Gestión y Director Gestor

Post on 29-Jun-2015

1.314 views 0 download

description

La ponencia presenta un análisis entre administración y gestión de la educación.Para luego analizar las competencias de un Director Gestor: Director Strategos.

Transcript of Gestión y Director Gestor

14 de abril de 2023

Jarval

Objetivos

1. Reflexionar sobre los conceptos administración y gestión.

2. Analizar las competencias del enfoque directivo del Director Gestor o Strategos.

Jarval

Administración / Gestión

La sociedad del siglo XXI demanda la formación de profesionales competentes y comprometidos, capaces no solo de resolver con eficiencia los problemas de su quehacer, sino también y fundamentalmente de lograr un desempeño profesional conforme a la moral y a una actitud basada en una concepción integradora de los valores humanos.

Esta demanda no exime a quienes ejercen la dirección de las organizaciones de educación, profesión que parece ser cada día más compleja y exigente.

Jarval

Administración / Gestión

Por tanto, ante este desafío, se conjetura el surgimiento de un nuevo profesional de la gestión de organizaciones de educación: el director gestor o director strategos, cuya conceptualización y caracterización constituyen en esencia la finalidad de esta ponencia, así como la delimitación del escenario en que actúa: de administración o de gestión.

Jarval

Escenario: Administración / Gestión

Administración proviene del latín “ad” que significa: ir, hacia, dirección o tendencia y “minister” que significa servir, cuidar, subordinado u obediencia. Lo que podría conjugarse en sentido amplio “servir a otro”, mientras que desde la teoría de las organizaciones podría significar: “estar al mando de otro y prestar un servicio para que la organización logre el máximo beneficio según sus objetivos”. O también como el proceso integrado por las fases de planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos que tiene por propósito lograr los objetivos o metas de la organización.

Jarval

Escenario: Administración / Gestión

Gestión proviene del latín “gestāre” que significa: concebir, llevar, tener o sustentar. En sentido amplio podría conjugarse como “concebir y desarrollar una vida una idea o un plan”. Por su parte desde la teoría de las organizaciones su significado podría delimitarse como: “concebir, preparar, desarrollar y sustentar las estrategias que requiere la organización para coronar su visión y misión”.

Jarval

Administración / Gestión

Administrar significa el servir para que los objetivos o metas de la organización se alcancen mediante el desarrollo de un proceso establecido de fases sucesivas que actúa sobre los recursos organizacionales. Mientras que Gestar trasciende el acto servir al de hacer, al de formar y asegurar una decisión óptima en cada momento para la organización.

 

Jarval

Administración / Gestión

 Administrar conlleva a la sucesión de procesos que se repiten y por cuya frecuencia llegan a refinarse, al punto que sería muy difícil que fallen pasando a convertirse en procesos de rutina organizacional. Mientras que Gestar concibe los nuevos procesos, los cuales no cuentan con protocolos establecidos y demandan nuevas combinaciones organizacionales dado que el intentar dirigirlos bajo los marcos o estructuras habituales generaría su fracaso inmediato.

Jarval

Administración / Gestión

Por tanto, el escenario para gestar demanda un enfoque directivo distinto al de administrar, pues implica hacer cosas nuevas en donde el riesgo es alto y el error una posibilidad de aprendizaje para concebir, preparar, desarrollar y fortalecer de forma particular y grupal el potencial del personal docente y administrativo para que actúen sobre los nuevos procesos. Se requiere de un director gestor de un director strategos.

Jarval

El director Gestor o Strategos …

Es un profesional de la estrategia, pues no solo tiene los conocimientos, sino que los conoce a profundidad, los estudia, los revisa, los cambia y evoluciona con ellos de manera permanente.

Jarval

El director Strategos …

Tiene por tarea asegurar la decisión óptima en cada momento y situación que requiera la organización educativa. Esto significa ejercer los conocimientos y ponerlos en práctica en todo momento.

Jarval

La teoría no le brinda formulas para resolver los problemas o alcanzar los retos de la organización educativa, tan solo constituye el punto de partida, para que mentalmente los examine y establezca las posibles relaciones.

Para luego trasladarlas a la acción, mediante el diseño de estrategias, en donde las aptitudes y las habilidades personales del director, contribuyen de manera notable al éxito de la organización y complementan su perfil profesional como director .

