Gestión del Conocimiento en el mundo universitario

Post on 20-Jun-2015

1.615 views 3 download

description

Gestión del Conocimiento en el mundo universitario Salvador Ordóñez

Transcript of Gestión del Conocimiento en el mundo universitario

I CONGRESO – CAMPUSConstruyendo Espacios Comunes de

Educación Superior

Salvador Ordóñezwww.uimp.es

Gestión del Conocimiento en el mundo universitario

EL CONOCIMIENTO: RECURSO FUNDAMENTAL Y PRINCIPAL “PRODUCTO” DE LAS

UNIVERSIDADES

“La economía y la sociedad del conocimiento nacen de la combinación de cuatro elementos interdependientes: la producción del conocimiento, esencialmente por medio de la investigación científica, su transmisión mediante la educación y la formación, su difusión a través de las tecnologías de la información y la comunicación, y su explotación a través de la innovación tecnológica”..Comunicado de la Comisión de las Comunidades Europeas. El papel de las universidades en la Europa del conocimiento. Bruselas, 05.02.2003

¿Qué es el conocimiento?

• Conocimiento (activos intangibles): datos sobre hechos, experiencias y percepciones personales (arte, valoración,..).

• Transmitidos y retroalimentados por la información. • El intercambio cultural activa la creación de

conocimiento.• Las TICs amplían las posibilidades de la transmisión

del conocimiento.• El conocimiento constituye el activo más valioso de

cualquier organización• Base de la competitividad empresarial / eficiencia de

las Administraciones Públicas.http://sigc.wikidot.com/system:acerca-del-conocimiento#toc0 conocimiento

Tipos de conocimiento (Platón):• OPINION (doxa): conocimiento sensible, aquel que obtenemos

mediante el uso de nuestros sentidos.– Eikasía (conjetura o ilusión): no seguro, ya que se centra en

sombras o reflejos.– Pistis (creencia): conocimiento sensible bien fundado acerca

de objetos sensibles, es decir el que posee el experto o especialista.

• CIENCIA (epistemé), (conocimiento intelectual), aquel que obtenemos mediante el entendimiento o la mente, mediante la captación y manejo de las ideas.– Dianoia (conocimiento razonado, pensamiento): conocimiento

intelectual propio de las matemáticas, trata de objetos ideales como números, figuras o cuerpos geométricos.

– Noesis (comprensión intelectual, intelección pura): conocimiento intelectual propio de la filosofía o dialéctica, y cuyo objeto son las ideas o esencias de las cosas. phttp://es.wikibooks.org/wiki/Historia_de_la_filosof%C3%ADa/Filosof%C3%ADa_Cl

%C3%A1sica/Plat%C3%B3n

Origen y relación sujeto - objeto

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.• 1.- Racionalismo: basado en el pensamiento, en la razón, un

conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal.

• 2.- Empirismo: (Empereimia = experiencia ) la única causa del conocimiento humano es la experiencia.

• 3.- Apriorismo: se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia.

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.• 1.- El dogmatismo.• 2.-El escepticismo• 3.- El subjetivismo y el relativismo.• 4.- El pragmatismo.• 5.- El criticismo.

Estrategias

Patentes

Planes

Procesos Políticas

Tipos de conocimientoTipos de conocimiento

Resultados financieros

Conocimientoexplícito

CreatividadInteligencia Emocional

ConfianzaValores

Proceso del pensarIntuición

Experiencias

Creencias

ConocimientoTácito

Marcas

Imagen

Yo Yo

Socialización

G

Yo Yo

Yo

YoYo

Yo

Externalización

O

G

Yo

Interiorización Combinación

O

G

G

GG

El modelo de SECI de creación y utilización de conocimiento

Aprendiendo y adquiriendo nuevo conocimiento tácito en la práctica

Sistematización y aplicación de conocimiento explícito e información

Conocimiento tácito

Conocimiento explícito

Conocim

iento

explícito

Conoci

mie

nto

cito

Compartiendo y creando conocimiento tácito por experiencia directa

Articulando conocimiento tácito por el diálogo y la reflexión

© Nonaka, Takeuchi, Konno, Toyama

… si no hay interacción no hay conocimiento …

¿Qué es la gestión del conocimiento?.

