GEO VIDA: ARTE Y GEOMETRÍA -...

Post on 02-Nov-2018

220 views 0 download

Transcript of GEO VIDA: ARTE Y GEOMETRÍA -...

GEO VIDA: ARTE Y GEOMETRÍA

Por: MARGARITA MARIA OROZCO PATIÑO

GEOVIDA: ARTE Y GEOMETRÍA Es una unidad didáctica cuyo objetivo es proponer una serie de actividades en el área de geometría que atiendan a lo que es útil, interesante y relevante para el estudiante, que tengan relación con el medio familiar, las prácticas comunitarias y la implementación de las TIC´s en los procesos académicos y que promuevan la valoración de las manifestaciones artísticas desde sus diferentes dimensiones.

Las actividades se organizan de acuerdo con los principios pedagógicos del “constructivismo social” el cual enfatiza en la importancia que tiene la cultura y el contexto para construir conocimientos.

Cada clase se compone de 4 momentos:

Círculo de Apertura: momento de reflexión y sensibilización.

Sintonía: momento en el que se explica y contextualiza el tema.

Movimiento creador: momento en el que se trabaja grupal o individualmente.

Círculo de Cierre: momento en que se hace la valoración del trabajo individual y grupal

TEMA: TRANSFORMACIONES RÍGIDAS

(TRASLACIÓN, ROTACIÓN Y REFLEXIÓN)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

a. Reconocer y aplicar transformaciones en figuras planas

b. Predecir y comparar los resultados de aplicar transformaciones rígidas (traslación, rotación y reflexión) sobre figuras bidimensionales en situaciones matemáticas y artísticas.

OBJETIVOS Y HABILIDADES PARA LA VIDA

a. EMPATÍA: Ponerme en el lugar del otro y entenderle.

b. COMUNICACIÓN: expresar y escuchar ideas y sentimientos.

c. COOPERACIÓN: colaborar con los demás para lograr un objetivo común.

CLASE No. 1: Comprensión intuitiva del concepto

de traslación. Los movimientos corporales y los

pisos rítmicos.

CIRCULO DE APERTURA:

REFLEXIÓN: Preguntas abiertas:

¿Qué significa traslación?

¿Qué movimientos hace mi cuerpo que se asemejen al concepto de traslación?

¿Cómo se percibe el concepto de traslación desde la música y el arte?

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN

VIDEO (haz clic en el siguiente enlace)

https://www.youtube.com/watch?v=Q5abviv9naI&lis

t=PLrOGTxpLhjQgkOUYdsduKB6tfh6aob3ZT

BAILE: todos juntos de pie, con la orientación de

la maestra, debemos aprender una coreografía

que involucre movimientos de traslación: arriba,

abajo, derecha, izquierda, arriba-izquierda, arriba-

derecha, abajo-izquierda.

SINTONÍA La maestra hace la demostración de un piso rítmico,

combinando la música clásica con la elaboración de

una composición geométrica. La finalidad de la

actividad es encontrar la asociación que existe entre

las figuras geométricas, el movimiento de traslación,

el ritmo y el color.

MOVIMIENTO CREADOR

A cada estudiante se le entrega un piso rítmico en el

cual debe plasmar el concepto de traslación

combinando ritmo y color. (se pone música clásica

para que se inspiren en su composición)

CÍRCULO DE CIERRE Preguntas de reflexión:

¿Cómo podrías hacer una traslación positiva

hacia uno de tus amigos?

¿Qué te gustaría trasladar de tu experiencia en

el área de geometría a tu familia?

Observa el piso rítmico que pintaste ¿cuéntanos

qué emociones percibes con cada color y con su

composición en general?

Observa los pisos rítmicos que pintaron tus

compañeros ¿cuáles llaman tu atención y por qué?

ENTREGA DE TRABAJOS Y VALORACIÓN

DEL TRABAJO INDIVIDUAL Y GRUPAL