El director Strategos …

Jarval

Competencias del Strategos

Conjunto complejo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el director pone en juego, cuando actúa en el ejercicio propio de su profesión, para llevar a cabo tareas diversas y responder a demandas complejas de forma deseada o esperada dentro de una determinada realidad

Jarval

Competencias del Strategos

Modelos mentales esenciales de interpretación de la realidad y de intervención razonada que utilizan los seres humanos para comprender e intervenir en la vida personal, social y profesional. (Pérez 2008: 07)

Jarval

Competencias del Strategos

Las competencias integran las demandas externas, los atributos personales y las particularidades de los escenarios en que se desarrolla la gestión directiva.

Jarval

Competencias del Strategos

Evolucionan a lo largo de la vida del profesional para perfeccionarse y ampliarse, o por el contrario para disminuir y deteriorarse, lo que las hace tener una relación directa con el desempeño laboral y el éxito directivo.

Jarval

Competencias del Strategos

Cada competencia o capacidad humana fundamental del director strategos, asumen una estructura compuesta por tres tipos de saberes:

Jarval

Competencias del Strategos

Saber conocer: dominio del conjunto de conocimientos propios de la profesión, así como de su entorno y de sus actores.

Saber hacer: acción expresada en el ejercicio de los procedimientos de la profesión, producto de la reflexión, de la práctica y adaptación al contexto para definir, organizar, dirigir y experimentar.

Saber ser: principios axiológicos, afectivos, sociales y personales que se conjugan en el ejercicio propio de la profesión.

Jarval

Competencias del Strategos

La profesión directiva no es inmutable, se transforma y da paso a nuevas competencias para el director strategos, las cuales pueden ser enmarcadas dentro de tres ámbitos, a saber:

Jarval

Ámbito Personal ….

Concentra el conjunto de competencias relacionadas con la personalidad del director, propias de su persona. No implican por tanto, a los otros miembros de la organización. Dentro de este ámbito se destacan como competencias claves:

Jarval

Ámbito Personal ….

Autoconocimiento: implica definir ¿quién soy?, ¿cómo soy? y ¿qué deseo ser? En términos de Gestión Estratégica significa, identificar mis fortalezas y debilidades, mis oportunidades y amenazas, mis valores y creencias como persona.

Jarval

Ámbito Personal ….

Aceptarme y quererme como soy, con talentos y defectos, para sólo así poder entender a los demás e interrelacionarme con ellos.

Jarval

Ámbito Personal ….

Manejo del estrés: por la dinámica misma de las organizaciones, el director strategos como persona debe enfrentarse a diversas situaciones, cuyo resultado a la vez que resulta incierto; es trascendental para los fines de la organización.

Jarval

Ámbito Personal ….

Y por tanto, estas situaciones, le generen estados de oposición, hostilidad, excitación, impaciencia o exaltación, que debe controlar para que su personalidad no se vea afectada y a la vez no afecte el comportamiento de la organización.

Jarval

Ámbito Personal ….

Toma de decisiones creativas: es decir seleccionar de entre un conjunto de posibles estrategias, las más eficaces para el logro de la misión organizacional, muchas veces quizás en condiciones de certidumbre, pero muchas otras en condiciones de riesgo, de incertidumbre o de conflicto.

Jarval

Ámbito Personal ….

Lo que le obliga a la identificación y planteamiento de decisiones relevantes y divergentes, producto de la intuición, la combinación de ideas diferentes y de conocimientos propios y recibidos. Para lograr de forma exitosa los cambios y ajustes requeridos en los miembros y en la estructura de la organización.

Jarval

Ámbito Personal ….

Gestión del tiempo: el uso apropiado del tiempo se convierte en una competencia imprescindible para el director strategos. Exige por tanto concentrarse en lo importante, más que en lo urgente. .

Jarval

Ámbito Personal ….

Concentrarse en lo urgente, genera en las personas y en las organizaciones, una actitud de mantenimiento, que da énfasis a la innovación relacionada con los métodos e instrumentos que utiliza la organización para atender situaciones conocidas y recurrentes .

Jarval

Ámbito Personal ….

Atender lo importante, genera por el contrario una actitud de aprendizaje innovador, como producto del análisis, la anticipación y la previsión, tanto de las situaciones como de los acontecimientos, que podrían influir en logro de los objetivos y de la visión.

Jarval

Ámbito Interpersonal ….

Reúne el conjunto de competencias requeridas, para interactuar con todos y cada uno de los miembros de la organización, en sus diferentes puestos y niveles, y así asegurar el logro de la visión y la misión. Se destacan dentro de este ámbito como competencias claves:

Jarval

Ámbito Interpersonal ….

