Guerra civil 3

Post on 26-Jul-2015

805 views 1 download

Transcript of Guerra civil 3

A.S.T 1

GUERRA CIVILGUERRA CIVIL(1936 – 1939)(1936 – 1939)

HISTORIA

Alicia Santiago Tamame

A.S.T 2

BOMBARDEOS

A.S.T 3

FASES MILITARES

1ª ) Julio – Septiembre 1936 Objetivo: Madrid Mola envia a su ejército hacia Madrid Los soldados de Africa, gracias a la

aviación de Musolini , cruzan el estrecho Franco avanza hacia Córdoba y Granada.

Desde Sevilla se va hacia Madrid por Extremadura (fuerte oposición en Badajoz)

A.S.T 4

FASES MILITARES

1ª ) Julio – Septiembre 1936 Cerca de Madrid paran el avance por la fuerte

oposición El Gobierno se traslada a Valencia por seguridad En el norte, el G. Mola ocupa Irún y San

Sebastián Desde Galicia también se toma Oviedo con la

gran oposición de los obreros de Asturias

A.S.T 5

FASES MILITARES

1ª ) Julio – Septiembre Las milicias catalanas querían ocupar

Zaragoza, especialmente la columna Durruti.

Inician la marcha y ocupan algunas poblaciones, pero son frenados en Huesca.

El mayor problema era la falta de organización y de preparación de estos grupos.

A.S.T 6

FASES MILITARES

1ª ) Julio – Septiembre También hay un intento de reconquistar

para la república Baleares, pero fracasa.

A.S.T 7

FASES MILITARES

2ª ) Batalla de Jarama Batalla del Ebro (enero37- nov. 38) Se intenta de nuevo la conquista de Madrid,

rodeando la ciudad, pero tampoco pudieron tomarla.

Se cambia la estrategia y se toma Málaga y otras ciudades andaluzas, fácilmente.

En el norte hay más resistencia, sobretodo en Asturias y Bilbao.

El 31 de octubre 1937 el gobierno republicano se traslada a Barcelona.

A.S.T 8

FASES MILITARES

A.S.T 9

FASES MILITARES

A.S.T 10

FASES MILITARES

A.S.T 11

FASES MILITARES

A.S.T 12

FASES MILITARES

2ª ) Batalla de Jarama Batalla del Ebro (enero37- nov. 38) En dic. del 37 las tropas republicanas se

dirigen a Teruel y la ocupan, pero pronto será recuperada por las tropas franquistas.

En marzo el ejército de Franco inicia la ofensiva contra la franja entre los Pirineos y el río Ebro

A.S.T 13

FASES MILITARES

2ª ) Batalla de Jarama Batalla del Ebro (enero 37- nov. 38) Toman Lérida y derroga el Estatut de

Autonomía. El 15 de abril llegan a tierras valencianas, esto significa que la zona republicana quedaba dividida en 2 partes.

El ejercito republicano al mando del G. Vicente Rojo, se preparan para reunificar de nuevo el territorio. La batalla fue muy dura , hubo muchas bajas (casi 100.000 soldados

A.S.T 14

FASES MILITARES

2ª ) Batalla de Jarama Batalla del Ebro (enero37- nov. 38) Entre los dos bandos). Después de esta cruenta batalla ,

Catalunya queda aislada e indefensa.

A.S.T 15

FASES MILITARES

3ª ) Ocupación de Catalunya y rendición (dic.38- 1 abril 1939)

El 23 de diciembre del 38 Franco ordena tomar Catalunya, poco a poco todo el territorio catalán va sucumbiendo ante el ejercito franquista.

El gobierno republicano, el catalán y el vasco cruzan a Francia. El 28-2-39 Azaña dimite como presidente de la República.

A.S.T 16

FASES MILITARES

A.S.T 17

FASES MILITARES

3ª ) Ocupación de Catalunya y rendición (dic.38- 1 abril 1939)

El 28 de marzo Madrid quiere pactar una paz, pero Franco no lo admite y se rinde.

La última ciudad que cae es Alicante, el 31 de marzo del 39.

El 1 de abril de 1939 acaba la guerra.

