Herramientas web para investigadores

Post on 18-Dec-2014

977 views 2 download

description

 

Transcript of Herramientas web para investigadores

Herramientas web para investigadores

Rafael Pedraza JiménezDepartamento de Comunicación

Universidad Pompeu Fabrarafael.pedraza@upf.edu

2

Hay tres ideas básicas subyacentes a la extrapolación de la Web al terreno de la ciencia:

1. La ciencia implica “buscar”.

2. La ciencia supone “comunicar”.

3. La ciencia conlleva “colaborar”.

La Web y la ciencia

Abril 2011

3

Ciencia 2.0 / E-Science

Recursos de la Web 2.0 aplicada, al menos, a tres actividades características del mundo académico:

Gestión de información Publicación y difusión de resultados Acreditación y promoción

Una visión global:http://www.mindomo.com/view.htm?m=d4d1f77be0d04af0804c719038144de8

Abril 2011

4

Casos concretos

◦ Buscadores académicos: p.e. Scirus◦ Servicios de alerta: p.e. Google Alertas◦ Gestores de información: p.e. RefWorks◦ Repositorios académicos: p.e. E-LIS◦ Portales de documentos: p.e. SlideShare◦ Herramientas de creación: p.e. Mindomo◦ Redes sociales: p.e. Academia.edu

Abril 2011

Parte 1: Buscadores para usos académicos

6

Buscadores generalistas vs. especializados

Los buscadores generalistas constituyen hoy la mejor opción ante búsquedas sencillas y fácilmente formulables. No obstante, estas herramientas ofrecen resultados poco satisfactorios cuando tratamos de encontrar información muy especializada.

Un buscador especializado (BE) es aquel que limita su ámbito de búsqueda a un dominio concreto, con el objetivo de proporcionar a sus usuarios acceso a los contenidos de calidad que sobre su área de especialización hay en la web.

Abril 2011

7

Ventajas e inconvenientes de los BE (i)

Ventajas:

1. Su capacidad para buscar en páginas que no están indexadas por los buscadores generalistas: los motores de búsqueda especializados son capaces de indexar los contenidos de su especialización incluso cuando estos están ubicados en la denominada web invisible.

2. Mayor funcionalidad y potencial de búsqueda: por ejemplo mediante el uso de interfaces adaptados al dominio específico que cubren.

Abril 2011

8

Ventajas e inconvenientes de los BE (ii)

Inconvenientes:1. Una gran desventaja de estos sistemas es la

necesidad de acudir a un buscador u otro en función de la temática que sea de nuestro interés, lo cual disuade normalmente a los usuarios de utilizar este tipo de herramientas.

Abril 2011

9

Áreas de especialización Documentos académicos o técnicos Libros Blogs Informes Noticias Imágenes Videos Mapas Empleo etc.

Abril 2011

10

Buscadores académicos Son buscadores que sólo indizan sitios web

vinculados con el mundo académico. Los más importantes son:

◦ Scirus◦ Google Scholar◦ Science Research

Abril 2011

11

Inputs: fuentes de información La tipología de los sitios web indizados por los

buscadores académicos comprende:◦ Universidades (dominio .edu)◦ Centros de investigación (NASA, RAND, etc.)◦ Gobierno (sitios web relacionados con la

ciencia, tecnología, etc.)◦ Editores de libros y revistas◦ Colecciones de bibliotecas◦ Repositorios digitales (e-prints, e-books, etc.)

Abril 2011

12

Outputs: tipos de documentos recuperados

Abril 2009

T1: Páginas web (html) y documentos de toda clase (word, ppt, etc.) publicados en sitios de instituciones académicas o científicas (p.e., sitios del tipo .edu).

T2: Artículos de publicaciones científicas, ya se trate de publicaciones abiertas o de publicaciones de pago.

