Higiene y seguridad.. jessica

Post on 11-Jan-2017

11 views 0 download

Transcript of Higiene y seguridad.. jessica

FACTORES DE RIESGO FÍSICO EN EL ÁMBITO

HOSPITALARIOJESSICA MILENA BAEZ SANCHEZHIGIENE Y SEGURIDAD

1. RADIACIONES IONIZANTES

Su nivel de energía es suficiente para arrancar electrones de la corteza de los átomos, originando partículas con carga (iones).

EFECTOS EN LA SALUD

Las radiaciones ionizantes pueden producir fragmentaciones en las moléculas de ADN. En función del órgano o tejido afectado pueden ocasionar:

• Piel: eritema, depilación, necrosis del tejido celular y subcutáneo.

• Ojo: conjuntivitis, queratitis, cataratas.

• Sangre y sistema hematopoyético: anemia, leucopenia, trombopenia, linfocitosis.

• Sistema respiratorio: neumonitis.

• Hueso y cartílago: destrucción del cartílago de crecimiento.

• Gónadas: esterilidad

• Aparato digestivo: diarrea, hemorragia digestiva, déficit nutricional, etc.

• Sistema urinario: nefritis.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• Aislar la fuente emisora.

• En ninguna circunstancia se puede sobrepasar la dosis de 5 rems al año

• Disminuir la intensidad de la dosis

• Acortar los tiempos de exposición

• Utilizar blindajes en plomo que impidan el paso de las radiaciones y elementos de protección personal plomados

• Las personas potencialmente expuestas a radiaciones ionizantes, estarán sujetas a una vigilancia dosimétrica, y a una supervisión médica especial con exámenes periódicos

• Disponer de una cartilla sanitaria en que esté la información siempre actualizada.

CALOR AMBIENTALEs el resultante de la combinación de temperatura, humedad, velocidad del aire y actividad física a la que está sometido un individuo en su ambiente de trabajo.

EFECTOS EN LA SALUD• Golpe de calor

• Síncope (deficiencia circulatoria)

• Quemaduras

• Deshidratación

• Anhidrosis (disminución o ausencia de sudoración con la consiguiente pérdida de sal)

• Deficiencia de sal.

MEDIDAS PREVENTIVAS

SOBRE EL MEDIO

• En los lugares de trabajo la temperatura debe estar entre 17 y 27Cº.

• Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de aire.

• Sistemas de ventilación general.

• Sistemas de enfriamiento y/o tratamiento del aire.

• Equipos de aire acondicionado.

• Aumentar la velocidad de flujo de aire en el sitio de trabajo.

SOBRE EL INDIVIDUO

• Uso de elementos de protección personal

• Limitar el tiempo de exposición

• Reducción de la producción de calor metabólico

• Creación de un microclima en el puesto de trabajo

• Aclimatación

RUIDO

En el medio sanitario no suele existir exposición a niveles elevados de ruido (excepto en lugares definidos, como lavandería o personal de mantenimiento, al estar expuestos durante períodos prolongados de tiempo).

EFECTOS EN LA SALUD

• Irritabilidad

• Dificultad de concentración

• Estrés

• Fatiga

• Falta de memoria inmediata

• Insomnio

• Hipoacusia

MEDIDAS PREVENTIVAS

CONTROL EN LA FUENTE

• Diseño de equipos

• Utilizar lubricantes (rozamiento)

• Modificación de los procesos

• Encerramiento

• Nueva localización de máquinas ruidosas

CONTROL EN EL MEDIO

• Barreras acústicas

• Lámparas de absorción

• Revestimientos absorbentes en techo y paredes

• Aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador.

CONTROL EN EL TRABAJADOR

• Siempre ha de primar la protección colectiva sobre la individual.

• Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos).

BIBLIOGRAFIA

• https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.pdf.

• http://prevencion.fremap.es/Buenas%20prcticas/MAN.013%20(castellano)%20-%20M.S.S.%20Sector%20Hospitalario.pdf.