García c educación tradicional

Post on 27-Jul-2015

40 views 1 download

Transcript of García c educación tradicional

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias

Instruccionales

Escuela Tradicional

Profra. Carina María García Ortiz

Antecedentes Su origen se remonta

al siglo XVII. Coincide con la ruptura

del orden feudal, con la constitución de los estados nacionales y el surgimiento de la burguesía.

Fue una forma adecuada a las necesidades de su tiempo.

Pilares de la Escuela Tradicional

OrdenSe materializa en el método que

ordena tiempo, espacio y actividad

Se refuerza la disciplina, se trabaja con modelos intelectuales y

morales establecidos

Rasgos distintivos

Verticalismo

Autoritarismo

Verbalismo

Intelectualismo

Disciplina

Método tradicional Profesor: transmisor de

conocimientos, experto, autoridad en el grupo.

Alumno: objeto de acción del profesor, receptor pasivo, deja responsabilidad de su aprendizaje al maestro.

Aula: se utiliza para dar y tomar la lección.

Consecuencias del método: pasividad, competencia, acción individual, alumno subordina su pensamiento al del profesor.

Contexto institucional y curricular Modelo basado en

aprendizajes fundamentales como lectura, escritura y cálculo.

Educación sistemática donde el profesor es el factor determinante en la tarea de fomentar el conformismo a través de imponer el orden y la disciplina

La práctica de la didáctica tradicional está basada en la enseñanza intuitiva y se ubica en la lógica de la psicología sensual-empirista.

La psicología sensual empirista explica el origen de las ideas a partir de la experiencia sensible.

La enseñanza intuitiva consiste en ofrecer modelos sensibles a la percepción y observación de los alumnos.

La escuela tradicional forja modelos intelectuales y morales manejando un concepto del aprendizaje como recepción, retención y repetición.

En la escuela tradicional cuenta el intelecto del educando y se deja de lado el desarrollo afectivo.

Objetivos

Están formulados a manera de

grandes metas como políticas

orientadoras de la enseñanza

Contenidos

Formas de saber, se organizan en

asignaturas

Listado de temas, capítulos

o unidades

Se caracterizan por enciclopedismo, fragmentación y abuso del detalle

Son estáticos, acabados y legitimados

La interiorización de los contenidos es el objetivo nuclear del

aprendizaje

Actividades de aprendizaje

“Magister dixit” Cátedra magistral

Alumno espectador Recursos (notas, textos, láminas, gis, pizarrón)

Relación Maestro-Alumno

Profesor:Papel directivo y controlador,

”ingeniero conductual”

Alumno:Objeto del acto

educativo, actúa antes de ser reforzado

Escuela: edificio especial, salón

numerado, horario establecido,

materia concreta, normas y roles

Elaboración de Programas

Presentación clara y detallada de objetivos instruccionales que

especifican la conducta final en términos

observables

Primer paso de la estrategia

Fases del programa

Primera fase Conocer la profesión

objeto de enseñanza Valorar las condiciones

en que se desarrolla el programa

Seleccionar contenidos de aprendizaje

Decidir objetivos, formularlos, clasificarlos y organizarlos

Segunda Fase: Organizar secuencias de

aprendizaje Estructurar objetivos,

contenidos, prácticas y actividades

Seleccionar métodos y medios de aprendizaje y descubrimiento

Estimar tiempos y espacios Estimar sistema de

evaluación Desarrollar la acción

formativa

Los programas se pueden organizar en unidades.

Las unidades tienen una estructura que las hace comprensibles y significativas.

Son un conjunto de hechos datos o comportamientos interrelacionados.

Forman un conjunto que se aprehende más fácilmente

Evaluación

Funciones de la evaluación

Identificar problemática

psicoeducativa del alumno con objeto de

programar la secuencia

instruccional pertinente y al final de

ella valorar los resultados de la

instrucción

La escuela tradicional fue una forma perfectamente adecuada a las necesidades de su tiempo, en tanto se le encomendó formar al hombre que la sociedad necesitaba, y en ese sentido moderna

El vigor con el que hoy subsiste es correlativo al modelo de sociedad que le dio origen