T3: Trabajos académicos, tales como tesis doctorales o tesis de licenciatura

T4: Documentos depositados en repositorios científicos T5: Patentes T6: Libros, es decir, monografías, por acuerdos con

editoriales comerciales o bien a través de acuerdos con bibliotecas

Abril 2011

13

Google Académico (I)scholar.google.com

Abril 2009

Contexto◦ Google◦ Amplia tipología de documentos (sin patentes)◦ Mayor número de documentos, pero sin

información precisa◦ Acceso a libros completos (acuerdos con

bibliotecas) Características especiales

◦ Análisis de citas◦ Opciones de ranking y navegación

Abril 2011

14

Google Académico (II)

Abril 2011

15

Scirus (I)www.scirus.com

Abril 2009

Contexto◦ Editorial Elsevier, parte de Reed-Elsevier◦ ScienceDirect◦ Scopus◦ Creado en el 2001◦ Amplia tipología de documentos (sin libros y

referencias)◦ 450 millones de documentos a inicios del 2009

Características especiales◦ Opciones de búsqueda

Abril 2011

16

Scirus (II)

Abril 2011

17

Science Research (I)

Contexto◦ Desarrollo de Deep Web Technologies◦ Utiliza la búsqueda federada (es decir, es un

metabuscador) Características especiales:

◦ Acude a casi 400 fuentes: Colecciones de asociaciones Repositorios Editoriales y revistas científicas Motores de búsqueda especializados

◦ Redundancia en los resultados obtenidos

Abril 2011

18

Science Research (II)

Abril 2011

19

Actividad 1 Realice un análisis comparativo de los tres

buscadores presentados. Preste especial atención en él a los siguientes criterios:◦ Opciones de búsqueda avanzada: qué opciones le ofrece

cada buscador (búsqueda a texto completo, por el título, por el autor, por rangos de fecha, por publicación, por tipo de documento, uso de operadores de consulta, etc.).

◦ Cantidad de información que son capaces de proporcionar: para ello formule al menos tres consultas (p. ej. Web semántica, Web social, y Cambio climático).

◦ Páginas de resultados de cada uno de estos buscadores (comente brevemente su opinión con respecto a la calidad de las mismas).

◦ Utilidad o relevancia (subjetiva) de los 10 primeros resultados.

Abril 2011

20

Buscadores de libros (I) Contexto:

◦ Fracaso de los e-books a comienzos del milenio.◦ Las editoriales incorporan entonces entre sus

productos los libros electrónicos (principalmente académicos).

◦ Desarrollo de plataformas para el acceso a los contenidos digitales (Bibliotecas universitarias, etc.): NetLibrary (http://www.netlibrary.com/) Safari Books online (http://my.safaribooksonline.com/) Ebrary Discover (http://shop.ebrary.com/) Amazon.com (http://www.amazon.com/)

Abril 2011

21

Buscadores de libros (II) Soluciones más importantes:

◦ A9 (http://www.a9.com/) [Desaparecido]◦ Google búsqueda de libros (

http://books.google.com/books) El presente/futuro:

◦ Amazon Kindle◦ Sony Reader Digital Book◦ Apple iPad◦ Google Edition◦ 24symbols

Abril 2011

22

Actividad 2

1. Acceda a la siguiente URL:

http://books.google.com/intl/es/googlebooks/agreement/

2. Lea con atención la información que encontrará en ella. En su opinión, ¿le parece acertada la iniciativa llevada a cabo por Google? ¿cree que las instituciones académicas pueden verse favorecidas por ella? Comparta su opinión con sus compañeros en el debate que iniciará el profesor.

3. Para finalizar, formule tres consultas en Google Libros. Haga una valoración de sus opciones de búsqueda, páginas de resultados, y relevancia de los resultados obtenidos.

Abril 2011

23

Metabuscadores

Son herramientas para la búsqueda de recursos web que utilizan los índices de varios buscadores para satisfacer las consultas de sus usuarios

Idea principal: recoger los mejores resultados que ofrecen diferentes buscadores para una consulta

Justificación: constatación de que la coincidencia en los primeros resultados de los principales buscadores está por debajo del 1%

Abril 2011

24

Comparación de resultados: Google vs. Yahoo!

http://www.langreiter.com/exec/yahoo-vs-google.html

Abril 2011

25

Ventajas e inconvenientes de los metabuscadores

Ventajas:

◦ Evitar que los usuarios realicen su consulta en varios buscadores

◦ Obtener los mejores resultados de diversos buscadores

Inconvenientes:

◦ ¿Son de calidad los buscadores que utiliza el metabuscador?

