granada 14 pres · Papás y mamás recuerdan y relatan cómo eran sus caminos escolares de la...

Post on 23-Jun-2020

7 views 0 download

Transcript of granada 14 pres · Papás y mamás recuerdan y relatan cómo eran sus caminos escolares de la...

ZARAGO

ZA

CAMIN

O ESCO

LAR U

n paso hacia la autonomía

Febrero – Junio 2013

LA EX

PER

IENC

IA P

ILOTO

Colegios P

úblicos SA

INZ D

E VA

RA

ND

A y LA

JOTA

Aunque nos quedaba poco tiempo para el final del

curso, las familias de am

bos colegios tenían muchas

ganas así que empezam

os con fuerza

Nos reunim

os con las fam

ilias y profes interesados

LOS IN

ICIOS

Explicando detalles y pasos para com

enzar la aventura

LOS IN

ICIOS

Visitamos el entorno

de los colegios para investigar sobre…

… y dónde podían estar

los puntos conflictivos de sus calles

… cóm

o iban alcolegio…

LOS IN

ICIOS

Realizamos encuestas a

pequeños y mayores…

… para difundir y dar

visibilidad

… y para tom

ar el pulsoal proyecto directam

enteen los colegios

…para pedirles

participación y opinión

LA PUESTA EN

MARCH

A

Tras la recopilación dedatos, reuniones con

padres, madres,

escolares, profesoresy diferentes

preparativos, todoestaba listo para la

puesta en marcha de

los primeros cam

inos

LA PUESTA EN

MARCH

A Se pusieron en marcha 5 rutas

diferentes: 1 en el colegio La Jota y 4 en el Sainz de Varanda

LA PUESTA EN

MARCH

A

La mayoría de los alum

noscorrespondían a los cursos de

entreprim

ero y sexto deprim

aria

Participaron un total de 70 niños y niñas inicialm

ente: 30 en La Jota y 40 en el Sainz de Varanda

VALORACIÓ

N FIN

AL Finalizam

os esta primera

etapa con muy buen sabor

de boca, tanto técnicos como

familias y colegios.

Así nos fuimos contentos de

vacaciones y cogimos con

fuerzas la vuelta al cole Im

ágenes de laevaluación y valoración

final del Proyecto en loscolegios participantes

¡Felices vacaciones!

Septiembre 2013 – Junio 2014

NU

EVO

CU

RSO

R

EPLA

NTEA

MIEN

TO P

RO

YEC

TO A

M

AY

OR

ESCA

LA

Tras el éxito de la prueba piloto, los colegiosinteresados salieron com

o setas e incorporam

os 6 nuevos al Proyecto.

NU

EVOS CO

LEGIO

S

CP Torre Ramona

CP Cándido Dom

ingo

CP Jerónimo Zurita

CP César Augusto

Colegio Cristo Rey

CP Agustina de Aragón

NU

EVOS RETO

S Y OBJETIVO

S Para este nuevocurso, no nos valen

las prisas.

Querem

os unproyecto m

ásam

plio con nuevosretos y objetivos y

no perderlos devista

Mayor colaboración de los

Centros Escolares

Mayor protagonism

o de niños y niñas

Tejido de una red social de calidad y fuerte en los barrios

Propuesta de actividades paratrabajar desde dentro de las aulas

Asambleas de niños y niñas para fom

entarsu participación y ser escuchados

Trabajo con las asociaciones de vecinos ycom

ercios cercanos

1asJO

RNAD

AS FORM

ACIÓN

E INFO

RMACIÓ

N

Durante el prim

er trimestre,

quisimos dar un im

pulso inicial al Proyecto.

Realizamos unas jornadas

abiertas destinadas a fam

ilias y profesorado interesados en la iniciativa.

Marisol M

ena, Diana Ponce

y María Sintes nos

ayudaron a dar color y nos llenaron a todos de ilusión y m

otivación

PROTO

COLO

GEN

ERAL

Nos planteam

os un protocolo de actuación general para todos los colegios

Se estudia

cuáles son la rutas m

ás recorridas

porlas fam

ilias y las m

ás seguraspara ir al cole.

Se establecen

unasparadas de

recogida a lo largo de los cam

inosescolares.

Lasfam

iliasvecinas se

organizanpara

acompañar a los grupos de escolares.

Haciendo turnos y m

inimizando en

número de

adultos.

Se trabaja con

loscolegios en

el plano educativo.

Com

ercios y vecinos

sehacen

“amigos

del camino

escolar”.

Se proponen mejoras

urbanísticas entre todos, para garantizar rutas m

ás seguras. El

Cam

ino Escolar pacifica

las calles de nuestro barrio.

Poco a poco se intenta que haya m

enoscom

pañía adulta y que los

niños sean más

responsables de sí m

ismos y del grupo.

