GestióN Del Conocimiento Encuentro Incubadoras

Post on 07-Jul-2015

3.070 views 3 download

Transcript of GestióN Del Conocimiento Encuentro Incubadoras

11 de junio de 2008

carlos correa loyolacalu@utpl.edu.ec

gestión del conocimientoy web2.0

germania rodríguezgrrodriguez@utpl.edu.ec

1

agenda

• gestión del conocimiento (contextialización)

• herramientas web2.0

• primeras conclusiones de gdc

• open educational resources (oer)

• conclusiones finales

2

gestión del conocimiento

un concepto aplicado en las organizaciones, que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización.

un concepto aplicado en las universidades, que pretende transferir el conocimiento y e x p e r i e n c i a e x i s t e n t e e n t re s u s funcionarios, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la universidad y fuera de ella.

3

gestión del conocimiento

• gestión → organización, control. difusión, creación, producción

• conocimiento → empresas (al igual que las personas) capta, procesa, almacena información

4

por qué gdc ?

• responsabilidad social de las universidades

• era del conocimiento

• valor diferencial (las tecnologías dejan de ser una limitante)

5

6

era del conocimiento

• el “conocimiento” se convierte en el principal productor de riqueza (innovación)

• acceso al conocimiento necesario en cualquier parte del mundo

• tic’s como el espacio de producción

7

explícito(saber qué)

tácito(saber cómo)

sistemático: se escribe, graba o codifica de algún modo

no sistemático: resulta de la experiencia de las personas,

observación

generalmente se encuentra expresado en publicaciones, patentes, libros y artefactos

se encuentra en la mente de las personas por eso es difícil

acceder a él

se transmite a través de la lectura, visualización o

audición de los resultados

la transmisión se dá a través de procesos compartidos,

como el trabajo conjunto, el aprendizaje, etc.

sabemos más de lo que podemos decir

8

conocimiento tácito individual

conocimiento tácito colectivo

1. socialización

conocimiento explícito

2. externalización

conocimiento explícito colectivo

3. combinación4. interiorización

9

cada vez la tecnología se estandariza y se reduce la brecha digital, el valor diferencial está en cómo gestionamos el intelecto

10

disponibilidad del conocimiento,

centrada en las tics’

1ra. generación

espacios y condiciones adecuadas para el intercambio de conocimientos

2da. generación

proveer las condiciones para compartir y crear nuevo conocimiento

3ra. generación

11

¿cómo las tecnologías nos ayudan a gestionar el conocimiento?

12

presencia en la web

• 1.100 millones de usuarios

• “Si no esta en la web no existe”

• “La web no miente”

• Conceptos Relacionados: PageRank

• Herramientas para PageRank (Google, Alexa, Technorati)

• Rankings de Universidades Webometrics

13

5to lugar en ecuador, 4246 en el mundo

14

2do lugar en ecuador, 2795 en el mundo

15

un poco de historia

• 1995: primeros accesos a internet

• 1998: la mayoría de universidades tiene presencia en la web

• 2001: expansión y caída de las “puntocom”

• 2002: inicios de la educación on-line

• 2005: costos mas asequibles de acceso, redes inalámbricas (wireless)

• 2006: web 2.0 ????

16

web 1.0

• páginas estáticas

• uso de html simple

• poca actualización

• orientadas a conseguir hits

• desarrolladas por informáticos...

• ... para informáticos

17

18

web 2.0

• orientada a la interacción y redes sociales

• webs interactivas y visuales

• puntos de encuentro

• trabajo colaborativo (wikis)