Abril 2011

26

Principales Metabuscadores

Tradicionales: Metacrawler (http://www.metacrawler.com/

) dogpile (http://www.dogpile.com/)

De agrupamiento: Yippy (http://www.yippy.com/)

Visuales: Carrot (

http://search.carrot2.org/stable/search)

Abril 2011

27

La búsqueda de blogs Contexto:

◦ El primer blog aparece en 1993 de mano de Tim Berners Lee.

◦ Su uso se populariza a partir de 1999 con la llegada de Blogger (que en 2003 es adquirido por Google).

◦ Los blogs constituyen hoy un fenómeno imparable y de continuo crecimiento en la web.

◦ Concentran en torno a ellos a auténticas comunidades que comparten gustos e inquietudes similares.

◦ Su especialización les convierte en buenas fuentes para detectar recursos (es decir, enlaces) valiosos sobre su temática, así como a aquellas personas o comunidades interesadas en la misma.

Abril 2011

28

Herramientas para la búsqueda de blogs o feeds

Buscadores y directorios de los servicios para la publicación de blogs.

Agregadores o lectores de feeds (Google Reader, Bloglines).

Canales de contenidos sindicado (RSS y Atom de los blogs).

Directorios de blogs. Buscadores de blogs.

Abril 2011

29

Directorios de blogs Yahoo! Directory - Blogs:

http://dir.yahoo.com/News_and_Media/Blogs/ EatonWeb:

http://portal.eatonweb.com/ Directorio de blogs en España:

http://www.directorio-blogs.com/

Abril 2011

30

Buscadores de blogs

Google Búsqueda de blogs:

http://www.google.es/blogsearch

Technorati:

http://www.technorati.com/

BlogPulse Profile:

http://www.blogpulse.com/

Abril 2011

31

Otros buscadores especializados de interés

Buscadores semánticos:

http://www.wolframalpha.com/

Buscadores de precios:

http://www.kelkoo.es/

Buscadores de personas:

http://pipl.com/

Abril 2011

Parte 2: Herramientas útiles para el investigador

33

Características:◦ No requieren mantenimiento por parte del

usuario.

◦ Uso desde cualquier ordenador y lugar.

◦ Almacenamiento de datos externo (también del usuario si lo desea).

◦ Seguridad fuerte (profesional).

◦ Velocidad Alta/Media/Baja (condicionada por el tipo de conexión a Internet).

◦ Funciones limitadas.

Aplicaciones en línea

Abril 2011

34

Servicios de alerta en buscadores

Es un servicio en forma de mensaje, generado automáticamente, que nos informa de alguna novedad en relación a una consulta ejecutada en un buscador

El mensaje de alerta se genera en función de:

◦ Palabras clave o ecuación de búsqueda.

◦ Frecuencia de envío.

◦ Forma de envío.

Abril 2011

35

Principales servicios de alerta Alertas de Google:

http://www.google.es/alerts Indigo Google Alert:

http://www.googlealert.com/ Alertas de Yahoo!:

http://alerts.yahoo.com

Abril 2011

36

Actividad 3 Si no dispone de una cuenta de Gmail cree

una. A continuación acuda a la dirección:

http://www.googlealert.com/

regístrese y genere tres alertas.

Abril 2011

37

Sindicación de contenidos

Método o proceso que permite la notifación y envío de información recientemente publicada en la web.

Objetivo: difusión de nueva información de un modo rápido y fiable.

Parte del principio de suscripción a canales, y se apoya en un conjunto de programas que permiten interpretar sus formatos.

Ejemplos de canales en “El País”:http://www.elpais.com/rss/index.html

Ejemplo de agregador: Google Readerhttp://www.google.com/reader

Abril 2011

38

Ventajas de los contenidos sindicados

Semántica clara Ahorro de tiempo Personalización (DSI) Independencia Confidencialidad Voluntariedad Ausencia casi total de publicidad Seguridad

Abril 2011

39

Inconveniente de los contenidos sindicados

La suscripción de una fuente no garantiza la calidad de la misma

Posibilidad de fraude en las descripciones de canales y contenidos

Necesidad de conocer a priori los sitios confiables que distribuyen contenidos sindicados

Abril 2011

40

Actividad 4

Vaya a la página:

http://www.google.es/reader

Abra una cuenta de Google Reader, el lector de contenidos RSS de Google.

Busque al menos cinco canales de contenido sindicado que sean de su interés y subscríbase

Familiarícese con la funciones de esta herramienta (creación de carpetas, etc.)

