec. 1338/96Establece Servicios de

Medicina e HyS, cantidad de

hs, responsabilidades.

Estadísticas siniestralidad.

Trabajadores equivalentes.

Regula hs servicios

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Objetivos de la Ley de

Higiene y Seguridad en

el Trabajo 19587

Proteger la vida, preservar la integridad psicofísica del trabajador

Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos en los puestos de trabajo

Peligro: Fuente o situación con potencial para producir lesiones o enfer-

medades profesionales o daños a la propiedad, medio ambiente o una

combinación de éstos.

Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un hecho

peligroso y la magnitud de sus consecuencias

Desarrollar actitud positiva en la prevención de los accidentes y enfermedades

laborales

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Control del riesgo:

axiomas de la

seguridad

ELIMINACIÓN DEL RIESGO AISLAMIENTO DEL RIESGO

ALEJAMIENTO DEL TRABAJADOR

(PROTECCIÓN COLECTIVA)

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR

(PROTECCIÓN PERSONAL)

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.arLey 19587

Condiciones

de Higiene

Condiciones

de Seguridad

� Métodos de Trabajo, herramientas, accesorios, etc.

� Protección mecánica de máquinas, instalaciones y herramientas

� Protección eléctricas

� Protección de los trabajadores, EPP

� Control del riesgo: señalización de sustancias y lugares peligrosos

� Protección contra incendios y explosiones

� Prevención de accidentes y enfermedades profesionales

� Diseño del establecimiento

� Factores físicos: carga térmica, ventilación, iluminación, ruido,

presión, vibraciones y radiaciones.

� Contaminantes ambientales: químicos y biológicos.

� Residuos y efluentes (según legislación vigente)5

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Etapas de la previsión

de los Riesgos

Análisis de las

estadísticas

Comunicación

Detección de

Riesgos

Identificación de Riesgos

Determinar y establecer su importancia

Analizar casos de siniestralidad

Identificar las causas

Establecer tendencias

Encontrar vínculos con los hechos y procesos

Preparar, difundir y poner en práctica procedimientos

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Trabajos en

laboratorios y talleres

Accidentes

CaídasA nivel

De altura

Cortes y pinchaduras

Incendio y explosiones

Atrapamiento

Ropa

Cabellos

Miembros

Derrames líquidos

A distinto

nivel

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Trabajos en

laboratorios y Talleres

Riesgos

Físicos

QuímicosBiológicos

Ergonómicos

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

¿Qué hacer en un

accidente?

•Seguir las indicaciones de la persona a cargo de la clase: que tipo de emergencia tenemos?•Fuego: no importa lo pequeño que sea, se debe evacuar el lugar•Fuego en el cuerpo: no correr, pedir ayuda, rodar sobre si mismo, nunca usar un extintor sobre una persona•Quemaduras: si son por material caliente, placas, agua u otros, tratar con abundante agua fría durante 10-15 minutos, llamar al médico

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

¿Qué hacer en un

accidente?

•Cortes: por material de vidrio deben ser lavados y vendados•Derrame de productos sobre la piel: debe ser lavada la zona afectada dependiendodel producto (ver hoja de seguridad)•Si ha sido afectado por: Ácido usar bicarbonado sódico•Si ha sido afectado por Álcalis usar ácido bórico o ácido acético al 1%•Inhalación de producto químico: llevar a la persona al aire fresco, ante deficiencia respiratoria. Llamar al servicio de emergencia e inciar respiración boca a boca (ECCO)

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Hábitos para trabajo en

Laboratorios y Talleres

•Familiarizarse con los elementos de seguridad del laboratorio.•Leer atentamente las consignas del trabajo a realizar y seguir las ins-trucciones del profesor.•Leer las etiquetas de los productos a usar y conocer sus hojas de segu-ridad•Usar vestimenta adecuada: pantalones largos, zapatos cerrados, no usarsandalias y en caso necesario usar elementos de protección personal

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Normas Generales en

Laboratorios y Talleres

•Está prohibido fumar, comer y beber•Debe lavarse las manos antes de dejar el laboratorio•Trabajar cuidando el orden, la limpieza y sin prisa•Si se derrama un producto, limpiarlo lo antes posible•No hacer experimentos no autorizados por el profesor•No utilizar aparatos o equipos sin conocer su funcionamiento a la perfección•No hacer bromas a los compañeros dentro del laboratorio

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Normas Generales en

Laboratorios y Talleres

•No utilizar frascos de reactivos sin etiqueta•No oler, inhalar, probar o tocar productos del laboratorio•Nunca pipetear con la boca•Usar guantes y lavarse las manos si manipula productos tóxicos ocorrosivos•No acercar envases reactivos a la llama ni calentar líquidos inflambles•Mantener el mechero Bunsen cerrado cuando no se use•Transpotar las botellas tomándolas de la base, nunca de la boca•Depositar los residuos en bidones debidamente etiquetados

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.arAlmacenamiento

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Hoja de Seguridad o

MSDS (Material safety data

sheet)

Información incluida en una MSDS:

•„ Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa.

•„ Composición/información sobre los componentes.

•„ Identificación de los peligros.

•„ Primeros auxilios.

•„ Medidas de lucha contra incendios.

•„ Medidas que deban tomarse en caso de vertido accidental.

•„ Manipulación y almacenamiento.

•„ Control de exposición/protección individual.

•„ Propiedades físicas y químicas.

•„ Estabilidad y reactividad.

•„ Informaciones toxicológicas.

•„ Informaciones ecológicas.

•„ Consideraciones relativas a la eliminación.

•„ Informaciones relativas al transporte.

•„ Informaciones reglamentarias.

•„ Otras informaciones.

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Elementos de

protección personal

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.arCalzado

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.arGuantes

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.arProtectores visuales

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Señales prohibición y

para combatir

incendios

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.arSeñales obligación

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Señales salvamento,

socorro o evacuación

Ing. Susana Pérez Zorrilla

Especialista Higiene y Seguridad Laboral

e-mail: perezzorrilla@famaf.unc.edu.ar

Señal riesgo

permanente