Gestion Ambiental

Post on 09-Jul-2015

1.385 views 1 download

description

Una contribución de Fabian JaksicCentro para Estudios Avanzados en Ecología y BiodiversidadPontificia Universidad Católica de Chile

Transcript of Gestion Ambiental

Fabian JaksicCentro para Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad

Pontificia Universidad Católica de Chile

¿En qué contribuyen los científicos a la gestión ambiental?

Hacia el desarrollo sostenible

Proyecto Beneficios económicos

Efluentes

Explotación de recursos

Ocupación espacial

Desarrollo

Emisiones

Ingeniería, Economía & Ciencias Sociales

Ecosistemas

Biodiversidad

Ambiente

Desarrollo + Ambiente = Desarrollo Sostenible

Localización

Ciencias Ecológicas

Debe cumplir con tres objetivos para ser definido como tal:

• Crecimiento económico• Equidad social• Conservación de la base de recursos.

¿Qué es desarrollo sostenible? *

* Comisión Brundtland,1987

“El desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin

comprometer la capacidad de que las futuras generaciones

puedan satisfacer sus propias necesidades.”

Acción del proyecto

Efecto ambiental

Impacto ambiental

(Verificable, desde ingeniería)

(Probable, desde ciencias ambientales)

(Valorable, desde normativa ambiental)

Relación de causalidad proyecto - ambiente

Elementos normativos relevantes

• Normas ambientales de emisión y de calidad

• Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Normas ambientales (I)

• Las normas ambientales son disposiciones legales que

establecen los niveles de sustancias contaminantes

considerados aceptables y seguros para la salud del ser

humano y del medio ambiente.

• Normas de emisión

• Normas de calidad ambiental

Normas ambientales (II)

Normas de emisión

Efectos aditivos

Permiso 1 Permiso 2 Permiso 3

Concentración ambiental

Tiempo

Basal

Establecen límites a la cantidad de contaminantes que pueden producir las fuentes emisoras en general.

Su aplicación puede ser a nivel nacional o local dependiendo del objetivo de protección que tenga la norma.

Constituyen un mecanismo para reestablecer los niveles de calidad ambiental cuando estos han sido establecidos y sobrepasados.

Normas de calidad

Normas ambientales (III)

Concentración ambiental

Tiempo

Basal

Máxima

Permiso 1 Permiso 2 Permiso 3

Concentración ambiental máxima permisible

Establecen la cantidad máxima de contaminantes en el ambiente. Indican cómo se mide y cuándo se considera que la norma ha sido sobrepasada.

Calidad primariaPara proteger la salud de la población. Se aplican a todo el país por igual.

Calidad secundariaPara proteger flora, fauna, cultivos y ecosistemas. Se aplican a nivel nacional o local.

¿Prioridades en contexto normativo ambiental?

• Mayor énfasis en normas de calidad ambiental

que en normas de emisión en efluentes

* Las que protegen flora, fauna, cultivos y ecosistemas

• Mayor énfasis en ordenación territorial con

distintas normas de calidad secundaria *

SEIA* como herramienta de gestión ambiental

Situación ambiental pre – proyecto

Situación ambientaldurante operación proyecto

(Línea de base del ecosistema) (Condición futura del ecosistema)

Predicción con probabilidad x

* Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

?

Relación calidad - confianza - cautela

Confianza en predicción de impacto

Calidad de línea base

Cautela en toma de decisión

Confianza en predicción

Principio precautorio *

“… cuando exista una amenaza de reducción o pérdida sustancial de la diversidad biológica no debe alegarse la falta de pruebas científicas inequívocas como razón para aplazar las medidas encaminadas a evitar o reducir al mínimo esa amenaza.”

* Según Convenio sobre la Diversidad Biológica

• Implica que a mayor incertidumbre en capacidad de predicción el tomador de decisiones debe ser más conservador

• Implica que las líneas de bases ambientales deben ser mejoradas, para incrementar la capacidad de predicción de impactos

¿Hasta dónde llega la ciencia ambiental?

• La ciencia ambiental no entrega conclusiones definitivas, sino probabilidades condicionadas

• Los científicos ambientales no deben ser jueces, sino parte de la calificación de impacto ambiental

• El tomador de decisiones debe aplicar el principio precautorio no de forma automática, sino de manera inversamente proporcional al conocimiento científico

¿… y empieza la toma de decisiones?

¿En qué pueden contribuir los científicos a la gestión ambiental?

• Darle a los tomadores de decisión la mejor ciencia

disponible, explicarle las limitaciones y plantearle los

escenarios posibles

• La detección de problemas y la búsqueda de

soluciones en la gestión ambiental es lo que debe unir

a los científicos con los tomadores de decisión