Abril 2011

41

Google Docs http://docs.google.com

Abril 2011

42

Google Calendar http://www.google.com/calendar

Abril 2011

43

iGoogle http://www.google.com/ig

Abril 2011

44

Es un tipo de aplicación en línea que permite:

1. Crear una base de datos personal con referencias importadas (por ejemplo de Scopus, ISI, etc.).

2. Gestionar las referencias por carpetas (proyectos, materias, asignaturas, etc.).

3. Generar bibliografía automáticamente en diversos formatos.

Gestor de referencias bibliográficas

Abril 2011

45

RefWorkshttp://www.refworks.com

Abril 2011

46

RefWorks (I) Aplicación en línea:

◦ No es necesario descargar ningún programa◦ La aplicación está disponible desde cualquier

lugar del planeta … siempre que haya conexión a la Web

◦ Los datos están en un servidor seguro Funciones:

◦ Gestor personal de información◦ Generador de bibliografías◦ Herramienta de colaboración

Abril 2011

47

RefWorks (II) Gestor personal de información:

◦ Importa referencias individuales o en grupo de manera automática: Desde bases de datos:

De modo automático Previa exportación desde la base de datos

De sitios web visitados De búsquedas realizadas desde el propio RefWorks a

catálogos de bibliotecas o bases de datos◦ Permite editar y entrar referencias “a mano”◦ Permite incorporar imágenes y documentos a las

referencias◦ Permite búsquedas selectivas en la base de datos y

diversos modos de exportación

Abril 2011

48

RefWorks (III) Generador de bibliografías

◦ Decenas o cientos de formatos disponibles◦ Posibilidades:

Referencias: Individuales De un conjunto tras una búsqueda selectiva o

de toda la base de datos Contexto:

Desde RefWorks en línea Desde el procesador de textos (requiere

instalar un complemento en el procesador y conexión a la Web)

Abril 2011

49

Utilizando Refworks:

1. Cree o importe cinco referencias.

2. Guárdelas en una carpeta.

3. Genere automáticamente una bibliografía en formato RTF o Word, utilizando el estilo “Harvard”.

Actividad 5

Abril 2011

50

Depósitos digitales (I) Origen en los e-prints

◦ Diversos tipos: Pre-prints Post-prints

Actualmente:◦ Parte de la estrategia a nivel:

De país De Comunidad Autónoma De Universidad De autor

◦ La motivación: Visibilidad: la acreditación “informal” Instrumento: los motores de búsqueda y otros

sistemas de información especializados en Ciencia 2.0

Abril 2011

51

Depósitos digitales (II) En general:

◦ Depósitos digitales por institución

Algunas disciplinas:

◦ Abiertos a todos los autores de un sector, p.e.: Economía (RePec), Física, Matemáticas y Computación (Arxiv), Documentación e Información (E-LIS)

Directorio de depósitos a nivel nacional e internacional:http://roar.eprints.org

Abril 2011

52

Acceda al directorio de repositorios: http://roar.eprints.org

A continuación busque diferentes repositorios donde podrían tener cabida sus publicaciones (o las publicaciones de su departamento).

Actividad 6

Abril 2011

53

Herramientas de creación y publicación Permiten crear documentos que, al mismo

tiempo, quedan publicados en la web.

◦ Presentaciones: Zoho

◦ Diagramas o Mapas conceptuales: Mindomo Wisemapping

Abril 2011

54

Diagrama para representar ideas o conceptos y sus relaciones

Componentes principales◦ Nodos◦ Arcos

Componentes opcionales◦ Arcos rotulados◦ Notas◦ Enlaces a recursos externos◦ Documentos anexos◦ Componentes multimedia◦ Enlaces internodos

Mapas conceptuales

Abril 2011

55

Mindomohttp://www.mindomo.com

Abril 2011

56

Elabore un mapa conceptual utilizando Mindomo.

Su nodo raíz debe denominarse “Herramientas web para la investigación”.

A partir del nodo raíz genere nuevos nodos que recojan y organicen las diferentes herramientas que ha estudiado hasta el momento.

En el futuro, cuando el profesor se lo indique, tendrá que ir ampliando este mapa conceptual.