• “La Gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones, que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización.” [Wikipedia]

• “Conjunto de estrategias y procesos para identificar, capturar y aprovechar el conocimiento para ayudar a la corporación a ser mas competitiva” [APQC]

• “Es un conjunto de políticas, estructuras organizativas, procedimientos, aplicaciones tecnológicas que persiguen mejorar la efectividad de la toma de decisiones de un grupo o una corporación”. [Gartner Group]

• “No es mas que gestionar los flujos de información y llevar la información correcta a las personas que la necesitan”. [Bill Gates]

• Conjunto de procedimientos, reglas y sistemas, destinados a captar, tratar, recuperar, presentar y trasmitir los datos, informaciones y conocimientos de una organización’.[[bibliography]] : label : Diccionario Gestión del Conocimiento e Informática. [Pedro Maestre]. EDIT FUNDACION DINTEL./bibliography]]

http://sigc.wikidot.com/system:acerca-del-conocimiento#toc0 conocimiento

Iniciativas con la etiqueta “gestión del conocimiento” en las

universidades(1). (Miguel A. Esteban (Universidad de Zaragoza). FESABID 2005, IX Jornadas Españolas de Documentación. Madrid, 15/4/05)

• Generales de acceso y difusión de información.– Portales.– Intranets.

• Administración.– Repositorios de documentos y FAQs.– Automatización de procesos académicos.– Relación académica estudiante-Universidad.– Sistemas de racionalización administrativa.

Iniciativas con la etiqueta “gestión del conocimiento” en las

universidades(2). (Miguel A. Esteban (Universidad de Zaragoza). FESABID 2005, IX Jornadas Españolas de Documentación. Madrid,

15/4/05)• Docencia y aprendizaje.– Sistemas de información de campus.– Repositorios de materiales educativos.– Aula virtual.– Comunidades de práctica y aprendizaje.

• Investigación.– Acceso a recursos de información biblioteca

digital.– Identificación de capacidad científica.– Fomento de grupos y redes de investigación.– Promoción y difusión de resultados de

investigación.– Creación de empresas spin-off.

Iniciativas con la etiqueta “gestión del conocimiento” en las

universidades(3). (Miguel A. Esteban (Universidad de Zaragoza). FESABID 2005, IX Jornadas Españolas de Documentación. Madrid,

15/4/05)

• Dirección estratégica.– Plan estratégico.– Plan de calidad.– Sistemas de contabilidad analítica.– Oficina de sugerencias y reclamaciones.– Sistemas de apoyo para la toma de

decisiones.

Modelo de Universidad Digital Fuente: Libro Blanco de la Universidad Digital 2010. Fundación Telefónica. Ed. Ariel 2008

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: HACIA LA UNIVERSIDAD DIGITAL

The Global Competitive Report 2009-10. World Ecomics Forum. (X. Sala-i-Martin)

Pilares de la competitividad– Instituciones (Requerimientos básico)– Infraestructuras – Estabilidad macroeconómica– Salud y educación primaria– Educación superior y formación. (Potenciadores de eficiencia)– Eficiencia de los mercados de bienes.– Eficiencia del mercado laboral. > Gestión del talento– Eficiencia de los mercados financieros .– Preparación tecnológica. – Tamaño del mercado.– Alta eficiencia de los negocios. (Fact. de innovación y ref.) – Innovación.

14

Indicadores de educación y formación para el empleo

“Higher education & training”:Datos cuantitativos.

Empleo con estudios secundarios.Empleo con estudios universitarios.Expedición de títulos

Calidad de educación.Calidad del sistema educativoCalidad de la educación math. y ciencia.Calidad de las escuelas de dirección.Acceso a intenet en las ecuelas.

Aptitud para empleo.Disponibilidad de especialistas de servicos de

formación e investigación.Cursos y formación de staff

Análisis histórico de los modelos de Universidad

• Nacimiento de los “estudios generales”.– Universidad de Bolonia -1088?. (corporación de

estudiantes).– Escuela Catedralicia de Paris -1159 (corporación de

maestros) > 1229 Oxford. – Trivium y Quadrivium / latin / clérigos.– Palencia - 1212-14; Lleida - 1300

• La universidad del Renacimiento.– Agrupación de Colegios y Conventos: Salamanca, Alcalá,

Santiago, Oviedo, Sevilla… Fundaciones. Municipios, Valencia.

– Viaje académico: Reforma / Contrarreforma.

La Ilustración y la Universidad Napoleónica

• La Universidad y la Ilustración.– Desencuentro (Feijoo; Exp. Jesuitas, 1766;

Jovellanos,..). Textos antiguos … – Reales Colegios (Cirugía), Escuelas Militares,

Academias, Escuelas (Náutica, Industrial, Comercio, Maquinaria, Física, Economía,.. Reales Academias.