PROTO

COLO

GEN

ERAL

Aunque cada colegio, es un

MU

ND

Odiferente

Distintos tiem

pos

Distintas fuerzas

Distintos planteam

ientos

Distintos apoyos

Distintas experiencias

ASAMBLEA G

ENERAL D

E FAMILIAS

Para compartir

vivencias, opiniones,experiencias y puntos

de vista de losdiferentes tipos de

iniciativas,organizam

os unencuentro entre

familias

Dinam

izamos el

espacio y facilitamos

la participación detodos

Valoración - R

eflexión

PU

NTO

S FUER

TES G

ENER

ALES

PUN

TOS FU

ERTES GEN

ERALES D

e todo este año de trayectoria podemos destacar

Coordinación entre servicios m

unicipales

Es necesaria, aporta m

ucho, pero también

enlentece los procesos

Medio am

biente

++

Movilidad

Educación

PUN

TOS FU

ERTES GEN

ERALES

Inclusión de l@s

participantes en la toma

de decisiones (o eso intentam

os...)

Autoorganización de fam

ilias -- lento pero avanza

PUN

TOS FU

ERTES GEN

ERALES

Involucrar a otras agrupaciones:

Participación infantil en el Pleno Escolar

Red escuelas promotoras

de SaludBicicletada escolar

Colaboración Facultad de M

agisterio

Valoración - R

eflexión

AC

TIVID

AD

ES Y EX

PER

IENC

IAS

DESTA

CA

BLES

Durante todo este curso escolar, hem

os tenido m

uchas vivencias, experiencias, propuestas, actividades, sorpresas…

Os m

ostramos pinceladas de algunas de ellas,

pero nos quedan muchas m

ás en el tintero, y sobre todo y esperam

os, en las retinas de tod@

s los que hemos sido partícipes de éstas

NO

S HAN

DEJAD

O H

UELLA

LA CARTA DE CARLO

TA U

na postal misteriosa

llega a los colegios donde una niña recién m

udada a Fano, Italia, les cuenta lo m

ucho que le gustan los cam

inos escolares que hay en su nuevo colegio

JUEVES D

E CARNAVAL M

áscaras y disfraces hechos porlas propias fam

ilias llenan dem

úsica y color los caminos

escolares

CON

CURSO

DE RELATO

S Papás y m

amás recuerdan

y relatan cómo eran sus

caminos escolares de la

infancia

«Las dos hermanas bajaban y echábam

os a andar las tres. A María la

poníamos en m

edio y cuando hacía frío, le cogíamos las m

anos y nos las m

etíamos en nuestros bolsillos.»

Relato Las m

anos - Accésit

CAPERUCITA CAM

INA SO

LA La exposición del CEN

EAMC

aperucita camina

solallega a los barrios de

los caminos escolares de

Zaragoza

Y también las

caperucitas verde, naranja y roja, y un lobo con un coche feroz

L@S N

IÑ@

S SE ORG

ANIZAN

En el colegio Torre Ram

ona son los niños de 5º y 6º de EP los que trabajan, con ayuda del cole, las rutas del cam

ino escolar

Muchos ya iban solos,

pero ahora van juntos ycuidan de los m

áspequeños

OBRAS Y SEÑ

ALIZACIÓN

Tras el estudio de las propuestas hechas por fam

ilias y vecinos, se m

ejoran algunos puntosconflictivos del entorno de los colegios y se señalizan cruces y paradas de las rutas

VAMO

S SOL@

S AL COLE

Los padres y madres del

CP Sáinz de Varanda dem

uestran a sus hij@s su

confianza en ell@s

instauran los «miércoles

sin padres» dejando que vayan en grupo, solos, sin com

pañía adulta

Gente pequeña

haciendo cosasgrandes

Y colorín colorado…

LOS C

AM

INO

S ESCO

LAR

ESC

ON

TINÚ

AN

… en las calles, en las plazas, en los

barrios, en las aceras, en los cruces, en las aulas, en las sonrisas de Jim

ena, Pili,

Jorge, Helena, M

ario, Luisa, Merche, Julia,

Olga, A

ntonio, Teresa, Violeta, M

artín, Jara, Sofía, N

iobe, Paula, Á

lvaro, Iker, Javier,R

amón, C

arlos, Gem

a, Horacio,

Jesús, Mari C

armen, P

ilar, Mary, M

anolo, A

na, Eva, C

hus, Pepa, N

uria, Yoli, Lizara,

Olm

o, Javi, Belén, Irene, Luis…

Gracias por vuestra atención

ww

w.zaragoza.es/cam

inoescolar

zaragozaciudad.net/caminosescolares

Tlfn: 976 35 96 70

caminoescolarzgz@

gmail.com