Actividad 7

Abril 2011

57

Portales de documentos El caso de SlideShare

◦ Depósito de presentaciones y documentos◦ Plugin en PowerPoint◦ Publicación automática◦ Difusión automática◦ Acceso universal◦ Parte del ciclo de vida de la creación de una

presentación o un documento (artículo, informe, etc.)

Abril 2011

58

Slidesharehttp://www.slideshare.net

Abril 2011

59

Planificación y encuestas: Doodlehttp://www.doodle.com

Abril 2011

60

Almacenamiento y compartición de datos en línea: Dropbox http://www.dropbox.com

Abril 2011

61

Almacenamiento y sincronización de datos en línea: SugarSynchttp://www.sugarsync.com

Abril 2011

62

Capturas de pantalla: Aviaryhttp://www.aviary.com

Abril 2011

Parte 3: Redes sociales académicas

64

¿Qué son?◦ Estructura social.

◦ Redes de facto formadas por personas de un mismo ámbito o disciplina académica (colegios invisibles).

¿Para qué sirven?◦ Instrumento de visibilidad y acreditación informal.

◦ Promocionan nuestras investigaciones.

◦ Mejoran nuestra capacidad de colaboración (medio de contacto).

◦ Facilitan información.

Redes sociales académicas

Abril 2011

65

Componentes:◦ Gestión documental.

◦ Perfil académico.

◦ Grupos. Principales iniciativas:

◦ Academia.edu (http://www.academia.edu )

◦ ResearchGATE (http://www.researchgate.net )

◦ ResearchID (http://www.researcherid.com )

◦ Mendeley (http://www.mendeley.com)

Redes sociales académicas

Abril 2011

66

Academia.edu

Abril 2011

67

ResearchGATE

Abril 2011

68

ResearchID

Abril 2011

69

Mendeley

Abril 2011

70

Elija una de las siguientes opciones:

1. Regístrese en una de las cuatro redes sociales mencionadas y elabore su perfil de la forma más completa que le sea posible. Busque grupos o colegas relacionados con su ámbito de trabajo.

2. Explore las características y funcionalidades de cada una de estas redes sociales. Utilice Mindomo para destacar sus aspectos diferenciadores.

Actividad 8

Abril 2011

71

Conclusiones finales Son herramientas de coste cero (para los usuarios) Implican una pequeña curva de aprendizaje, pero rinden

resultados de manera inmediata Bien seleccionadas aportan:

◦ Visibilidad (acreditación formal e informal)◦ Productividad◦ Y en general: ventajas competitivas

Propuestas para la acción:◦ Una vez producido un documento (artículo, presentación,

informe, etc.) considere que empieza el ciclo de vida de su difusión. Consideren SlideShare para presentaciones (u otro tipo de documentos)

◦ Considere el paso a las aplicaciones en línea: RefWorks (o equivalentes) puede ser un buen inicio.

◦ Considere el uso de alguna red social. Por último: la Ciencia 2.0 es también un nuevo campo de

investigación, por tanto, una nueva zona de oportunidades

Abril 2011

72

Actividad 9

Como actividad final de este curso deberá terminar de elaborar el diagrama que ha iniciado en Mindomo. En él deberá reflejar los contenidos aprendidos en este curso, poner notas definitorias de las herramientas estudiadas, y realizar enlaces a las fuentes presentadas.

Abril 2011

73

Referencias Lluís Codina. Ciencia 2.0: Redes sociales y aplicaciones en línea

para académicos [on line]. "Hipertext.net", núm. 7, 2009. http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-7/ciencia-2-0.html

Mapa conceptual sobre Ciencia 2.0http://www.mindomo.com/view.htm?m=d4d1f77be0d04af0804c719038144de8

Artículo Wikipedia sobre Web 2.0http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Abril 2011

Anexo: Estrategias de comunicación en las

plataformas de la Web 2.0

75

Facebook

500 millones de usuarios activos en 2011

Se compone de:◦Perfiles: información personal. Red de

contactos mediante solicitud de amistad.◦Páginas: promoción de productos e

instituciones. Recibe admiradores. Dirección única.

◦Grupos: reúnen personas sin necesidad de que sean amigas.

Estadísticas del comportamiento de los usuarios

Abril 2011

76

Facebook: estrategia (I)

Optimizar la página con información de interés (logotipo, información de contacto, etc.)

