guia examen taller multimedia

Post on 22-Mar-2016

216 views 0 download

description

Guía para el desarrollo del informe de examen para taller multimedia 2010

Transcript of guia examen taller multimedia

GUÍA DE DESARROLLO PARA INFORME EXAMEN TALLER MULTIMEDIA 2010

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

1. Temática: Define el universo temático del proyecto; explica las variables y grandes rasgos del proyecto.

2. Finalidad del proyecto: Objetivos generales y específicos del proyecto. Expone la(s) problemática(s), contexto y realidad y soluciones.

Explica QUÉ se va a hacer y CÓMO se va a hacer.

3. Límites y extensiones: Evidencia las restricciones tanto de investigación, cómo de categorización de subtemas.

Explica hasta donde se investiga y las variables para realizar esta decisión.

4. Validación del proyecto: Criterios que permiten validar desde diversos ámbitos la propuesta temática.

5. Expectativas del proyecto: Cuáles son las posibilidades de crecimiento esperadas y proyectadas. Cuáles son los resultados e impactos esperados.

6. Proyectos similares: Se categorizan por temática, uso de tecnologías, idea, etc.

Es un breve estudio de caso con respecto a los atributos de

su proyecto en cada categoría, reflejado en otros que se estén realizando en el mundo.

7. Usuario Objetivo: a. Definición de perfiles de usuario y/o Audiencias; b. Segmentación (si es necesario realizar insight - seguimientos - etc); c. Web Sort.

8. Investigación: Proceso de recopilación de información para el desarrollo de la propuesta.

PROCESO DE DISEÑO

9. Estudio de Referentes: análisis de referentes morfológicos.

10. Arquitectura de la Información: a. Free listing; b. Definición de rotulación: Explicación de las secciones del sitio; c. card Sorting; d. Mapas de navegación (propuestas de desarrollo, decisiones de diseño, descartes, etc)

11. Redacción de contenidos: Uso del lenguaje a utilizar. Se puede partir desde una descripción del plan de redacción y sus usos lingüísticos, ejemplificando con párrafos.

12. Diseño de interfaz: a. Paletas cromáticas; b. Identidad del proyecto: Nombre con sus conceptos y propuestas; Marca con sus procesos de construcción; c. Propuesta tipográfica: ejemplos de combinación tipográfica a utilizar, uso y jerarquización de textos, etc; d. Dirección de Arte: criterios de uso de imágenes, tipo de fotografías a utilizar, uso cromático de las imágenes, tipos de encuadre, etc. e. Proceso de realización de WIREFRAMES, con sus descartes y decisiones de diseño (progresión del proceso de diseño) f. Proceso de Mock Ups *Al igual que el punto anterior, se exponen los procesos de diseño. Luego del proceso de diseño, se añaden las Propuestas finales. g. URL del sitio **IMPORTANTE.

13. Programación de tareas: Realización de Carta gantt del proyecto con sus procesos, fechas, asignación de tareas, etc.