GRUPO A: Daniel Cacicedo Eduardo Cano Pablo Colomar ... 10. Progresiones...El juego en esta zona se...

Post on 01-Apr-2021

5 views 0 download

Transcript of GRUPO A: Daniel Cacicedo Eduardo Cano Pablo Colomar ... 10. Progresiones...El juego en esta zona se...

GRUPO A:GRUPO A:GRUPO A:GRUPO A:Daniel CacicedoEduardo CanoPablo ColomarJavier García

Moisés Párraga

� 1.Definición de Táctica.1.Definición de Táctica.1.Definición de Táctica.1.Definición de Táctica.� 2.Táctica en iniciación.2.Táctica en iniciación.2.Táctica en iniciación.2.Táctica en iniciación.� 3 Táctica en el fondo de pista.3 Táctica en el fondo de pista.3 Táctica en el fondo de pista.3 Táctica en el fondo de pista.◦ 3.1 Características del jugador de fondo de pista.3.1 Características del jugador de fondo de pista.3.1 Características del jugador de fondo de pista.3.1 Características del jugador de fondo de pista.◦ 3.2 Ventajas del juego de fondo de pista.3.2 Ventajas del juego de fondo de pista.3.2 Ventajas del juego de fondo de pista.3.2 Ventajas del juego de fondo de pista.◦ 3.3 Tipos de golpeo desde el fondo de pista.3.3 Tipos de golpeo desde el fondo de pista.3.3 Tipos de golpeo desde el fondo de pista.3.3 Tipos de golpeo desde el fondo de pista.

� 4. Progresiones de la enseñanza de la táctica en 4. Progresiones de la enseñanza de la táctica en 4. Progresiones de la enseñanza de la táctica en 4. Progresiones de la enseñanza de la táctica en el juego de fondo de pista.el juego de fondo de pista.el juego de fondo de pista.el juego de fondo de pista.◦ 4.1 Pasos para mejorar la táctica.4.1 Pasos para mejorar la táctica.4.1 Pasos para mejorar la táctica.4.1 Pasos para mejorar la táctica.◦ 4.2 Estilos de la enseñanza.4.2 Estilos de la enseñanza.4.2 Estilos de la enseñanza.4.2 Estilos de la enseñanza.� 4.2.1 Estilos Prescriptivos.4.2.1 Estilos Prescriptivos.4.2.1 Estilos Prescriptivos.4.2.1 Estilos Prescriptivos.� 4.2.2 Estilos por descubrimiento.4.2.2 Estilos por descubrimiento.4.2.2 Estilos por descubrimiento.4.2.2 Estilos por descubrimiento.

� 5. Cuestionario.5. Cuestionario.5. Cuestionario.5. Cuestionario.� 6. Bibliografía.6. Bibliografía.6. Bibliografía.6. Bibliografía.

� Es el proceso que combina todos los elementos físicos, técnicos, mentales y otros que sean relevantes para la situación de partido para resolver inmediatamente las situaciones cambiantes que se dan durante un partido de tenis.

� La Táctica esta directamente determinada La Táctica esta directamente determinada La Táctica esta directamente determinada La Táctica esta directamente determinada por:por:por:por:

– Rendimiento del jugador.– Rendimiento del contrario.– Situaciones del partido y el contextoal contrario en los puntos importantes.

� Diferentes ejemplos de pensamiento táctico Diferentes ejemplos de pensamiento táctico Diferentes ejemplos de pensamiento táctico Diferentes ejemplos de pensamiento táctico que se pueden dar durante un partido:que se pueden dar durante un partido:que se pueden dar durante un partido:que se pueden dar durante un partido:

• Decidir sacar más despacio si se están fallando demasiados primeros servicios.

• Hacer correr al contrario si el jugador percibe que este está cansado.

• Jugar globos para recuperarse tras un punto largo.

• Presionar.

� Mejoras que han influido en cambios tácticosMejoras que han influido en cambios tácticosMejoras que han influido en cambios tácticosMejoras que han influido en cambios tácticos• Evolución del material: raquetas, cuerdas y pelotas.

• Cambios en las superficies de la cancha.• Mejoras de los jugadores.

� Cuándo empezar a enseñarla táctica Cuándo empezar a enseñarla táctica Cuándo empezar a enseñarla táctica Cuándo empezar a enseñarla táctica en la etapa de iniciación:en la etapa de iniciación:en la etapa de iniciación:en la etapa de iniciación:

• Cuando el iniciante sea capaz de golpear la pelota con cierto control.