Asociar la página y el sitio web

Integrar Facebook en el sitio web

Permitir a los usuarios expresar su opinión

Escuchar y responder a los usuarios

Abril 2011

77

Facebook: estrategia (II)

Actualizar contenidos

Crear mensajes específicos para la red social

Combinar actualizaciones manuales y

automáticas

Ofrecer incentivos o ventajas a nuestros fans

Abril 2011

78

Twitter

Plataforma de microblogging (140 caracteres).

Seguidores y seguidos.

Noticias y mensajes de promoción.

Abril 2011

79

Twitter: estrategia (I)

Optimizar el perfil con información de interés (bio, apariencia, imagen o avatar)

Asociar el perfil y el sitio web

Seguir usuarios

Adaptar la información a la plataforma (140

caracteres) Interactuar con otros usarios: mediante citas

(retweets) o respuestas (replys)

Organizar los contactos mediante listas

Abril 2011

80

Twitter: estrategia (II)

Integrar Twitter en el sitio web

Realizar una actualización constante

Participar en las acciones que se generan en la

comunidad

Combinar actualizaciones manuales y

automáticas

Asociar el perfil a una persona

Gestionar el perfil mediante multiusuarios

Abril 2011

81

Youtube

Plataforma para el alojamiento de videos

Segundo buscador más utilizado en la Web

2.000 millones de visitas al día

Canal de información alternativo

Telemarketing

Promocionar y dar a conocer marcas

Perfil de usuario vs. Canal vs. Canal Premium

Abril 2011

82

Youtube: estrategia (I)

Optimizar el canal con información de interés

Asociar el canal y el sitio web

Integrar Youtube en el sitio web

Suscribirse a canales y marcar videos como

favoritos

Abril 2011

83

Youtube: estrategia (II)

Actualizar contenidos

Añadir información a los videos

Interactuar con los usuarios mediante

comentarios

Videos de una duración máxima de 2.5 minutos

Abril 2011

84

Flickr

Plataforma para el alojamiento de imágenes

Más de cuatro millones de fotografías

Permite publicar y compartir imágenes

Usuarios: fotografos y bloggers

Cuentas: gratuitas y de pago

Permite la creación de grupos y debates: medio

perfecto para promocionar eventos, concursos,

festividades, etc.

Abril 2011

85

Flickr: estrategias

Crear un perfil y/o un grupo

Asociar Flickr y el sitio web

Integrar Flikr con el sitio web

Actualizar contenidos

Ofrecer información adicional en las imágenes

Pertenecer a grupos Participar en la comunidad (comentarios,

debates, fotos favoritas, etc.)

Abril 2011

86

Blogs

Constituyen una de las características más importantes de la Web 2.0

Han sabido aprovechar la inteligencia colectiva, permitiendo que los usuarios opinen, se expresen y compartan información

Son una de las principales herramientas de comunicación empresarial

Claves de su éxito:◦ Organización cronológica◦ Canales RSS

Abril 2011

87

Puesta en marcha de un blog

Es necesario marcar un objetivo a priori, en

función:

◦ Naturaleza del producto o servicio

◦ Perfil del público objetivo

Es necesario escoger un gestor de contenidos. P.

ej.:

◦ Wordpress

◦ Blogger

Abril 2011

88

Tipos de blogs

Individuales o colectivos

Blogs externos:

◦ Enfoque de ventas o marketing: comercialización

◦ Enfoque relacional: contacto empresa-cliente

Blogs internos:◦ Enfoque de conocimiento: expertos de la empresa

comparten conocimientos◦ Enfoque colaboración: mantener una cultura

corporativa más comunicativa

Abril 2011

89

Blogs: estrategias

Incluir el blog bajo el dominio de nuestro sitio web Informar en el sitio web de la existencia de una

sección “blog”

Actualizar sus contenidos

Incluir entradas en diferentes formatos

Utilizar categorías y etiquetas

Interactuar con los usuarios (comentarios)

Permitir compartir los contenidos del blog en la Web

2.0

Abril 2011

90

Conclusiones

Una buena estrategia de comunicación 2.0 conlleva:

a) Vincular: las distintas plataformas 2.0 con el

sitio web de la institución (o personal)

b) Gestionar: escuchar y responder a los usuarios

c) Optimizar recursos: buscar un modo

apropiado de distribuir un contenido en

diferentes plataformas

d) Medir: el impacto de la estrategia definida

Abril 2011