• La Universidad Napoleónica (Imperial), s. XIX (1ª década).– Formación de profesionales del saber práctico– No es investigadora.

La Universidad de W. Humboldt y la de J.H.

Newman• La Universidad Humboldtiana (postgrado)

– Investigación científica– Incorporación de resultados de la inv. a la

docencia.– Doctor como investigador independiente.

• La Universidad liberal (mediados del XIX)– Cardenal Newman (1801-1890) (grado)– Saber universal conectado con la tecnología.– Desarrollo de una visión amplia, desapasionada

y reflexiva.– Carácter liberal.– Moral recta y gusto delicado.– Sensibilidad social.. Wilhelm Ferdinand, barón de Humboldt (1767-1835),

fundador de la Universidad Humboldt de Berlín

Las Universidades del s. XX - XXI

•Universidad funcional o empresarial (Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial). Universidad de la Excelencia y del Impacto.

–Competitividad:•Por proyectos (públicos y privados) y por

instalaciones.•Por el profesorado de élite.•Por los mejores estudiantes.•Por los mejores métodos (rendimiento y

atracción).•Sus grandes mitos: “rankings”,

“benchmarking”, grandes “campus”, “fundaciones” y “patronatos”, y los “parque tecnológicos” (“spin off”, “business angels”, capital – riesgo)

Las Universidades del s. XX - XXI

•Universidad Corporativa–Educación superior no formal para sus colaboradores.–Usan TICs como herramienta fundamental.–3700 en EEUU. 100 en Europa. Fenosa (1995), Alcatel,

Novartis, Alianz, Repsol-YPF, Vodafone y Santander.•Servicios Privados de Enseñanza Superior

–Apollo Group. Inc. (empresa con ánimo de lucro)

•Universidad Western Governor´s (17 estados)–+ IBM, AT&T, Cisco, Microsoft, Int. Thompson.–Sin claustro y con proveedores docentes

•Puntos críticos de la enseñanza superior (RU).–Empleabilidad de los graduados.–Acreditación de la calidad–Organización de profesores y estudiantes. Redes de

conocimiento –Oportunidades para las NNTTs.–Incremento de la participación del sector privado. TATA.–Selección del personal.

INDICADORES DE INNOVACIÓN

“Innovation drivers”, medida de las condiciones estructurales requeridas para potenciar la innovación.

• Creación de conocimiento, medida de las inversiones en actividades de I+D.

• Innovación y emprendedores, medida del esfuerzo hacia la innovación por parte de la empresa.

• Índices de rendimiento definidos en función actividades en el sector productivo, y el valor añadido en los sectores tecnológicos.

• Índices de propiedad intelectual expresados por el éxito en la transferencia de conocimiento.

www.innocentive.com

Los agentes del sistema de I+D+i

• 1. Instrumentos ejecutores de la investigación.

• 2. Instrumentos de canalización de la demanda y desarrollo.

• 3. Instrumentos promotores.• 4. Instrumentos de “interface” y

acercamiento• 5. Instrumentos financieros.

Instrumentos ejecutores de la investigación

– Consorcios de Universidades y Universidades (ISIS Innovation)

– Centros Internacionales / Nacionales Multidisciplinares de Investigación (MIT, Max Planck).

– Centros Internacionales / Nacionales Especializados de Investigación (CERN).

– Organismos públicos de asesoramiento y desarrollo (JRC).

– Empresas de servicios de investigación y consultoría (TATA).

Instrumentos de canalización de la demanda

y desarrollo– Plataformas sectoriales– Centros tecnológicos. – Grandes Infraestructuras de Investigación.– Grandes Consorcios Empresariales c/s sector

público.– Grandes Empresas Multinacionales

(Departamentos de I+D+i) – Medianas y pequeñas empresas de altas-

medias tecnologías (spin off)– Medianas y pequeñas empresas “artesanales”,

o solo con innovación limitada.– Consultoras de I+D+i

Instrumentos promotores

– Grupos financieros de capital – riesgo.– Agencias Internacionales (ERC) /

Nacionales de Financiación, Prospectiva, Seguimiento, Evaluación y puesta en valor de los proyectos de I, D y i.

– Asociaciones para la promoción de la investigación (EMBO).