Comunicación: la comunicación como proceso implica un intercambio de información entre dos o más partes.

Jarval

Ámbito Interpersonal ….

Comprender los elementos que intervienen en la comunicación, se convierte en una competencia fundamental que le permitirá generar códigos comunes para dirigir el conflicto, conducir las negociaciones y para la toma de decisiones.

Jarval

Ámbito Interpersonal ….

Dirigir el Conflicto: el conflicto es un elemento inherente a la vida organizacional, significa oposición, desacuerdo entre una o más personas, que a la vez puede fomentar la creatividad, la innovación y la adaptación a nuevas posiciones y cambios dentro de la organización.

Jarval

Ámbito Interpersonal ….

Así como producir insatisfacción, presión, angustia y baja productividad. Saber identificar los tipos de respuesta, así como las herramientas, técnicas y estrategias para direccionar el conflicto en los diferentes niveles de la organización, constituye una capacidad humana fundamental del director strategos.

Jarval

Ámbito Interpersonal ….

Orientar la Motivación: La motivación del personal es fundamental en el logro le la misión y de la visión organizacional, podemos definirla como aquella necesidad, deseo o impulso por satisfacer. De ahí la importancia de identificar los deseos y las necesidades de cada uno de los miembros de la organización, para estimularles y ayudarles.

Jarval

Ámbito Interpersonal ….

Si la organización desea ser eficiente y tener éxito, una buena parte de los impulsos de todo el personal deberán ser estimulados y satisfechos para asegurar la excelencia y calidad del servicio educativo. A semejanza del Buen Pastor (Jn: 10,14-15), el director strategos: conoce a su personal y ellos le conocen a él.

Jarval

Ámbito Grupal ….

Concentra aquel conjunto de competencias fundamentales para trabajar con los diferentes miembros y equipos de trabajo, en la ejecución de cada una de las estratégicas diseñadas para situar a la organización educativa, en la posición concreta predefinida en la visión. Como competencias claves de este ámbito se destacan:

Jarval

Ámbito Grupal ….

Conceder Poder: los miembros de la organización requieren contar, en el ejercicio de sus cargos, con niveles de autonomía, en la toma de decisiones relacionadas con su trabajo.

Jarval

Ámbito Grupal ….

Trabajo Colaborativo: es el producto de la interacción del esfuerzo humano, de dos o más personas, cuyos conocimientos, destrezas, inventiva, creatividad, capacidad individual y conductas se complementan y favorecen el desarrollo y logro de la misión y la visión.

Jarval

Ámbito Grupal ….

Exige por tanto al director strategos, la ejecución de un conjunto de estrategias capaces de estructurar, motivar, fortalecer y cohesionar de forma exitosa, el capital humano de todos y cada uno de los miembros de la organización según sus fortalezas y debilidades.

Jarval

Ámbito Grupal ….

Conducir la Negociación: la negociación es un proceso mediante el cual dos o más personas interdependientes hacen tratos con la finalidad de conciliar sus diferencias, por la percepción de un conflicto y la interacción oportuna para encontrar una posibilidad de acuerdo y así llegar a una negociación efectiva.

Jarval

Ámbito Grupal ….

Demanda además la identificación de los intereses de las partes, para responder a ellas con sus ofertas y finalmente la determinación de los canjes o ganancias que obtendrán las partes, de forma mancomunada.

Jarval

En este contexto se demanda y fortalece la figura "sine qua non” del Director Strategos como profesional, que el ejercicio de la gestión sabe combinar arte y habilidad con conocimiento y práctica, esto fundamentalmente por la capacidad humana fundamental de poder integrar tres tipos de saberes: conocer, hacer y ser en el marco de tres nuevos ámbitos de competencias el personal, el interpersonal y el grupal.

En colofón ….

Jarval

En paráfrasis a un anónimo refrán árabe el Director Strategos es el artífice de las grandes obras que sueñan los locos geniales y que las realizan los luchadores tenaces, para que las disfruten los felices mortales y nos las critiquen los eternos inútiles crónicos.

Cambiar depende del director strategos, lo imposible se puede lograr, aun cuando no es tan fácil empezar, sin embargo es mejor perderse que nunca embarcar, tentando al futuro con el corazón.

En colofón ….

Jarval

Gracias a todos y todas por su atención y su

tiempo

Jarval

Bibliografía

Arroyo, Juan Antonio (2009). Gestión Estratégica de Organizaciones. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica. (Libro en Edición)