Heridas por arma blanca e.e.c.

Post on 02-Jul-2015

6.568 views 0 download

Transcript of Heridas por arma blanca e.e.c.

HERIDAS POR ARMA HERIDAS POR ARMA BLANCABLANCA

Dr. Jorge Augusto Granados Martinez

Médico Forense.

Instituto Nacional de Ciencias Forenses

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

HERIDA:

Solución o pérdida de continuidad de la piel, tejidos blandos u órganos del cuerpo humano.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

HERIDAS POR ARMA BLANCA:

Son lesiones producidas por instrumentos cortantes que pueden ser láminas con filo, de uno o ambos lados, con punta o mango o solamente con punta.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

Arma Blanca:

Se le denomina así porque probablemente, el acero antiguo era de color blanco; otra posición indica que como estos instrumentos son cromados, en la mayor de las veces, en la noche brilla con la luz lo que lo hace parecer de color blanco.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

CLASIFICACION EN CUANTO AL AGENTE CLASIFICACION EN CUANTO AL AGENTE QUE LAS PRODUCE:QUE LAS PRODUCE:

Armas blancas típicas:Armas blancas típicas: Cuchillos. Navaja. Puñal. Espada. Sable.

Bayoneta. Machete. Verduguillo. Daga.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.CLASIFICACION EN CUANTO AL AGENTE CLASIFICACION EN CUANTO AL AGENTE

QUE LAS PRODUCE:QUE LAS PRODUCE:Armas blancas atípicas:Armas blancas atípicas:

Trozos de metal con filo.

Trozos de vidrio. Trozos de porcelana. Tijeras. Cortaplumas.

Hojas de afeitar. Guillotinas. Guadañas. Azadón. Pala. Hélices.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

CLASIFICACION SEGÚN EL DECRETO 39-89, LEY DE ARMAS Y MUNICIONES:

- Herramientas de trabajo. - Armas blancas deportivas. - Armas ofensivas.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

CLASIFICACION MEDICO LEGAL DE LAS ARMAS BLANCAS:

- Cortantes.- Punzantes.- Punzocortantes.- Cortocontundente.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

CORTANTES O INCISAS: Estas se producen por presión simple y deslizarse el filo del arma sobre la piel incidiendo en ella; sus características son que presentan bordes nítidos, más largas que profundas, cola de entrada corta, cola de salida más larga (cola de ratón), ejemplo de estas heridas lo constituyen las producidas por cuchillos, navajas, machetes (solo el filo).

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

PUNZANTES:

Heridas producidas por instrumentos con punta sin filo, sus características son que presentan orificio de entrada puntiforme, circular o triangular o reproducen la forma de la punta del instrumento que la produjo; profundas, hemorragia interna, paredes lisas.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

- Punzón. - Picahielo. - Clavo. - Destornillador. - Alfileres. - Agujas.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

Pueden ser:

Penetrantes: Las que solo presentan el orificio por donde se introdujo el arma.

Perforante: Cuando se observa el orificio en donde se introdujo el arma y el orificio por donde salió (aquí se puede describir trayecto).

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

PUNZOCORTANTES:

Lesiones de carácter mixto, actuando el corte y la penetración, producidas por instrumentos largos que tienen filo en uno o ambos bordes, más profundas que extensas, característicamente presenta forma de pececito o de ojal, profundas y hemorragia abundante, paredes lisas.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

- Cuchillos. - Navajas. - Hojas de tijeras.- Espadas. Sables. - Bisturí.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

CORTOCONTUNDENTES:

Heridas Lesiones de carácter mixto producidas por instrumentos con filo y peso, se caracterizan porque sus bordes son contusos y equimóticos, extensas y profundas que en muchas ocasiones interesan huesos.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

Machetes: Hachas:

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

PUNZOCONTUNDENTES: Producidas por instrumentos atípicos como la chaira (afilador de cuchillos), tienen una punta que no es aguda. Sus características: anillo de contusión, bordes equimóticos, profundas.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

HERIDAS DE DEFENSA: Es común que una persona, al ser agredida, presente movimientos de defensa consistentes en levantar los brazos para repeler la acción o tomar con la mano el arma, tales movimientos son instintivos. Las partes afectadas son: la cara externa del brazo, cara posterior del antebrazo y palma de las manos.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

HERIDAS SUICIDAS:

Debe considerarse la región en donde se encuentra la herida, así como su dirección y trayecto, las regiones preferidas son: el cuello, cara anterior de la articulación de la muñeca.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

HERIDAS DE VACILACIÓN:

Heridas provocadas en ocasión de suicidio o intento de suicidio a consecuencia de la indecisión, estas heridas son superficiales y paralelas a la principal; pueden encontrarse en la cara anterior de las muñecas, en los pliegues de los codos, cara interna de los tobillos o en las caras antero laterales del cuello.

HERIDAS POR ARMA BLANCA.HERIDAS POR ARMA BLANCA.

DEGÜELLO: Representado por las heridas en la parte anterior del cuello que interesa los elementos vasculares del mismo, situados a cada lado, en la mayoría incluyen también la tráquea, estas pueden se suicidas y homicidas.

GRACIASGRACIAS