– Instrumentos de canalización de demanda

– Viveros de empresas de altas tecnologías

Instrumentos de “interface” y acercamiento

– Fundaciones y OTRIs– Parques científicos – tecnológicos– Grandes infraestructuras de

investigación.

Instrumentos financieros

– Subvenciones.– Préstamos reembolsables.– Capital riesgo: “seed money”,…– Bussines Angels…– Consorcios.– “Compra” de tecnología

Actuaciones para estimular la I+D+i

– Ventajas fiscales a la inversión, al empleo de investigadores, a la adquisición de Equipos,..

– Ventajas en la “cuota” a la seguridad social para el personal de I+D+i.

– Ventajas fiscales a la creación de activos intangibles por parte de las empresas.

– Facilidades para la movilidad de investigadores del sector público al sector productivo y viceversa.

– Ventajas económicas y consideración a efectos de promoción de los investigadores y tecnólogos de la I+D+i, que participen en creación de propiedad intelectual.

30

THE TRIPLE HELIX MODEL AND THE STUDY OF KNOWLEDGE-BASED INNOVATION SYSTEMS.  Loet Leydesdorff (2005) University of Amsterdam

LA UIMP: UNA UNIVERSIDAD COMPROMETIDA CON LA GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL

CONOCIMIENTO,

Los sistemas tradicionales de docencia, investigación y extensión universitaria conviven con SISTEMAS ABIERTOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE basados en herramientas de la web social

• UIMP 2.0

• TV UIMP

REPOSITORIOS DIGITALES UIMP

• BIBLIOTECA DIGITAL UIMP

• CANAL UIMP YOUTUBEQUE APLICA A SUS PROPIOS SISTEMAS DE

GESTIÓN. • PLAN DE INTEGRACIÓN INFORMÁTICA

• IMPLANTACIÓN DE CRM – CLUB UIMP

UIMP2.0Propuesta

Premio Fundetec 2008

al“Mejor Proyecto de Entidad Pública o

Privada destinado a Ciudadanos”

CONCEPTUAL KLT

“Espíritu de La Magdalena”; “Sapere aude” (frase del libro I de las Epístolas de Horacio). Inmanuel Kant. Rector Ernest Lluch.

UIMP 2.0: UN ESPACIO PARA DIFUNDIR, COMPARTIR Y GENERAR CONOCIMIENTO

Sistema de enseñanza híbrida que combina formación presencial y online través de la plataforma creada en Internet UIMP 2.0 (http://redsocial.uimp20.es/) de acceso gratuito.

Durante el 2009 se han creado más de 50 grupos de conocimiento en torno a la programación académica y cultural de la UIMP y cuenta con casi 5.000 usuarios registrados.

UIMP 2.052 Propuesta Estrategia

Profesor

Alumnos

Se transmite la información y los alumnos lo interiorizan para el conocimiento individual

Modelo de enseñanzaconvencional

53

Profesor

Alumnos

El profesor es un mediador entre la información y los alumnos quienes a su vez generan un conocimiento individual y colectivo

Información : Web, bibliotecas…Alumnos

Alumnos

Alumnos

Al emergente

UIMP 2.063 Acciones de la UIMP 2.0

Desarrollo cronológico de las acciones UIMP 2.0

Social Commerce

Participation

Community

Social Networks

Blogs

Virtual Worlds

Online Communities

Video and Photo Sharing

Collaboration

Micro Blogging

Tumblelogs

Social BookmarkingSharing

• You Tube• SlideShare

• Wikipedia

• Digg• Del.icio.us• Search tag clouds

• Facebook• LinkedIn

• Second Life• Multiverse

• Amazon Affiliates• ThisNext

• Twitter• Jaiku

• Tumblr• Ozimodo

El mundo de la Web 2.0

UIMP 2.059 Propuesta Generación de conocimiento

LIVING-UIMP 2.0Proceso vivo que añade valor

CURSO 2

CURSO 1

CURSO 3

UIMP-TV: RETRANSMISIONES EN DIRECTO A TRAVÉS DE INTERNET

http://www.uimp20.es/tv/tvuimp.htm

BIBLIOTECA DIGITAL UIMP

Repositorio digital con materiales docentes de utilidad para la comunidad educativa e investigadora: cursos magistrales, conferencias y seminarios impartidos desde 1983 hasta la actualidad y otros fondos históricos de la universidad.

www.bduimp.es

Desde su inauguración en mayo de 2009 ha recibido más de 32.000 visitas y ha servido más de de 72.000 documentos.

