Guerra fría

Post on 26-Jan-2015

1.051 views 2 download

description

 

Transcript of Guerra fría

LA GUERRA FRÍA: hacia un orden mundial bipolar (1945-1990)

“De Sttetin en el Báltico a Trieste en el Adriático, una cortina de hierro ha descendido a través del continente, ya que los rusos aspiran a una expansión indefinida de su

poder y sus doctrinas”

Discurso de Churchill

¿Cómo se conforma un bloque?

CAPITALISTA

COMUNISTA

Liderado por EE UU. Economía capitalista, con propiedad privada y desigualdad socialSistemas de partidos políticos y elecciones democráticas. Respeto a las libertades individuales

Liderado por URSS. Economía socialista, con propiedad estatal e igualdad socialPredominio del partido comunista como partido único.Libertades individuales restringidas.

V/S

• Impone su sistema económico, político y social

• Impone una alianza militar

Superpotencia

• Adhieren al sistema político, económico y social de la superpotencia

• Se alían militarmente a la superpotencia

Países de su área de influencia

¿Quiénes conforman los bloques?

Capitalista(EEUU)

OTANTIAR

Europa occidental

América LatinaAsia-pacífico

Comunista(URSS)

PACTO DE VARSOVIA

Europa del esteSectores de

Asia

Carrera Armamentis

ta

Carrera Espacial

LaikaSputnik

Otros ámbitos de competencia

DEPORTIVO: Olimpíadas, mundiales de ajedrez.

ESPIONAJE: la KGB y la CIA

PROPAGANDA.

CINE

Los Grandes Conflictos de la Guerra Fría, 1945-

1991

Algunos conflictos emblemáticos de la Guerra Fría

Guerra de Corea (1951- 1953): Entre Estados Unidos, Corea del Norte y China.

Crisis de los Misiles (octubre, 1962).

Guerra de Vietnam (1958- 1973): Entre Estados Unidos y Vietnam del Sur en contra de Vietnam del Norte.

ETAPAS DE LA GUERRA FRIA:

COEXISTENCIA PACIFICA

REBROTE DE LA

GUERRA

MÁXIMA TENSIÓN

DISTENSIÓN FINAL

1947- 1953 1954-1975 1976-1985 1985 -1991.

Conformación de los bloques.

Foco de conflictos: Bloqueo de Berlín (1948) y Guerra de Corea (1950-1953)

Fin del monopolio nuclear de EEUU.

URSS plantea “coexistencia pacífica” Foco de conflictos: Crisis de los misiles en Cuba (1962) y Guerra de Vietnam (1958-1975).

Último período de conflicto intenso.

Foco de conflictos: Invasión soviética a Afganistán (1979)

Desgaste del bloque soviético.

Caída del Muro de Berlín (1988) y derrumbe de los sistemas socialistas

La URSS deja de existir (1991)

Hecho que abre el periodo: Bloqueo de Berlín.

Zonas de ocupación.

Niños saludan a un "bombardero de golosinas" durante el Puente Aéreo.

Churchill: noción de “cortina de

hierro”

“De Sttetin en el Báltico a Trieste en el

Adriático, una cortina de hierro ha descendido a través

del continente, ya que los rusos aspiran a

una expansión indefinida de su

poder y sus doctrinas”

Primera EtapaDesarrollo del telón de acero (1945 - 1953)

Plan Marshall: reconstrucción de Europa y Japón con ayuda económica de EEUU

Doctrina Truman: Contención a la URSS

División de Alemania y Berlín, 1945-1949

Bloqueo de Berlín

Bloqueo de Berlín

Niños berlineses observan el vuelo de un C-54 Skymaster hacia Tempelhof. (Foto: AP)

Guerra de Corea (1950-1953)

Construcción del Muro de Berlín (1961)

“El deseo de libertad fue para muchos más grande que la altura del muro. 75.000 personas fueron arrestadas por intentar escapar, 200 resultaron heridas de bala y cerca de 250 fueron asesinadas . Además miles de ciudadanos fueron juzgados por ayudar a otros por su huida (…) Sin embargo, muchos sí lo consiguieron. Más de 40.000 personas lograron escapar (…).

Los berlineses agudizaron su ingenio para intentar escapar: un hombre cruzó el Mar Báltico con un mini-submarino y consiguió llegar a Dinamarca; un vehículo Isseta fue empleado 18 veces para transportar a fugitivos , que se escondían en el hueco de la calefacción y en la batería; un coche consiguió pasar por debajo de la barrera fronteriza gracias a su pequeño tamaño ; una familia utilizó un cable tendido sobre el muro por el que se deslizaron y otros huyeron en un globo aerostático”

(Teresa Guerrero: “El muro de la vergüenza”, en El muro que dividió Europa. )

Revolución cubana: 1959

II Etapa: Coexistencia pácífica, distensión y crisis, 1955-1974

Crisis de los Misiles, 1962 Misiles soviéticos en Cuba, que apuntaban a EEUU

Misiles norteamericanos en Turquía, Que apuntaban a la URSS

Alcance de los dos tipos de misiles y sus

emplazamientos.

“Buenas noches compatriotas

Fiel a su promesa, el gobierno ha continuado vigilando muy de cerca los preparativos militares soviéticos en Cuba. En el curso de la última semana hemos obtenido pruebas incontestables de la construcción de numerosas bases de cohetes en esta isla oprimida. Estos sitios de lanzamientos solo pueden tener un objetivo: la construcción de un poder nuclear dirigido contra el hemisferio occidental (…)

esto significa que cada uno de estos cohetes puede alcanzar Washington, el canal de Panamá, cabo Cañaveral, México o cualquier ciudad situada en el sudeste de Estados Unidos, Centroamérica o la región del Caribe (…)

Para impedir la puesta en marcha de un dispositivo ofensivo, una estricta cuarentena será aplicada a todo el equipamiento militar destinado a Cuba. Todos los barcos cuyo destino sea Cuba, sea cual sea su pabellón o su procedencia, serán interceptados y obligados a dar la vuelta (…)

Tercero, todo misil nuclear lanzado desde Cuba contra cualquier nación del hemisferio occidental, será considerado como equivalente a un ataque soviético contra EEUU, ataque que entrañaría represalias masivas contra la Unión Soviética”Discurso televisado de John F. Kennedy, Washington 22 de octubre de

1962.

Guerra de Vietnam (1956 - 1975)

¿Por qué interviene EEUU en Vietnam?

Guerra de Vietnam

Guerra de Vietnam

Guerra de Vietnam

El 30 de abril de 1975 la ciudad de Saigón es ocupada por el Vietcong. Diplomáticos, personal de apoyo estadounidense, ciudadanos extranjeros y vietnamitas se refugian en la embajada de Estados Unidos, desde donde son evacuados antes que cayera la ciudad.

La Primavera de Praga, 1968

> Reacción Soviética: invasión a Checoslovaquía

La Primavera de Praga: Reacción de los Checos

Crisis Petrolera (1973)

Guerra en Afganistán (1978)

La Revolución Sandinista (1978)

Fin de la Guerra FríaCaída del Muro de Berlín (1988)Disolución de la URSS (1991)

III etapa y final: Rebrote de las hostilidades, cooperación y crisis de la Unión Soviética