Funcion Comunicativa Unidad 1

Post on 29-May-2017

214 views 1 download

Transcript of Funcion Comunicativa Unidad 1

LENGUAJE Y COMUNICACIÓNFUNCIONES COMUNICATIVAS

FLGA SANDRA ORTEGA PÉREZ

FUNCIONES COMUNICATIVAS

El ser humano es un ser social

Determinados biológicamente

Proceso innato

Necesidad básica

El niño desde que nace utiliza diferentes códigos

Para comunicarse

Es un acto de relación humana , 2 ó más

participantes.Intercambian mensajesMediante un lenguaje

Expresión.

Interactivo y social

COPONENTES DE LA COMUNICACIÓN

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CÓDIGO

CANAL

EMISORConstruir – transmitir

Determina la intención comunicativa

RECEPTOR

Realiza decodificación eficienteDetermina la intención

comunicativa del emisor

CÓDIGOSistema de signos y reglas que

permiten formular y comprender el mensaje

CANAL

Medio por el cual viaja el mensaje.

MENSAJE

Ideas codificadas de acuerdo a la intención comunicativa

Emisor.

Para comprender la importancia de la comunicación.

Cuenta: ContextoProceso interacción: tiene efecto en el

receptor – emisor.Influencia conducta y ausencia de esta.

Para comprender la importancia de la comunicación.

Cuenta: ContextoProceso interacción: tiene efecto en el

receptor – emisor.Influencia conducta y ausencia de esta.

FUNCIONES DEL LENGUAJEDenotativa o referencial.

el emisor utiliza el lenguaje para transmitir

una información al receptor.

Son las tres y media.

Emotiva o expresiva. expresamos sentimientos o deseos.¡Qué pena, casi gana el Real Madrid!

Conativa o apelativa.El hablante quiere llamar la atención al oyente.¡Oye, oye, espera un momento!

Poética o estética.Busca la belleza en el mensaje oral o escrito.Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento.Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo.

Fática o de contacto.Se utiliza para establecer contacto o cortar la comunicación.Hola, ¿qué tal? ¡Adiós, hasta pronto!

función Intención Recursos Usados

Ejemplo

EMOTIVAEXPRESIVA

Expresa los sentimientos y emociones del

emisor.

Entonación exclamativa; uso de pronombres y formas verbales

en primera persona.

¡ Qué susto me di!

¿No te lo he dicho yo muchas

veces?

REPRESENTATIVA O REFERENCIAL

Informar o transmitir un contenido: el

mensaje

Léxico claro, apropiado y

sencillo; exento de adornos o

frases recargadas, entonación neutra, sine emotividad

La plata es buena conductora de la

electricidad

Función Intención Recursos Usados

Ejemplo

Conativa o Apelativa

Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada

Usos de pronombres y formas verbales en segunda persona, verbos, entonación exclamativa o interrogativa

¡ A ti, a ti te estoy llamando! ¡Pepito!¡cállate!¿cómo te llamas?

POÉTICA O ESTETICA

Expresa un mensaje de forma bella Código y sus recursos.

Los propios de la lengua literaria, vocabulario selecto, lenguaje cuidado y uso de recursos que evoquen belleza

Las, nubes cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento

TIPOS DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN VERBAL

COMUNICACIÓN NO VRBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Hace referencia a todos los signos y sistemas de signos no lingüísticos que

comunican o se utilizan para comunicar.

CCC NO VERBAL INCLUYE conjunto de signos que constituyen propiamente

la comunicación no verbal.

• Sistema paralingüístico Quinésico

• proxémico • cronémico

Fónico

corporal

S. PRIMARIO ó Básicos

S. SECUNDARIO Ó CULTURAL

modifican o refuerzan el significado de los elementos de los sistemas básicos o independientemente, ofrecen información social o cultural.

formado por las cualidades y los modificadores

fónicos, los indicadores sonoros de reacciones

fisiológicas y emocionales, los elementos

cuasi-léxicos y las pausas y silencios que modifican el sentido de los enunciados

verbales.

S. PARALINGÜISTICO

formado por los movimientos y las

posturas corporalesque comunican o matizan

el significado de los enunciados verbales.

Incluye:Gestos faciales y corporales.mirada contacto corporal.

SISTEMA QUINÉSICO

conformado por los hábitos relativos al comportamiento,

al ambiente y a las creencias de una

comunidad que tienen que ver con la

concepción, el uso y la distribución del espacio

y con las distancias culturales que

mantienen las personas en interacción

s. proxémico

se define como la concepción, la estructuración y el uso que hace del tiempo el ser humano.

S. CRONÉMICO

Características CCC NO VERBAL

Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.

En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.

Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.

Cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.

COMUNICACIÓN VERBALEs la forma de comunicación más completa y

compleja. En ella el medio es el lenguaje y su elemento básico la palabra.

La comunicación oral contempla la existencia de un código lingüístico, un mensaje intencional, al menos dos interlocutores (emisor - receptor) y un entorno donde se desarrolla.

LA COMUNICACIÓN ORAL

EMPLEA

SENTIDOS

El buen funcionamiento depende de ambos.

AUDICIÓN

Principal - Audición

Auxiliar - Visión

EMPLEA

implican a su vez DISCIPLINASLogopedia psicologíaPedagogía Pediatría

ATENCIÓN MEMORIA PLANIFICACIÓN MOTIVACIÓN

BASES Y ÁREAS DEL DESARROLLO IMPLICADAS EN EL PROCESO COMUNICACIÓN

Bases neurofisiológicas. Zonas de la corteza cerebral del hemisferio izquierdo,

sensoriales y motoras (Wernicke y Broca) y zonas colindantes. Procesos centrales y periféricos para la codificación y decodificación lingüística.

• Bases sensoriales. Sensaciones y percepciones auditivas, visuales, táctiles, olfativas, gustativas, percepciones propiocéptivas y cinestésicas para la captación e

interpretación de los estímulos externos.

•Bases anatómicas y funcionales: Aparato respiratorio, fonatorio, articulatorio, resonador y su funcionalidad para producir el habla.

• Desarrollo cognitivo: Desarrollo de las funciones mentales básicas implicadas en eldesarrollo del lenguaje.

Desarrollo afectivo: emocional y social.

• Influencia del medio: Que propicia la estimulación exterior y regula los intercambiosentre el niño y el adulto como forma de aprendizaje, a través del feed-back correctivo