Guías de Buenas Prácticas Clínicas para la Atención de...

Post on 06-Aug-2018

213 views 0 download

Transcript of Guías de Buenas Prácticas Clínicas para la Atención de...

Dra. Susana García Bonilla

Medico de Familia

Ministerio de Salud

Guías de Buenas Prácticas Clínicas para la Atención de la Pacientes con

Hipertensión Arterial.

© Instituto Nacional de Salud 2015

© Instituto Nacional de Salud 2015

GBPC

© Instituto Nacional de Salud 2015

Niveles de Evidencia

© Instituto Nacional de Salud 2015

OBJETIVOS.

Establecer las buenas prácticas clínicas esencialesen la atención subsecuente, Detección de riesgoaumentado de pacientes con hipertensión arterialen el Primer Nivel de Atención, para mejorar lacalidad de atención y contribuir a la reducción delas complicaciones y la mortalidad asociada a lamisma.

© Instituto Nacional de Salud 2015

Hipertensión Arterial

© Instituto Nacional de Salud 2015

Un caso Clínico

• Doña Catalina, trabajadora de una tortillería, de 42 años de edad, consulta a la “UCSF del Paisnal” con historia cínica de 3 meses de evolución, de presentar dolor de cabeza continuo de leve a moderada intensidad, y mareos.

• Hace una semana el dolor de cabeza se hizo intenso y se acompañó de palpitaciones e insomnio por lo que consultó.

• Refiere que después de su ultimo embarazo aumentó de peso y no ha podido adelgazar, normalmente su dieta es rica en carbohidratos y no realiza ninguna actividad física, hace El

• Examen físico TA: 170/100, FC 90, Peso 170 lbs, talla: 1.52 IMC 33.4 Kg/m2

© Instituto Nacional de Salud 2015

Cual sería el mejor abordaje

Valoración Inicial

Seguimiento

Consideraciones Especiales

Recomendaciones no Farmacológicas

Que dice la Guía de BPC

Valoración Inicial

Seguimiento

Consideraciones Especiales

Recomendaciones no Farmacológicas

© Instituto Nacional de Salud 2015

Valoración Inicial

© Instituto Nacional de Salud 2015

Riesgo Cardiovascular

OMS

© Instituto Nacional de Salud 2015

Un caso Clínico

• ¿Que pasó con Doña Catalina?

• Doña Catalina, inició control en la UCSF,

• Fue catalogada con bajo riesgo Cardiovascular (Verde)

• Le iniciaron Enalapril 20 mg asociado con HCTZ 12.5 mg c/día

• La presión llegó a 140/80

• Se le enviaron Exámenes de rutina:– Glucosa: 130mg/dl

– Colesterol total: 290 mg/dl

– Colesterol HDL: 17mg/dl

– Creatinina 1.1mg/dl

© Instituto Nacional de Salud 2015

Riesgo Cardiovascular

OMS

© Instituto Nacional de Salud 2015

Riesgo Cardiovascular Framinghan

© Instituto Nacional de Salud 2015

Seguimiento

© Instituto Nacional de Salud 2015

Seguimiento

© Instituto Nacional de Salud 2015

Consideraciones Especiales

© Instituto Nacional de Salud 2015

Un caso Clínico

• ¿Que pasó con Doña Catalina?

• Se aumentó la dosis del Enalapril 20mg, una tableta VO cada 12 hrs además HCTZ 12.5 mg c/ d

• Metformina 850 mg Una tableta VO cada 12 horas

© Instituto Nacional de Salud 2015

Un caso Clínico

• Don Aníbal de 55 años de edad, es albañil, tabaquista desde los 11 años de edad (10 cigarrillos al día), Hace un año con antecedente de Hipertensión arterial y diabetes mellitus, tratado con Enalapril 20 mg c/12hr e HCTZ 12.5 mg

• Glibenclamida 5 mg una tableta antes de desayuno y cena metformina 850 mg Una tableta VO cada 12 horas.

• Asistió a su control a la Unidad de Salud para abastecimiento de sus medicamentos que no asistía hace 3 meses por estar trabajando.

• Encuentran de PA: 140/90 FC: 88, FR: 18 HGT: 228mg/dl.

• Peso: 148 lb, talla: 1.65 mt.

• Dentro de su interrogatorio refiere que ha notado perdida de peso ponderal más o menos 10 libras desde el ultimo mes.

© Instituto Nacional de Salud 2015

Un caso Clínico

• Don Aníbal después de su control en la U/S

• El médico le agregó Propanolol 40 mg una tableta VO cada 12 horas

• Le dejó control en un mes con los siguientes exámenes:

• Creatinina

• Glucosa

• Potasio

• EKG

© Instituto Nacional de Salud 2015

Consideraciones Especiales

© Instituto Nacional de Salud 2015

Consideraciones Especiales

© Instituto Nacional de Salud 2015

Un caso Clínico

• Resultados de Don Aníbal Creatinina

• Glucosa: 184mg/dl

• Creatinina: 2.6mg/dL, TFG: 31 ml/min

• Potasio: 6.1

© Instituto Nacional de Salud 2015

Consideraciones Especiales

© Instituto Nacional de Salud 2015

Consideraciones Especiales

© Instituto Nacional de Salud 2015

Un caso Clínico

• El Médico refirió al paciente al Hospital San Rafael para tratamiento y manejo adecuado por especialista.

• Don Anibal llegó al HSR pero en la consulta externa le dijeron que volviera en 4 meses a sacar cita con Medicina Interna.

• No sacó la cita y continuó con las indicaciones dada en la U/S

• Sin embargo ya no consultó más

© Instituto Nacional de Salud 2015

Un caso Clínico

• ¿Que pasó con Don Anibal?

• Hoy llegó a la U/S en horario de FOSALUD a las 10:00 PM con evolución de 2 horas de presentar disnea y dolor precordial además nauseas no vómitos.

• Exámen físico: PA: 210/100, FC: 100, FR 22, HGT: Hi

© Instituto Nacional de Salud 2015

Un caso Clínico

• Don Anibal llegó al HSR a la Emergencia en ambulancia.

• Recibió tratamiento fibrinolítico 4 horas después de iniciado los síntomas

• Se mantubo ingresado por 15 días y luego dado de alta con los siguientes medicamentos:– Carvedilol 6.25 mg una tableta cada 12 hrs

– Amlodipina 5 mg una tableta VO cada 12 hrs

– Insulina NPH 20 unidades SC cada día

– Aspirina 100 mg una tableta VO cada día

– Atorvastatina 10 mg una tableta VO cada día

© Instituto Nacional de Salud 2015

Consideraciones Especiales

© Instituto Nacional de Salud 2015

Consideraciones Especiales

© Instituto Nacional de Salud 2015

Buenas Practicas No Farmacológicas

© Instituto Nacional de Salud 2015

Buenas Practicas No Farmacológicas

© Instituto Nacional de Salud 2015

Buenas Practicas No Farmacológicas

© Instituto Nacional de Salud 2015OrganizaciónPanamericana

Preguntas

© Instituto Nacional de Salud 2015

Gracias