Globalización y su impacto en la Educación

Post on 19-Mar-2017

96 views 3 download

Transcript of Globalización y su impacto en la Educación

• EQUIPO 1

• Susana Castañeda Pacheco • Gerardo Dueñas Acevedo

• Sandra Karina Parga Gómez

GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

•EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EDUCATIVA EN

MEXICO

GLOBALIZACION

• La globalización ha tenido efectos un tanto negativos en la educación, a pesar de que se ha reducido el porcentaje de analfabetos en la población adulta, se estima que es un gran número de personas las cuales no han terminado la educación primaria y eso implica un manejo limitado de las competencias básicas (lectura, escritura y calculo).

• En la educación las políticas son

ajustar el sistema educativo

mexicano para dar respuesta a los

requerimientos de la distribución

internacional del trabajo.

• En nuestros días a la escuela se le encomienda la función de dotar al individuo de habilidades para el trabajo.

• La educación está encargada de socializar al hombre para el mundo del trabajo.

Los componentes de la modernización educativa son:

A. El retiro del Estado federal de la educación mediante la descentralización administrativa y la federalización.

B. La privatización de la educación básica mediante la política de gratuidad de gastos compartidos.

C. Enfatiza en la calidad de la educación más que en la cobertura educativa.

• Muchas veces el sistema educativo es ineficiente.

• Los docentes son los ejecutores de políticas

que usualmente son definidas sin su

opinión o conocimiento.

• Se ha aumentado el calendario de las labores y aun así no logran fomentar el desarrollo integral de los estudiantes ni contribuir con el desarrollo cognitivo, afectivo, actitudinal y axiológico para la vida.

• Tendencia a la privatización educativa. Esto nos lleva a que haya una desigualdad entre la educación pública y privada. Los colegios privados se han vuelto mucho mejor que las escuelas.

• Con la globalización se ha dado el aumento de desigualdad, marginación a poblaciones vulnerables, exclusión, miseria, contaminación e imposición de sistemas educativos.

CONCLUSION

• El ser competente, no solo es contar con un acervo cultural y conocimientos, sino que implica resolver las problemáticas que se presentan en el contexto educativo actual y esto conlleva a la innovación de las tecnologías en los esquemas mercantiles y de competencia

GRACIAS POR LA ATENCION