• el usuario es el protagonista

• orientadas a la gestión del conocimiento

19

web 1.0 web 2.0

ofoto flickr

enciclopedia británica wikipedia

web personales blogging

akamai bittorrent

taxonomía folcsonomía

gestión de contenidos wiki

20

21

marcadores sociales (social bookmarking)

http://del.icio.us/22

http://wikipedia.org/24

http://wikieducator.org/25

http://flickr.com/26

http://slideshare.net/27

podcast28

mit29

stanford university30

berkeley uc31

http://youtube.com/32

bitácoras, weblogsó blogs

• recopilación cronológica de textos o artículos

• personales o grupales

• actualización periódica

• temáticas diversas

• diálogo a través de comentarios de visitantes

33

distribución de espacios

cabeceraba

rra

late

ral

cuerpo

pie

34

agrupadores de blogs

http://technorati.com/

http://bitacoras.com/

35

creación de blogs

http://www.lacoctelera.com/

http://www.blogger.com/

http://wordpress.com/

36

http://www.utpl.edu.ec/blog/

1

37

2

38

3

39

http://flickr.com/utpl/

http://slideshare.net/utpl/

http://youtube.com/utpl/40

microbloging

http://twitter.com/

http://jaiku.com/

41

¿para qué sirve si sólo lo tengo yo?

“una verdadera aplicación web 2.0es una que mejora mientras más personas la usan...

...el corazón verdadero de web 2.0 esla capacidad de aprovechar (harnessing)

la inteligencia colectiva”

tim o’reilly42

http://skype.com/

43

http://secondlife.com/

44

titulares sociales

http://digg.com/

http://meneame.net/

45

http://www.docencia.es/46

47

73 millones de blogs a marzo ’07

112 millones de blogs a diciembre ’07

se crean 120 mil blogs / día

1,5 millones de post diarios

48

49

rssreally simple syndication

sindicación realmente simple

50

51

152

aplicación

vienna

net news wire

web

http://google.com/reader/

http://bloglines.com/

53

54

255

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

rss: capacidad de

filtrar contenido !

71

estudiante 2.0

sistema

docentes

interacción

evaluación

tecnología

materiales

valores

aprendizaje

Espacio común, ECTS ...

Web2.0, LMS, RSS, Multimedia

Portales, IA, Minería de Datos

Open Contents, CC, OpenCourseWare (MIT)

Redes de Universidades,

Equipos, compartir...

Organizaciones

Blogs, Celular, Podcast, Video,

72

universidad 1.0 universidad 2.0

acaparar compartir

individualismo trabajo en equipo

islas redes

endogamia transferencia

actitud a la defensiva proactividad

burocracia creatividad e innovación

copyright cc

73

74

sociedad

sociedad

75

sociedadsociedad

sociedadsociedad

76

gestión del conocimiento

• procesos de aprendizaje

• gestión del docente

• procesos administrativos

77

espectro de licencias

78

Atribución, no comercial, y sin obras derivadas

79

http://creativecommons.org/80

cc en latinoamérica

• argentina

• brasil

• chile

• colombia

• méxico

• perú

• ecuador (desde el 22 de abril)

81

conclusiones sobre cc

• cc no es un tema de informáticos

• cc abierto a diversos contenidos

• lanzamiento de cc ecuador

• “open”

• papel de las universidades y de las redes (oui)

82

open educational resources (oer)

• contenidos de aprendizaje: cursos, materiales, módulos, objetos de aprendizaje, journals.

• herramientas: software para apoyar la creación, entrega, uso y mejora del contenido que abierto incluyendo búsqueda y organización.

• recursos de implementación: licencias de propiedad intelectual que promuevan el uso abierto de material y contenido.

83

http://ocw.mit.edu/84

http://cyber.law.harvard.edu/85

http://www.ocwconsortium.org/86

http://www.oercommons.org/87

89

http://network.nature.com/90

91

usa

comparte

colabora

crea

innova re-crea

mezcla

produceen libertad !!!

creando culturade colaboración

92

http://eva.utpl.edu.ec/93

94

95

licencia escogida

by: atribución

no commercial : sin valor comercial

share alike: compartir igual

versión 3.0 - ecuador

96

http://eva.utpl.edu.ec/openutpl/

TODO el contenido fue liberadoen abril del 2008

úsalo !!97

98

conclusiones• nueva brecha digital:

• usuarios / no usuario

• usuarios / institución

• pasar del conocimiento tácito al explícito

• efecto multiplicativo de las tic’s (web2.0)

• aplicado a:

• universidades

• redes de universidades (oui)

• redes de univ. en relación con la sociedad99