El 45% de las visitas proceden de Latinoamérica.

Fuente: Google Analytics

CANAL UIMP EN YOUTUBE

Magistrales, conferencias, talleres, cursos, entrevistas ...

El canal cuenta en la actualidad con cerca de 400 vídeos realizados por la UIMP y sigue creciendo.

Desde su creación en marzo de 2008, sus contenidos han sido reproducidos en más de 32.000 ocasiones.

http://www.youtube.com/user/UIMPvideo

UTILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA

UIMP

PLAN DE INTEGRACIÓN INFORMÁTICA

Responde a la necesidad/oportunidad de la universidad de disponer de todos sus sistemas de información interconectados entre sí para obtener un mejor aprovechamiento de la información y ofrecer un servicio eficaz y de calidad tanto a los trabajadores de la institución como a sus clientes potenciales (estudiantes).

CRM – CLUB UIMP

Implantación de una herramienta tecnológica que sustenta la estrategia de gestión de relaciones con los clientes de la UIMP (Customer Relationship Managemento CRM).

Web 2.0 + World =W2

Web 2.0 + World =W2

Campus de Excelencia Internacional – Las Llamas

¿Qué es SSME?(Services Sciences, Management, and Engineering

•La aplicación de disciplinas científicas, de gestión e ingenieriles a los trabajos que una organización (la proveedora de los servicios) realiza para y con otra organización (la receptora de los servicios).

•Servicios son:•Lo que tiene un valor económico pero carece de una consistencia material. Consisten en promesas de coproducción conjunta entre clientes y proveedores, en las que se especifica la compartición de riesgos, tareas, información, activos y toma de decisiones.

•Los tres conceptos clave son:•Ciencia es la forma de crear conocimiento•Gestión, mejora los procesos de creación y captación de valorIngeniería es el medio para aplicar el conocimiento y crear valor

Nación % WWTrabajo

% A

%B

%S

25 yr %delta S

China 21.0 50 15 35 191

India 17.0 60 17 23 28

U.S. 4.8 3 27 70 21

Indonesia 3.9 45 16 39 35

Brasil 3.0 23 24 53 20

Rusia 2.5 12 23 65 38

Japón 2.4 5 25 70 40

Nigeria 2.2 70 10 20 30

Banglad. 2.2 63 11 26 30

Alemania 1.4 3 33 64 44

AB

S

Estados Unidos

Mundo azul Mundo verde Mundo naranja

Contratacióny Sucesión

Carreras largas y planificación

profesional.

Concepción holística de los recursos humanos.

Carrera a corto plazo.

Gestión deprofesionalescon talento

Rendimientoa todos los niveles.

Amplia definición del talento.

Pocas personas clave, sólo en el

“núcleo” central.

Compromisode losempleados

Compromiso con el rendimiento. Promoción de la cultura

corporativa.

Equilibrio entre vida laboral y profesional y

responsabilidad social.

Compromiso a corto plazo con los

proyectos.

Retribución yrendimiento

Pago por resultados. Compensación total durante toda la carrera profesional.

Pago por contrato y proyecto

concreto..

Aprendizaje ydesarrollo

Empieza en la escuela. Aprendizaje, proporcionado sobre todo internamente.

Períodos sabáticos remunerados para causas nobles

Mínima provisión interna.

Pricewaterhouse Coopers - Joan Daura. “La gestion de personas en 2020: el futuro del mercado del trabajo

UIMP Laboratorios.IPIC (International Prospective Internet Center)

Crear un entorno de colaboraciones internacionales

A modo de conclusión … … un sistema en crisis

permanente.• Universidad (D. e I.), para todos los sectores sociales (modelo de financiación)

• Metodologías docentes (modelo de docencia).• Investigación científica, tecnológica, literaria y artística

de excelencia (modelo de financiación). Difusión e intercambio del conocimiento.

• Universidades conectadas con los “OPIS”, sectores sociales y productivos (modelo de transferencia de tecnologías).

• Gestión del conocimiento• Gestión eficaz y eficiente de los recursos intangibles y

tangibles, definición de la financiación, captación de recursos externos (salvaguardando la autonomía), y rendición de cuentas.

• Compromiso con una sociedad del conocimiento multicultural, integradora y con políticas respetuosas con los derechos humanos.

• Desde las AAPPs:– Agencias P, E, S, y F (gestión administrativa flexible).– Incremento (regla de las inversiones acumuladas)