Guia mapa conceptual

Post on 06-Jun-2015

3.340 views 3 download

description

Guia mapa conceptual Introducción Psicologia UNAD 2012

Transcript of Guia mapa conceptual

*GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE

MAPAS CONCEPTUALES

Qué es un mapa conceptual?

Es una representación mental.

Está formado por:CONCEPTOS: Siempre dentro de un globo.CONECTORES: Sin englobar, sobre la línea de unión.LÍNEAS DE UNIÓN: Señalan cómo se establece la relación.

*Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales representan la estructura del conocimiento. Se considera que el conocimiento está formado por conceptos y por relaciones entre ellos, llamados proposiciones o principios, que se ordenan en una estructura jerárquica.

*ACTIVIDADES PREVIAS* Imaginar un objeto y un

acontecimiento.

* Nombrar lo que se imaginó, es decir, expresar con palabras su imagen mental.

* Las palabras expresan conceptos, que nos transmiten significados, es decir, que tienen sentido para nosotros, que entendemos y que nos permiten comunicarnos y comprendernos.

CASA

POSADA

ImagenPalabras

*ACTIVIDADES PREVIAS* Para elaborar un Mapa

Conceptual se deben distinguir los conceptos de los conectores o palabras enlace.

* Las palabras enlace no son conceptos, nos permiten unirlos y crear frases con sentido.

* Por ejemplo: La escuela es azul y tiene pizarrones, escritorios y pupitres PALABRA ENLACE

PALABRA ENLACE

CONCEPTO

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN

*Los conceptos se escriben dentro de un óvalo o elipse

*En el MC sólo aparece una vez el mismo concepto

*Los conceptos se unen con una línea donde se colocan las palabras enlace

*Como palabras enlace se usan verbos, artículos, preposiciones, conjunciones.

*Las palabras enlace pueden ser distintas a las utilizadas en el texto, mientras se mantenga el mismo significado de la frase

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN

*Seleccionar un texto

*Subrayar las ideas principales

En la historia del mundo contemporáneo, la Revolución Francesa significó el tránsito de la sociedad estamental a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel preponderante en la vida económica, desplazó del poder a la aristocracia y a la monarquía absoluta. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo.

Subrayar las ideas principales

En la historia del mundo contemporáneo, la Revolución Francesa significó el tránsito de la sociedad estamental a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel preponderante en la vida económica, desplazó del poder a la aristocracia y a la monarquía absoluta. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo.

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN

*Seleccionar los conceptos más relevantes o importantes del tema*Reflexionar sobre el tipo de relación que existe entre los conceptos*Elaborar una lista con ellos ordenándolos jerárquicamente.

1. Revolución Francesa2. Transición3. Sociedad

Estamental4. Sociedad Capitalista5. Burguesía6. Economía de

Mercado7. Aristocracia8. Monarquía Absoluta9. Poder

*METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN1. Determinar las relaciones

existentes entre ellos, inicialmente de subordinación, en primer lugar deben ubicarse los conceptos más generales que incluyen a los otros y así sucesivamente. En segundo lugar determinar las relaciones de interacción entre ellos.

2. Colocar los conceptos dentro de una elipse y con líneas establecer las relaciones, sobre las líneas anotar las palabras enlace.

3. Se recomienda anotar los conceptos en mayúsculas y las palabras enlace en minúsculas.

Bibliografía de consulta:

ONTORIA, A.,  y otros. "Mapas Conceptuales, una técnica para aprender" Narcea,  S.A. Ediciones, Madrid 1992