Gótico

Post on 30-Jun-2015

326 views 1 download

Transcript of Gótico

EL GÓTICOSiglo XIII-XIV

• El gótico es un estilo que se desarrolló en Europa Occidental durante los últimos siglos de la Edad Media. Desde el siglo XII hasta el siglo XV. (Renacimiento).

Virgen de Vico. Talla polícroma. S XII. Arnedo, Logroño

Representación gótica de la Adoración de los Magos en la Catedral de Estrasburgo. TerminadaEn 1439

Pantocrátor, pintura mural. Ábside de la iglesia de San ClimentTaüll, Lérida, 1123

Museo de Zaragoza.Retablo de la Resurrección. Tabla de la Resurrección de Cristo.Pintura al temple sobre tabla.Jaime Serra (1381-1382).

DEL ROMÁNICO AL GÓTICO

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO

• Es un arte rural.• Se desarrolla en los S.X al XII.• La arquitectura predomina frente a las demás artes.• Es un arte vinculado al teocentrismo.• Las principales construcciones son: castillos, iglesias y

monasterios.• Se sigue el programa iconográfico del Antiguo

Testamento.

• Los muros eran muy gruesos con pocos vanos ( ventanas).

• San Pere de Roda ( Cataluña)ySan Vicente de Cardona

• Predominaba el arco de medio punto y la bóveda de arista y de cañón.

• Predominaba la horizontalidad.San Martín de Fromista

• Se empleaban contrafuertes en el exterior para reforzar los muros.

• La escultura aparece subordinada a la arquitectura, en portadas de iglesias y siempre de temática religiosa.

• Es una escultura frontal y hierática, poco expresiva.

• Es un arte didáctico, al servicio de la religión y adoctrinación del pueblo.

Gótico y Renacimiento

• La catedral gótica del siglo XIII se diferencia visiblemente de la románica del siglo XII en muchos puntos: arco puntado en vez de redondo, arbotantes en vez de masa mural, paredes traslucidas en lugar de gruesos muros con los huecos de las ventanas, enrejado de tracería en vez de paredes articuladas con nichos escalonados y, sobre todo, unificación del espacio en lugar de adición de porciones espaciales.

El gótico.

• Se desarrolla del S.XIII al XIV • Es un arte urbano relacionado con el auge de

las ciudades y el comercio.• Las principales construcciones fueron

catedrales, ayuntamientos, lonjas, universidades.

Raíces del gótico

• El arte del Císter y el impulso estético de Suger.

• Siglo XII Lento declinar del poder monacal.

• Mutación a principio del siglo XII

El abad Surger de St-Denis y los comienzos del gótico

• El arte gótico tiene un origen francés.

• Surge hacia 1140.• Surger de St. Denis fue un amigo

de juventud de Luis VI, y más tarde consejero, confidente y diplomático de Luis VII. Puso toda su obra al servicio de la corona francesa.

• Hacia 1122 fue nombrado abad de St-Denis.

• Restauró el convento que se encontraba en perpetuo abandono.

Ayuntamiento de Bruselas

Lonja de Valencia

Catedral de Burgos

• El programa iconográfico se centra en el Nuevo Testamento, las catedrales se llenan de luz y la figura de la Virgen María es el centro de las portadas.

Portada catedral de León, dedicada a la virgen blanca

Predominio de la verticalidad.

Arco apuntado y bóveda de crucería

Catedral Nôtre-Dame de Reims. ChampagneFrancia. Siglo XIII

Catedral Nôtre-Dame de de Reims. Siglo XIII

Catedral Nôtre-Dame de Reims. Siglo XIII

Catedral Nôtre-Dame de Reims. Siglo XIII

Catedral Nôtre-Dame de Reims. Siglo XIII

Catedral Nôtre-Dame de Reims. Siglo XIII

Apóstol y Santa Eutropia de Alejandría, mártir.Catedral Nôtre-Dame de Reims. Siglo XIII

Portada lateral Catedral Nôtre-Dame de Reims. Siglo XIII

La Anunciación y la Visitación. Catedral Nôtre-Dame de Reims. Siglo XIII

El rey Salomón entre David y un obispo. Catedral Nôtre-Dame de Reims. Siglo XIII

Noé, suesposa y sus dos hijos. Catedral de Chartres, Francia. Siglo XIII

Historia de San Lubin. Catedral de Chartres, Francia. Siglo XIII

Historia de San Lubin. Catedral de Chartres, Francia. Siglo XIII

Historia de San Cheron. Catedral de Chartres, Francia. Siglo XIII

• Los arbotantes llevaban el peso a los contrafuertes.

• Las esculturas son casi exentas y más expresivas.

• Se desarrolla la pintura en tabla y los retablos, la pintura aún no tiene perspectiva y el fondo es dorado.

Monasterio de Sijena (Huesca).Retablo de la Virgen María, actualmente conservadoen el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).El autor es probablemente Pedro Serra (1363-1375).