Hepatopatía Alcohólica

Post on 15-Jan-2016

54 views 0 download

description

Hepatopatía Alcohólica. Anna Mae Diehl, MD Johns Hopkins University Baltimore MD 2001. Francia. Rusia. Alemania. México. Gran Bretaña. Mortalidad por Causa Hepática. USA. Australia. Canadá. Japón. Consumo de Alcohol (por 10 6 personas). Hepatopatía Seria. Poco usual !!. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Hepatopatía Alcohólica

Hepatopatía Alcohólica

Anna Mae Diehl, MD

Johns Hopkins University

Baltimore MD

2001

Mor

tali

dad

por

Cau

sa H

epát

ica

Consumo de Alcohol(por 106 personas)

USA

Francia

Alemania México

Rusia

Australia

Gran Bretaña

CanadáJapón

Hepatopatía Seria

BebedoresHabituales

Poco usual !!

Alcohol yMetabolitos Factores

Comórbidos

Daño Hepático

EdadSexoVirusDrogasNutrición

Hepatopatía AlcohólicaEsteatosis

Esteatohepatitis Cirrosis

Normal

Hepatopatía Alcohólica

Esteatosis

EsteatohepatitisCirrosis

Normal

EtOH

2a “injuría”(TNF?)

3era “injuría”

Esteatosis(Hígado Graso)•Común•Reversible•Pocos síntomas•Hepatomegalia•Enzimas levemente

Esteatohepatitis(Grasa + inflamación y lesión)

•Menos común•Precursor de cirrosis *•Generalmente pocos síntomas•Puede falla multiorgánica,

muerte* También puede ocurrir en pacientes con cirrosis

CirrosisFibrosis, nódulos

•Finalmente en un 20%•Morbilidad común (ictericia, ascitis, hemorragia, infecciones, encefalopatía, caquexia)•Carcinoma hepático, la mayoría

fallece dentro de 10 años

hepatocito

Productos

EtOH

hepatocito

Muerte!

EtOH Acetaldehído

Acetato

CO2 + H2O

ROS

ADH

MEOS (Cyp2E1)

ALDH

Hepatotoxicidad Directa

Hepatotoxicidad DirectaPro’s•Polimorfismos ADH/ALDH•Inducción de Cyp2E1 lesión hepática (cronicidad, zonalidad, otras drogas,

sobreexpresión de líneas celulares)

Contras•Efectos dietéticos (CHO, PUFA)•Depleción de células de Küpffer

…continuación• En tal sentido, podría ser potencialmente pertinente la evidencia creciente de que la ingesta de

ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) potencia el daño hepático relacionado con alcohol en distintos modelos experimentales. Se sabe que los peroxisomas desempeñan un papel importante en el metabolismo de los PUFA y el etanol también es un sustrato para la catalasa peroxisomal, la que puede generar moléculas potencialmente tóxicas. Las dietas enriquecidas con ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido linoleico, u oleico, o las situaciones (por ejemplo, obesidad, diabetes mellitus tipo 2) que elevan el nivel circulante de ácidos grasos libres, también aumentan la actividad de unión del ADN del receptor peroxisomal proliferador alfa (PPARa) en el hígado de ratas y ratones. El aumento en la actividad PPARa, a su vez, induce la expresión hepática de enzimas microsomales reguladas por PPARa, Cyp4A1 y Cyp4A2. Así, es concebible que el aumento de estas otras isoenzimas de p450 pueda “reemplazar” la inducción de Cyp2E1 y producir un resultado tan dañino como el que se atribuye a la activación de Cyp2E1. De hecho, el aumento de la oxidación omega mediada por Cyp4A de los ácidos grasos de cadena larga a ácidos dicarboxílicos tóxicos es uno de los mecanismos que se propone para explicar la asociación entre esteatohepatitis con una actividad aumentada de PPARa en ratones carentes de oxidasa acil CoA oxidasa grasa (AOX).

hepatocito

Productos

EtOH

hepatocito

Muerte!

IntestinoHígado

EtOHbacteria

EndotoxinaTNF Acetald.

Lesión!

Hepatotoxicidad IndirectaPro’s•Factores de riesgo para traslocación bacteriana en enfermedad hepática• endotoxina, TNF, citokinas en pacientes con esteatohepatitis•Datos experimentales animales Contras•Co-locación de EtOH/bacteria•Efectos usuales de TNF en hepatocitos

Sensibilización aEndotoxina y Lesión Hepática

KC

P. acnes IL-12

IL-18IL-4

TH-2citokinas

CD4NKT

TH-1citokinas

hepatocito

LPS

TNFmitocondria

ROS

caspasasNF kB

Factores desobrevivenciaMuerte!

citocromo c

Muere Vive

c cccaspasas ROSNF kBFactores desobrevida

TNF EtOH

•Inhibe transporte de elect. mitocondrial en complejo I• GSH mitocondrial

InduceUCP-2; MMP

mROS

EtOH TNF

Signos de Muerte Inminente! ATP

+ + + + + + e- e- e- e- UCP

Calor ATP

Desacople MitocondrialMembrana externa

•Inhibe activación por TNFde NF-kB y protein kinasasRelacionadas a estrés

Signos de Muerte sin Oposición !

EtOH TNF•Activacaspasas; mROS

•Inhibe las señales de insulina y otros factores de crecimiento

proliferación de hepatocitos

EtOH TNF•Inhibeseñales de insulina

Menor recuperación de la lesión!

Hipótesis de Múltiples “injurias”

EtOH TNF EtOH +TNF

O.K. O.K.

Hepatopatía

TerapiaRx Eficacia

Pacientes AnimalesAbstinencia Y(incompleto) YNutrición Y/N ??Antibióticos ?? YAnti-TNF ??(esteroids) YAnti-oxidantes Tal vez YSensibilizadores ?? ??a insulina

Hipótesis de Múltiples “golpes”

EtOH TNFEtOH +TNF

Acetald. ROSAnti-insulin

Caspasas ROS, UCPAnti-insulin

HepatopatíaO.K. O.K.