Grados Del Adjetivo

Post on 06-Jul-2015

7.468 views 0 download

Transcript of Grados Del Adjetivo

GRADOS DEL ADJETIVO

El adjetivo latino presenta tres grados:

Positivo: el adjetivo indica simplemente una cierta cualidad.

Comparativo: expresa una cualidad en relación a dos términos que la poseen en distinta intensidad.

Superlativo: Representa la cualidad en su máximo grado de intensidad.

EL COMPARATIVO

- El grado comparativo de un adjetivo admite, según la relación de intensidad, tres planos diferentes:

igualdad, inferioridad, superioridad.

- En latín el comparativo de igualdad e inferioridad se expresan mediante las siguientes perífrasis:

- tam….quam igual….que- minus…..quam menos….que

EL COMPARATIVO

En cuanto al comparativo de superioridad presenta un triple procedimiento:

1. Utilizando una perífrasis magis…quam, tam…quam

Galli magis audaces quam Romani erant2. Mediante un sufijo –ior, -ius ….quam y el segundo término de la comparación en nominativo.

Galli audaciores quam Romani erant3. Mediante un sufijo –ior, -ius y el segundo término de la comparación en ablativo.

Galli audaciores Romanis erant

MORFEMA –IOR,-IUS

Sobre el morfema –ior, -iusSe aplica sobre el adjetivo en grado positivo, Así, por ejemplo:

Alt-us, alt-a, alt-umAlt-ior, alt-ius

Así, lo que era un adjetivo de tres termina-ciones lo hemos convertido en un adjetivo de tema en consonante de dos terminaciones de la tercera declinación.

DECLINACION DEL COMPARATIVO

altioribusaltioribusAblativoAltioribusaltioribusDativoAltiorumaltiorumGenitivoAltioraaltioresAcusativoAltioraaltioresVocativoAltioraaltioresNominativo

PLURALAltiorealtioreAbaltivoAltiorialtioriDativoAltiorisaltiorisGenitivoaltiusaltioremAcusativoaltiusaltiorVocativoaltiusaltiorNominativoNeutroMascul./Fem.SINGULAR

ABLATIVO DE LIMITACION

En ocasiones la oración comparativa presenta un ablativo de limitación o relación que restringe el alcance de la noción expresada en el comparativo:

Graeci philosophia doctiores quam Romani erantLos griegos eran más doctos en filosofía que los romanos

AUSENCIA DEL SEGUNDO TÉRMINO DE LA COMPARACIÓN

Si un comparativo no lleva segundo término desaparece la comparación y el morfema comparativo indica solamente que el sustantivo toma una cualidad en mayor intensidad. Se traduce por fórmula como: bastante, demasiado, en gran medida, muy:

Senectus loquacior est

La vejez es bastante locuaz

EL SUPERLATIVO

El superlativo admite dos usos diferentes: -

- Absoluto: expresa la cualidad en su grado máximo sin ninguna referencia que limite su alcance

Aristoteles sapientissimus fuitAristóteles fue muy sabio

- Relativo: la cualidad es elevada al más alto grado pero queda restringida a un ámbito limitado que viene expresado por un complemento del superlativo

Omnium Graecorum sapientissimus fuit AristotelesAristóteles fue el más sabio de todos los griegos

EL SUPERLATIVO

La lengua latina utiliza dos procedimientos morfológicos para la formación del superlativo:

- Sintético: Se forma añadiendo al lexema del adjetivo los morfemas –issimus,-a,-um, rimus, -a, um o –limus, -a, -um.

audax, -cis audacissimusfacilis,e facilimus, a, umacer, is, e acerrimus, a,um

EL SUPERLATIVO

- AnáliticoHay algunos adjetivos que no admiten el

procedimientos sintético y para formar el superlativo anteponen al grado positivo los adverbios maxime o valde:

maxime idoneusmuy/el más idóneominime idoneusmuy poco/ el menos idóneo

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS ESPECIALES

Entre los más usados se encuentran:

DITIORDIVES

SENIORSENEX

IUNIORIUVENIS

MINIMUSMINORPARVUS

MAXIMUSMAIORMAGNUS

PESSIMUSPEIORMALUS

OPTIMUSMELIORBONUS

SUPERLAT.COMP.SUPER.POSITIVO