H E e H S L· E T R A S - revistadelauniversidad.unam.mx · fo del arquitecto Mario Pani en. a...

Post on 14-Jul-2018

216 views 0 download

Transcript of H E e H S L· E T R A S - revistadelauniversidad.unam.mx · fo del arquitecto Mario Pani en. a...

-,

I ~

...ronto una colección de pinturas·

.fbasadas en temas mexicanos.

•. Cuando ya el tomo 1 del De- ,.'

recho Mexicano del Trabajo dellicenciado Mario de la Cueva andaen la tercera edición, la EditorialPorrúa, S. A. lanza el t01/1.0 II quecompleta una tan valiosa JI exhaus-tiva fuente. de consulta. .~ j

• El doctor Isaac Ochoterena yel ingeniero Ezequiel Ordótíez handisertado en El Colegio Nacionalsobre rrBiología general de la he- .~ ._. ~

rencia" y rrViajes al través de laSierra Madre Occidental", respec­til/amente..

• Hay el proyecto de realizar .~

aquí -en piedra y bronce-o un '-,:monumento dedicado a fray Juande Zumárraga, para enviarlo pos­teriormente a Durango (Vizcaya),la tierra natal del famoso prelado.

'..~• El invesiigador Gabriel Saldí-':var disertó en la Sociedad Mexica- ..c

na de Geografía y Estadística so- . .J

bre rrprivilegios, mercedes y licen- ..cias a impresoresmexicanOíS delsiglo XVI"... ..

Con obras del pintor JorgeQuiro,z se efectuó la exposición ..'inaugural de la Galería de Arte del 1"

Nacional Monte de Piedad.

• I En el Teatro de la Casa deFrancia, bajo la dirección de -An­dré Moreau, se representaron en suidioma original El paquebot Tena­cidad, de Charles Vildrac, y Uncliente serio, de Georges Courte­lineo

.• En la revista holandesa Kro:" J

niek v~n Kunst Kultuur, A. Cur- - '~

tis Wulgus publicó a últimas fe- >

chas un artículo referente a los ."murales mexicanos, que se ilustra "con ·reproduccioms dé algunos de ...los más valiosos' frescos.

• La Galería Romano mantieneabierta una exposición colectiva,bajo el,nombre parisino de rrSalónde Otoño:'.

• Se realizan diversos trabajos enla histórica Alhóndiga de Granadi­tas, en Guanajuato -que hasta ha-

. ce poco, estaba habilitada comoprisión-, para transformarla enun museo digno de su importancia..

A.A.E.

• Tal como dejó José ClementeOrozco su boceto mural en el Cen­tro Urbano rrpresidente Alemán", • La Espasa-Calpe sigue hacien-dificado conforme al anteproyec- d t' P l· t

1 o ges tOnes ara rea lzar cuan ofo del arquitecto Mario Pani en. aColonia del Valle, permanecerá. antes, en prensas de nuestro país, <

para lección de las próximas gene- nutridas ediciones de sus libros. ."

raciones de pintores.

• William Krehm, ex correspon­sal de la revista Time, nos trans­mite en su libro Democracia y ti:­ranías en el Caribe una visión tra­gicómica, pero más dolorosa querisible, de los ignominiosos despo­tismos que continúan padeciendo¡en'nuestros días! algunos países deeste continente. La obra la publicóaquí la Unión Democrática Cen­troamericana, y el prólogo y notasde Vicnzte Sáenz contienen la másvibran·te requisitoria.

• El artista canadiense LeonanlBrooks, quien pasó 10$ dos últimosaños entre nosotros, expuso en To-

PIANOS.RADIOS,

'CUADROS, ..LIBROS, ETC.SOLO EN EL

SO

NACIONAL MONTE DE PIEDADsu DINERO VALE MAS

.TODO CUANTO NECESITE· PARA~ACERUN ~OGAR FELIZ

CONFORTABLES,LAMPARAS,TAPETES.CANDILES.

RECAMARAS,

AJU~ES",MUEBL[S SUELTOSSIEMPRE DE OPORTUNIDAD

H

the". En su libro Grata compañía-capítulo rrGoethe y América"­recoge Reyes este fragmento delhombre de Weimar, 'que pareceuna anticipación al espí-ritu deWalt Whitman:

Tú, A1'11érica, lo pasas mejorque nuestro viejo continente:ni tienes castillos C1t ruinas,ni tienes basaltos,,·:i te turban en lo inter·ior,al tiempo que vives,.'as inútiles remembranzas,las contiendas vanas.¡Goza ttt hora con fortuna!y si dan en poetizar. tus hijos,líbrelos el hado propiciode fábulas de hidalgos, bandidos y

(fantasmas.

EH eL· E T R A SPERSONAS

12 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

• Con Literatura Mexicana Si­glo XX -libro que luego se co­mentará aquí con amplitud-,JoséLuis Martí-nez aporta la más jugo­sa contribución al estudio de lasletras nacionales contemporáneas,y de paso establece categorías querompen a veces C01~ ciertos falloscríticos que se mantenían vigentespor inercia. Publicada por la An­tigua Librería Robredo, esta obra-que abarca la etapa de, 1910­1949-. se tornará inapreciableinstrumento de consulta cua1zdo,en su segunda parte de i1'/.millenteaparición, se le añada el mate·rialbibliográfico.

• En Madrid, el escritor MiguelPérez Ferrero hadado a las pren­sas una adaptación novelística delas comedias de Lope de Vega, pa­ra uso de las nuevas generaciones.

• Un agradable repertorio anec­dótico de la vida en Saltillo con­tiene el volumen Entre historias yconsejas, del desaparecido JoséGarcía Rodríguez, impreso aquípor la Editorial Stylo.

• En Bayreuth, Alemania, laI Asociación Richard Wagner rea­

nudó sus actividades en pro de lacelebración de los famosos festiva­

. les consagrados a la obra de ese. compositor. .

• I Arte antiguo de México es eltítulo de una obra del crítico euro­peo Paul Westheim, que publicaráen breve el F01Ulo de Cultura Eco­nómica. El texto irá ilustrado conun· centenar de fotografías origi­nales y con planos )1 figuras delínea.

• A principios de 1950, en la pa­ra entonces remozada Galería deInés Amor, presentará una exposi­ción de sus obras de los últimostiempos la pintora Angelina Be­lof!.

• Muy oportunamente la Edito­rial Porrúa, S. A. se sumó a lasconmemoraciones del centenario

.del. poeta Manuel Acuña, con unvolumen de Obras suyas elegidasy p·rologadas por José Luis Martí­nez. Ahí se encuentran poesías,teatro, artículos y cartas.

• En el Ateneo Español de Mé­xico, Alfonso Reyes disertó sobreel tema rrLas disyuntivas de Goe-