GUÍA DEL EQUIPO EDUCADOR PARROQUIAL DE LA CARIDAD ORGANIZADA I. I NTRODUCCIÓN Centro de...

Post on 15-Jan-2015

5 views 0 download

Transcript of GUÍA DEL EQUIPO EDUCADOR PARROQUIAL DE LA CARIDAD ORGANIZADA I. I NTRODUCCIÓN Centro de...

GUÍA DEL EQUIPOEDUCADOR PARROQUIAL

DE LA CARIDAD ORGANIZADAI. INTRODUCCIÓN

Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablocon la colaboración de los alumnos de IV de Teología del Instituto de Estudios Eclesiásticos, curso 2013

DE DESPENSAS A PAQUETES NUTRICIONALES

I.- INTRODUCCIÓN Nuestras Despensas

Comunitarias

Queremos valorar lo que se ha venido haciendo…

Cada mes, en nuestra parroquia, se reciben alimentos para hacer despensas y distribuirlas entre las personas más

necesitadas de la comunidad…

Es el precepto de JESÚS el que nos guía:

Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros.

En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros” (Jn 13, 34-35).

Esa claridad y fuerzaDEL MANDAMIENTO

DEL AMOR entre los hermanos,es la que nos mueve

a decir:

¡Vamos a mejorar el espíritu, la participación y la forma

de distribuir las despensas en la Parroquia!

¿Cómo -EN CONCRETO- podemos mejorar la práctica del acopio,

confección y distribución de las despensas?

¡AQUÍ NUESTRAS IDEAS!

¡VAMOS A VIVIR MÁS Y MEJOR EL DÍA DOMINGO!1º

El Domingo es el Día de la Comunidad Cristiana, es el Día de renovarnos –como bautizados- en la fuente inagotable de la Vida

de Cristo Resucitado.

ES EL DÍA DE LA CARIDAD ORGANIZADA

2º ¡Vamos a poner en el centro de la Asamblea Dominical a los Pobres!

LA EUCARISTÍA

entraña un compromiso especial e insoslayable

en favor de los pobres.

Para recibir en la verdad el Cuerpo y la Sangre de Cristo, entregados por nosotros, debemos reconocer a Cristo en los más pobres, sus hermanos.

El pan eucarístico es partido, repartido y compartido. EUCARISTÍA ES CARIDAD. El lavatorio de los pies, fue el gesto que precedió en la última cena a la institución de la Eucaristía, rubricados ambos por el mandamiento nuevo del amor fraterno.

3º ¡Vamos a llamar a participar a laicos con competencias profesionales!

“Por lo que se refiere al servicio que se ofrece a los que sufren, es preciso que sean competentes profesionalmente: quienes prestan ayuda han de ser formados de manera que sepan hacer lo más apropiado y de la manera más adecuada…

Un primer requisito fundamental es la competencia profesional, pero por sí sola no basta”

(Deus Caritas est 31).

4º ¡Vamos pasar de las Despensas a los Paquetes Nutricionales o a buscar los caminos más adecuados para ir profesionalizando nuestra ayuda!

“El hambre y la malnutrición requieren acciones específicas que no se pueden disociar del esfuerzo por el desarrollo integral de las personas y de los pueblos.

“Dada la amplitud del fenómeno, la Iglesia católica debe contribuir siempre más a mejorar esta situación y lanza a todos un llamamiento a la participación, a la concertación y a la perseverancia”. (Pontificio Consejo Cor Unum).

5º ¡Vamos a impulsar a la Comunidad Parroquial para que sea la gran actora de la caridad organizada!

“La Iglesia en cuanto comunidad ha de poner en práctica el amor. En consecuencia, el amor necesita también una organización, como presupuesto para un servicio comunitario ordenado” (Encíclica Dios es Caridad, no. 20).

¡VAMOS A IR DESARROLLANDO ESTAS IDEAS PARA QUE QUEDE

CLARA NUESTRA TAREA AL SERVICIO DE TODA LA PARROQUIA!

¿NOS ACOMPAÑAS?