• Al mismo tiempo que se enseñan los fundamentos de los golpes básicos.

• Antes de participar en las competiciones.

� Las zonas desde las que juegan se relacionan en gran medida, con las diferentes áreas de la pista. Empleando la analogía del semáforo, se suele denominar de la siguiente manera:

Zona de red – zona verdeZona de media pista – zona amarillaZona de fondo de pista – zona roja

Nos centraremos en la zona de fondo.

� Área cercana a la línea de fondo que se utiliza en las situaciones en que se saca, se recibe, se juega la pelota desde la línea de fondo y se juegan “passings” al jugador que está en la red.

� Es la parte de la pista que proporciona a los jugadores iniciantes e intermedios el mayor tiempo para prepararse para los golpes y así preparar y ganar puntos.

� El juego en esta zona se caracteriza por ser seguro y sistemático. También se usa la sigla “DNO” para describirlo dependiendo de la posición en que se encuentre el jugador, juega a la defensiva (D, detrás de la línea de fondo), neutral (N, desde la línea de fondo) u ofensivamente (O, desde dentro de la línea de fondo).

� Son jugadores que atacan, mayormente desde la línea de fondo, utilizando golpes de fondo. A menudo, tienen un golpe de fondo que es una verdadera arma y sus tácticas se configuran alrededor de ese golpe.

� Suelen estar en muy buenas condiciones físicas, son mentalmente fuertes y pacientes; por lo general prefieren jugar en superficies lentas/medias como las canchas de tierra batida o duras. El servicio no necesariamente es una pieza clave de su juego.

� Jugar mas allá de la línea de servicio y cerca de la línea de fondo tiene muchas ventajas:

- Obliga al adversario a moverse hacia atrás y/o a pegarle a las pelotas que botan.

- El adversario no puede generar tanto ángulo como cuando juega pelotas cortas.

- A menudo obliga al adversario a devolver corto y, por lo tanto, genera un mayor ángulo para jugar los golpes siguientes.

- Tiene más tiempo para recuperar su posición en la pista y prepararse para el siguiente golpe.

� Si ambos jugadores se encuentran en el fondo de la pista los golpes son los siguientes:◦ “Drive” o golpe de derecha◦ Revés

� Si el rival decide subir a la red, se dispondrá de otros golpeos que son:◦ Globo◦ “Passing”

� El tenis es un juego en el cual los jugadores compiten continuamente en una de las cinco situaciones de juego: sacar, recibir, jugar ambos desde el fondo de la pista, aproximarse a la red o jugar en el fondo de su pista con el adversario cerca de la red.

� Independientemente de la situación de juego los jugadores deben tomar decisiones tácticas.

� Para preparar mejor a los jugadores iniciantes los entrenadores deben elaborar progresiones secuenciales para trabajar:◦ Regularidad.◦ Mover al adversario.◦ Posición.◦ Utilizar los puntos fuertes.◦ Atacar los puntos débiles.◦ Otros conceptos.

� Los jugadores deben tratar de pasar la pelota hacia el otro lado de la cancha intentando mantener la pelota en juego.

� Lo mejor para lograrlo es buscar con su golpe:

◦ Dirección.◦ Profundidad.◦ Altura.◦ Efecto.

� Es esencial mantener la buena posición en la pista y es considerada cuando se esta:◦ Atacando.◦ Defendiendo.◦ En posición neutra.

� Con una buena posición en la pista los jugadores deben esforzarse y utilizar sus mejores golpes para intentar ganar el punto.

� Finalmente los jugadores pueden tratar de atacar los puntos más débiles del adversario para forzar su error.

� Variedad: ir cambiando el tipo de golpeo, la zona a la que se golpea, etc.

� Ritmo: variar el ritmo de golpeo a lo largo del partido.

� Comprender la regularidad:◦ Mantener la pelota en juego.◦ Hacer fallar al adversario.

� Comprender el espacio en el tenis:◦ El propio espacio.◦ El espacio del adversario.◦ El espacio hacia enfrente, media pista y red.◦ El espacio hacia atrás, fondo de la cancha.◦ El espacio a los costados.◦ Espacio al medio (dobles).◦ Dirigir la pelota al adversario (Cooperación).◦ Mantener la pelota lejos del adversario (Competición).

� Comprender la red:◦ Separacion de la red.◦ Distancia de la red y altura de la pelota que llega.

