Grado 5aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 10. 6. · Para medir un...

Post on 02-Apr-2021

1 views 0 download

Transcript of Grado 5aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 10. 6. · Para medir un...

1

En la historia de la humanidad no siempre se ha tenido una unidad exacta para comparar las cosas, en la antigüedad se utilizaban diferentes unidades relacionadas con algunas par-tes del cuerpo como el pie, el codo, la braza, el palmo y el paso, para medir longitudes. Un ejemplo del uso de la medida en el deporte, es la distancia medida por un juez para validar la distancia alcanzada por la jabalina lanzada por un deportista.

Teniendo en cuenta que para medir debes comparar el patrón con el objeto a medir, desarrolla las actividades propuestas a continuación:

Crea un patrón de medida con base en alguna parte de tu cuerpo (pie, codo, palmo, etc.) y con este mide:

1. ¿Cuál es el largo y ancho de tu salón de clases?

Imagen 1. La jabalina.

Clase: Nombre:

INTRODUCCIÓN

Identificación del metro como unidad patrón de medidas de longitud así como sus unidades derivadas múltiplos y submúltiplos

MatemáticasUnidad 2Grado 5

2

Objetivos

Grado 5 Matemáticas

2. ¿Cuál es el largo y ancho de la cancha de futbol (o basquetbol) de tu colegio?

3. ¿Cuál es el largo y ancho de tu cuaderno?

4. Compara tus medidas con las de tus compañeros. ¿Qué diferencias encuentras?

1. Establecer medidas de longitud haciendo uso de la unidad patrón metro, su múltiplos y submúltiplos

a. Identificar el metro como unidad patrón para expresar medidas de longitud como el ancho, el largo, la altura, y distancias.

b. Hacer uso de las unidades de medida decámetro, hectómetro y kilómetro como unidades derivadas del metro para expresar una longitud.

c. Hacer uso de las unidades de medida decímetro, centímetro y milímetro como unidades derivadas del metro para expresar una longitud.

d. Interpretar datos de medidas de longitud expresados con unidades mayores o menores realizando procesos de conversión a metros.

Objeto

123456789

1011121314151617181920

AlturaEstimado Estimado EstimadoMedido Medido MedidoDiferencia Diferencia Diferencia

Anchura Profundidad

3

ACTIVIDAD 1

Grado 5 Matemáticas

Realizaremos una carrera de observación por nuestro colegio y estimaremos las medidas de los objetos que encontremos, para esto necesitamos el material del estudiante, un lápiz y un borrador. Debes utilizar la siguiente tabla, que consta de 11 columnas. De la siguiente manera:

1. Selecciona 5 objetos pequeños, 5 medianos y 5 grandes2. Escribe el nombre de los objetos en la columna objeto.3. Estima la medida la dimensión del objeto (altura, anchura, profundidad) y escríbela en la columna estimado

Estimando y contrastando medidas

4

Grado 5 Matemáticas

Con base a la información recolectada responder las siguientes preguntas:

1. ¿Qué dificultades encontraste para estimar las medidas de los objetos?

2. ¿Utilizaste algún método para calcular las medidas? ¿cuál?

3. ¿Crees que las medidas que estimaste fueron exactas? ¿por qué?

4. ¿Cómo comprobarías que tan exactas fueron las medidas que tomaste?

5

Grado 5 Matemáticas

Para medir un objeto usando la cinta métrica debemos:

5. Hacer coincidir el cero en la cinta métrica con uno de los extremos del objeto a medir.

6. Alinear la cinta métrica con el objeto a medir.

a. Mide con la cinta métrica la dimensión del objeto seleccionado y escríbelo en la tabla, en la columna medido.

7. ¿Qué dificultades encontraste a la hora de tomar las medidas?

8. ¿Crees que las medidas que tomaste con la cinta métrica fueron exactas?

a. Encuentra la diferencian entre el valor estimado y la medida tomada con el instrumento y escríbelo en la tabla, en la columna diferencia.

Imagen 2. Medir tablero.

6

Grado 5 Matemáticas

9. ¿En qué objetos tuviste menor diferencia entre el valor estimado y los valores medidos (grandes,pequeños o medianos)?

En el campo de la exactitud

Algunos objetos tienen dimensiones menores que el metro, por lo cual para ser medidas con exactitud se necesitan unidades más pequeñas que el metro, como el centímetro y el milímetro.

10. Observa con atención una regla, ¿cuántos dm puede contar en tu regla?

11. En un dm, ¿cuántos cm puedes contar?

Imagen 3. Submúltiplos del metro.

7

ACTIVIDAD 2

Grado 5 Matemáticas

12. En un cm ¿cuántos mm puedes contar?

13. Mide un objeto y expresa su medida utilizando dm, cm y mm. (por ejemplo un cuaderno mide 2dm, 3cm y 7mm)

Así como existen longitudes menores que el metro, también encontramos longitudes mayores, que son múltiplos del metro.

1. Al observar la cinta métrica ¿qué relaciones puedes encontrar? ¿Cuántos Hm, Dm y m puedes contar?Imagen 4. Múltiplos del metro.

Calculando grandes distancias

8

ACTIVIDAD 3

Grado 5 Matemáticas

2. Al hacer zoom sobre un Hm de la cinta métrica ¿Qué logras observar? ¿cuántos Dm caben en un Hm?

3. Al hacer zoom sobre un Dm en la cinta métrica ¿Qué logras observar? ¿Cuántos m caben en un Dm?

Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a lo trabajado con el docente.

1. Determina cuántos dm hay en 5hm

2. Determina desea saber cuántos m hay en 450 dm.

3. Determina cuántos cm hay en 2km

Realizando conversiones

9

Grado 5 Matemáticas

4. Determina cuántos Dm hay en 345689mm

5. Propón 4 conversiones (dos de unidades menores a mayores y dos de unidades mayores amenores) y resuélvelas.

6. ¿Qué dificultades encontraste en el momento de realizar las conversiones?

7. ¿Qué ventajas o desventajas encuentras en que en las conversiones se utilicen siempre múltiplos de 10?

10

RESUMEN

Grado 5 Matemáticas

Observa las imágenes y escribe la medida de cada objeto, posteriormente el docente dará la instrucción de la unidad a la que debes convertir esa medida.

1. La Hormiga mide ____________ equivale a ________________

2. La Pila mide _____________ equivale a ______________

3. La Llave mide _____________ equivale a ______________

11

Grado 5 Matemáticas

4. La Guitarra mide ______________ equivale a _______________

5. La Guitarra mide ______________ equivale a _______________

6. El Puente mide _____________ equivale a ________________

7. El auto mide ______________ equivale a _________________

12

Grado 5 Matemáticas

8. El camarón mide________ equivale a _________

9. El avión mide________ equivale a _________

10. La torre Eiffel________ equivale a _________

11. La torre Burj Khalifa ________ equivale a _________

13

Grado 5 Matemáticas

12. El gran Cañon mide________ equivale a _________

14

TAREA

Grado 5 Matemáticas

Utilizando como ejemplo lo visto en el resumen, completa la tabla ubicando objetos que puedan ser medidos de acuerdo con cada uno de los múltiplos y submúltiplos vistos en clase y realiza las dos conversiones indicadas.