Hegemonia Estadounidense, Etc

Post on 16-Nov-2015

6 views 1 download

description

USA

Transcript of Hegemonia Estadounidense, Etc

La formacin del mundo bipolar en la era Truman-Stalin

La formacin del mundo bipolar en la era Truman-Stalin

1. La divisin poltica de EuropaLa redicin formal de las autoridades militares alemanas, el 7 de mayo, simplemente confirm el resultado inevitable que se saba desde haca varios meses: la cada del imperio nazi en Europa. El final de la contienda militar ms destructiva de la historia estaba, por fin, cercano.

En la primavera de 1945 la convergencia de las FF.MM estadounidenses y rusas en el centro del devastado continente de Europa tuvo un importante significado para el futuro del mundo que superaba la inmediata realidad de la derrota alemana.

En primer trmino, una de estas realidades era la completa desaparicin de la autoridad poltica y el poder militar autctono de Europa Central, debido a la desintegracin del Estado alemn y a la detencin de su mquina de guerra( implcito en la decisin de los lderes aliados de imponer al enemigo vencido una rendicin incondicional que aseguraran la inmediata destruccin de las instituciones poltica y militar alemanas.

EE.UU (Roosevelt)( intervencin de ese pas (Alemania) para rectificar el equilibrio de poder en el continente, alterado por la postura hegemnica alemana. Pero la disolucin del aparato administrativo y militar nazi por parte de las potencias aliadas, seguida del rechazo a favorecer la pronta reconstruccin del rgimen alemn que le sucedera, produjo un vaco de poder en Europa Central que Churchill haba previsto antes del a conferencia de Yalta( cubierto por las fuerzas militares de EE.UU y Rusia.

De este modo, la situacin militar imperante al producirse el colapso alemn impuso la separacin informal de la Europa liberada en una esfera prooccidental y otra prosovitica. Cada una de estas zonas adoptaron instituciones polticas, prcticas econmicas y polticas exteriores que reflejaban las preferencias e influencias de sus respectivos libertadores. Francia, Blgica, Grecia e Italia, a pesar de la presencia de los poderosos movimientos comunistas que haban desempeado un papel importante en la resistencia al invasor alemn en sus pases, restablecieron los sistemas parlamentarios y las estructuras econmicas occidentales, y adaptaron sus polticas exteriores a la cosmovisin anglo-estadounidense del mundo de posguerra. Los Estados de la mitad oriental del continente, la mayora de los cuales, pocos aos antes haba demostrado hostilidad ideolgica al comunismo y antipata nacionalista por Rusia, adoptaron los modelos econmico y poltico soviticos y apoyaron los objetivos de la poltica exterior del Kremlin, bajo la vigilante mirada de los ejrcitos de ocupacin rusa y de sus colaboradores civiles de la poblacin nativa.1