� Comprender el tiempo y el ritmo:◦ Ganar tiempo al adversario.◦ Ganar tiempo.

� Estrategias ofensivas:◦ Ganar el punto.◦ Prepararse para atacar.◦ Mover al adversario.◦ Atacar la red para un golpe ganador.◦ Buscar las debilidades del adversario.

� Estrategias defensivas:◦ Volver a una posición de juego segura.◦ Utilizar altura, profundidad, dirección, efecto o potencia para ganar tiempo.◦ Evitar los golpes agresivos del adversario.

� A grandes rasgos los estilos de enseñanza se pueden reducir a dos diferentes:

�Estilos prescriptivos

�Estilos por descubrimiento

Estos enfoques pertenecen a la corriente de instrucción directa o enseñanza explícita. Enfatizan el aprendizaje de los golpes, generalmente a través de la repetición de sus componentes, para lograr la meta de jugar al tenis. En otras palabras, los jugadores primero aprenden a golpear la pelota para luego poder jugar a tenis.

Los entrenadores explican, demuestran, organizan y dirigen la practica, mientras comienzan y corrigen los errores de los jugadores.

� En este enfoque los entrenadores asumen un rol de apoyo por medio de la presentación de una situación (problema) y la introducción potencial de indicaciones o herramientas que los jugadores pueden utilizar para facilitar su resolución.

� La noción es que los jugadores tiene mas probabilidades de aprender y luego aplicar las habilidades que han descubierto exitosamente sin que se las hayan enseñado.

� 1.¿Cual es un ejemplo de pensamiento táctico 1.¿Cual es un ejemplo de pensamiento táctico 1.¿Cual es un ejemplo de pensamiento táctico 1.¿Cual es un ejemplo de pensamiento táctico que se puede dar en un partido?que se puede dar en un partido?que se puede dar en un partido?que se puede dar en un partido?

A)Como tengo que coger la empuñadura para el golpeo de una bola alta.

B)Decidir sacar más despacio si estoy fallando muchos primeros servicios.

C)Intentar colocar el tiro a la línea de fondo de la pista.

� 2.¿Cual de las siguientes condiciones es más 2.¿Cual de las siguientes condiciones es más 2.¿Cual de las siguientes condiciones es más 2.¿Cual de las siguientes condiciones es más correcta para ser buen jugador desde el correcta para ser buen jugador desde el correcta para ser buen jugador desde el correcta para ser buen jugador desde el fondo de la pista?fondo de la pista?fondo de la pista?fondo de la pista?

A)Ser fuerte psicológicamente y paciente.B)Tener buen drive.C)Tener un buen servicio.

� 3.¿Qué significa “3.¿Qué significa “3.¿Qué significa “3.¿Qué significa “PassingPassingPassingPassing”?”?”?”?A)Golpe que se utiliza para pasar al rival que se encuentra en la red, excepto el globo.

B)Golpe que se utiliza para pasar al rival que se encuentra en la red , excepto si cruzo el tiro.

C)Golpe que se utiliza para pasar al compañero, sea cual sea.

� 4.Empleando la analogía del semáforo, se 4.Empleando la analogía del semáforo, se 4.Empleando la analogía del semáforo, se 4.Empleando la analogía del semáforo, se suele denominar de la siguiente manera:suele denominar de la siguiente manera:suele denominar de la siguiente manera:suele denominar de la siguiente manera:

A)Zona de red – zona verde ; zona de media pista –zona amarilla; zona de fondo de pista – zona roja.

B)Zona de red – zona roja ; zona de media pista –zona amarilla; zona de fondo de pista – zona verde.

C)Zona de red – zona roja ; zona de media pista –zona verde; zona de fondo de pista – zona amarilla.

� 5.¿Para conseguir mover al adversario lo 5.¿Para conseguir mover al adversario lo 5.¿Para conseguir mover al adversario lo 5.¿Para conseguir mover al adversario lo mejor es buscar con su golpe?mejor es buscar con su golpe?mejor es buscar con su golpe?mejor es buscar con su golpe?

A)Dirección y altura.B)Profundidad y efecto.C)Las dos son correctas.

� Miguel Crespo y Machar Miguel Crespo y Machar Miguel Crespo y Machar Miguel Crespo y Machar ReidReidReidReid: : : : “Entrenamiento de tenistas iniciantes e intermedios”

� http://www.lawebdeltenis.nethttp://www.lawebdeltenis.nethttp://www.lawebdeltenis.nethttp://www.lawebdeltenis.net