Hemorragia

Post on 15-Feb-2016

212 views 0 download

description

exposición histopatológica de la hemorragia

Transcript of Hemorragia

HEMORRAGIA

Alumno: Enrique de Jesús Félix FraustoDra. Susana Barragán Camarena

3° “E”

¿Que es hemorragia?

La extravasación de sangre hacia el espacio extravascular.

Se puede observar hemorragia capilar en

condiciones de congestión crónica; este aumento de la tendencia a la hemorragia se denominan diátesis hemorrágica.

La rotura de una arteria o vena de gran calibre

produce una hemorragia grave, casi siempre debida a una lesión vascular, entre las que se incluyen traumatismos, aterosclerosis o erosión inflamatoria o neoplásica de la pared vascular.

La hemorragia puede ser externa o quedar

contenida dentro de un tejido; cualquier acumulación se llama hematoma. Los hematomas pueden ser insignificantes o tan masivos que provoquen la muerte.

Tipos de hemorragia

Las hemorragias diminutas de 1-2 mm en la piel, las mucosas o la serosa se llaman petequias. Se asocian con mayor frecuencia a un aumento de la presión intravascular local, a un recuento plaquetario bajo (trombocitopenia) o a un defecto de la función plaquetaria (como sucede en la uremia).

Las hemorragias ligeramente más grandes ( ≥ 3 mm) se llaman púrpura. Pueden asociarse a muchos de los mismos trastornos que producen petequias o ser secundarias a traumatismos, inflamación vascular (vasculitis) o aumento de la fragilidad vascular.

Los hematomas subcutáneos más extensos ( > 1-2 cm) se llaman equimosis. Los eritrocitos de estas lesiones se degradan y fagocitan por los macrófagos; la hemoglobina se convierte enzimáticamente en bilirrubina y al final en hemosiderina, lo que justifica los cambios de color típicos de los hematomas.

Según la localización, una acumulación extensa de sangre en la cavidad corporal se llama hemotórax, hemopericardio, hemoperitoneo o hemartrosis (en las articulaciones). Los pacientes con hemorragia extensa pueden sufrir ictericia secundaria a la degradación masiva de los eritrocitos y la hemoglobina.

La importancia clínica de una hemorragia depende de : La cantidad de sangrado. La velocidad del sangrado. La localización del sangrado. Si es sangrado externo crónico o repetitivo.