A.S.T 18

LAS RETAGUARDIAS

En ambos lados la violencia civil fue la nota más característica.

Zona Republicana: Aparece un nuevo poder Crean milicias populares Colectivización de la economía

A.S.T 19

LAS RETAGUARDIAS

Las derrotas de los republicanos ponían en evidencia la necesidad de un ejercito profesional para sustituir a las Milicias populares.

Tras la dimisión de Giral, Largo Caballero asume la presencia del gobierno, además es el Ministro de la guerra

Gobierno formado: Socialistas + sindicalistas+ anarquistas + republicanos (F. Montseny) + comunistas y nacionalistas

A.S.T 20

LAS RETAGUARDIAS

El gobierno entra en crisis interna. (leer pag. 303)

Episodio del edificio de Telefónica Gobierno de Negrin

A.S.T 21

LAS RETAGUARDIAS

Zona Insurrectos: G. Sanjurjo, uno de los lideres

golpistas,muere en accidente de aviación. Franco es elegido jefe del Estado y

general en jefe de los ejércitos Prohíben todos los partidos políticos

menos Falange

A.S.T 22

LAS RETAGUARDIAS

Zona Insurrectos: Frenan las reformas educativas Devolver las tierras expropiadas Depuran a los funcionarios republicanos

A.S.T 23

LAS RETAGUARDIAS

Franco es considerado líder indiscutibleEn esta zona había problemas entre: Falange (antimonárquicos) Comunión Tradicionalista (monárquica

que quería poner a un carlista en el trono español= Javier Borbón-Parma)

Monárquicos + CEDA, a favor del retorno de Alfonso XIII

A.S.T 24

LAS RETAGUARDIAS

Tensión política Enfrentamiento grave en Salamanca,

con muertos, a raíz de esto Franco unifica FET y JONS. El se convierte:

Jefe del Estado Generalísimo del ejercito Jefe del partido único La Iglesia apoya a Franco

Bases del franquismo

A.S.T 25

EL MUNDO ANTE LA G.C

Los dos bandos enfrentados en la G.C pedirán ayuda a los países extranjeros: Franco : Hitler y Mussolini Republicanos: URSS y las Brigadas Internacionales Francia y el R.U hicieron un comité europeo para

controlar que no se enviase material de guerra a ninguno de los bandos, pero fracasaron y finalmente reconocen la autoridad de Franco

A.S.T 26

¿POR QUÉ?

Causas remotas: Rev.liberal que se hizo en España,

inicia la radicalización de la sociedad Actitud del ejercito, una parte es cada

vez más radical y conservador Atraso en la modernización económica

de España, R.I tardía. La burguesía ilustrada era un sector débil

A.S.T 27

¿POR QUÉ?

Consecuencias: Retraso en la modernización de España Gran número de analfabetos Falta de infraestructuras educativas Estado débil Injusticias sociales

A.S.T 28

¿POR QUÉ?

Obreros y campesinos tenían esperanzas en un cambio social, influidos por lo que ocurría en Europa, pero aquí no prosperó.

La consecuencia es que los obreros no colaboraran con los gobiernos democráticos , porque los consideraban burgueses.

A.S.T 29

¿POR QUÉ?

Causas próximas:• Reformismo democrático: Influido por Francia e Inglaterra. Sufragio Universal Mejora relaciones laborales Escuela pública

A.S.T 30

¿POR QUÉ?

Causas próximas:2. Reacción fascista: Nacionalismo agresivo Capitalismo a ultranza Partido único Culto a un caudillo Modelos: Alemania e Italia

A.S.T 31

¿POR QUÉ?

Causas próximas:3. Revolución comunista Basado en el modelo de la URSS La República quiso cambiar la sociedad, pero

topo con muchos problemas: Educación Reforma agraria Autonomías Mejoras para las mujeres...

A.S.T 32

¿POR QUÉ?

No se supo hacer una reforma profunda a nivel político y eso desembocó en la creación de: Anarquismo y fascismo

Equilibrio de incapacidades 32= Nadie supo resolver los problemas

Para iniciar una guerra se necesita un motivo intencional. Aquí solo lo tuvieron los generales que defendieron posiciones ultraconservadoras.