GESTION AMBIENTAL

Post on 30-Jan-2016

2 views 0 download

description

gestion de residuos sólidos.

Transcript of GESTION AMBIENTAL

GESTION AMBIENTAL Grupo 9

Bermeo Córdova Bárbara PatriciaRufino Córdova Roque Joel

Salcedo Medina Juan Carlos Yovera Jiménez José

Conceptualización

En 1989 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente define la Producción más limpia como: La aplicación continúa de una estrategia integrada de prevención a los procesos, productos y servicios, para aumentar la eficiencia y reducir los riesgos de la vida humana y el medio ambiente.

APLICACION EN CUANTO A LOS PROCESOS

la Producción más Limpia incluye la conservación de las materias primas, el agua y la energía, la reducción de las materias primas tóxicas (toxicidad y cantidad), emisiones y de residuos, que van al agua, a la atmósfera y al entorno

EN CUANTO A LOS PRODUCTOS

la estrategia tiene por objeto reducir todos los impactos durante el ciclo de vida del producto desde la extracción de las materias primas hasta el residuo final; promoviendo diseños amigables acordes a las necesidades de los futuros mercados

Técnicas de

Producción más Limpia

Eficiencia Energética

Ahorro de agua

Buenas Prácticas

Operativas

Reutilización y reciclaje

Sustitución de materias

primas

Modificación de la

tecnología.

Eficiencia energética Limpiar periódicamente las

lámparas, bombillo, vidrios, domos, difusores, para una mejor iluminación y aprovechamiento de la luz natural

Hacer mantenimiento preventivo de equipos y redes eléctricas

Concienciar al personal de la importancia de apagar luces y equipos eléctricos cuando no se estén utilizando

Revisar periódicamente los registros y tarifas

Optimización de la operación de motores

Ahorro de agua Revisar periódicamente llaves y

griferías Instalar llaves automáticas

reguladoras de flujo en lavamanos y duchas

Instalar medidores de flujo Limpiar y barrer las

instalaciones en seco Si se presenta derrames de

materias primas o producto en el piso, procure recogerlos y disponerlos adecuadamente antes de lavar o limpiar los pisos

Buenas Prácticas Operativas

Control del Costo

Control de Operación

Control de Calidad

Materias Primas e Insumos

Reutilización y reciclaje Destinar un lugar adecuado para

almacenamiento de los residuos Clasificar los residuos: inertes,

orgánicos, peligrosos, papel, cartón, vidrio, metal reciclable.

Destinar lugares dentro del establecimiento para los diferentes tipos de residuos facilitando su recolección

Sensibilizar y capacitar a los empleados sobre la correcta disposición de los residuos

Valorizar los residuos, lo que sobra en una empresa puede ser la materia prima de otra.

Sustitución de materias primas

El empleo de materias primas con impacto ambiental reducido minimiza el impacto ambiental global de la actividad de la empresa

Tomar en cuenta, en lo posible, cómo van a ser utilizadas las nuevas materias y qué consecuencia tendrá su utilización

Se deben preferir las materias primas que den lugar a pocos residuos, residuos aprovechables por la empresa y si no lo son, que su eliminación o disposición resulte sencilla.

Modificación de la tecnología. Modificaciones en los

procesos Reemplazo de los equipos y

motores de baja eficiencia energética

Mejoras en la distribución de los procesos para optimizar el flujo de materias primas y reducir derrames

Automatización de la dosificación de las materias primas

Uso de combustibles menos contaminantes

PRINCIPIOS DE PmLEl

principio de

precaución

• El principio de precaución señala la reducción de agentes antropogénicos en el ambiente, y esto implica esencialmente un rediseño sustancial obligatorio del sistema industrial de producción y consumo, que depende de un procesamiento de materiales.

El principio de

prevenció

n

• El principio preventivo indica la búsqueda adelantada de cambios en la cadena de producción y consumo

El principio de

integració

n

• Al reducir la necesidad de emisiones de tales sustancias en el ambiente, estas medidas entonces brindan una protección integrada a todo el medio ambiente.

Los procesos de las Tecnologías Limpias son la puesta en práctica del concepto de prevención, y se caracterizan por:

• Utilizar sólo materias renovables y reutilizables.

• Utilizar eficientemente la energía, el agua, el suelo y otras materias primas.

• No usan ni elaboran compuestos químicos tóxicos, evitando así la generación de residuos de este tipo.

¿Dónde podemos aplicar las tecnologías limpias?

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LAS TECNOLOGIAS LIMPIAS Dictar leyes de prevención de la contaminación, que

obliguen a las industrias a implementar un plan de reducción de la generación de residuos y de utilización de materias primas tóxicas.

Implementar políticas para extender la responsabilidad del fabricante de un producto.

Prohibir o eliminar progresivamente los productos tóxicos. Estas medidas son básicas para evitar la contaminación. Algunos países ya han avanzado en la eliminación del plomo, el mercurio, el plástico PVC, los plaguicidas, algunas pinturas, etc.

Existen empresas que se dedican a dar servicios de mantenimiento de equipo y manejo de residuos, que ofrecen tecnologías y equipos para mejorar la productividad y/o eficiencia de otras empresas.