Fué inaugurado ayer el campa- Un reglamento que le devuel...

Post on 30-Nov-2018

216 views 0 download

Transcript of Fué inaugurado ayer el campa- Un reglamento que le devuel...

  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - MARTES 2 DE AGOSTO DE 1938.

    Fu inaugurado ayer el campa- ment militar para ciudadanos

    Estos fueron los primeros cadetes en lograr sus uniformes y equipo correspondiente. Salen encantados de la vida camino del campamento, donde harn vida militar por espacio de varias semanas.

    En los terrenos federales de Buc- hanan ayer qued Inaugurado el Campamento Militar de Ciudada- nos de 1938 (C. M. T. C), bajo los auspicios del Ejrcito Regular y las Reseas Organizadas, que- dando instalados en el mismo se- tecientos quince jvenes portorri- queos, en su mayora estudiantes de Escuela Superior, de todas las poblaciones de la Isla, Incluyendo a Vieques y Culebras, para recibir entrenamiento sobre ciudadanfn. educacin sica y cln'ia militar.

    En filas desde el amanecer

    Ya al amanecer de ayer, nume- rosos muchachos de San Juan y de la isla se encontraban en el patio del lado norte del edificio del Cuartel de Ballaj. listos con sus tarjetas de identificacin, con sus maletas, esperando el momento en qtvs los oficiales regulares y de la Reserva iniciaran el trabajo de se- leccin de candidatos a futuros ofi- ciales del Regimiento de Estados Unidos.

    Nuestro redactor se present en el preciso momento de arribar los primeros jvenes y notamos que todos luchaban por ser el primero en las filas. Como seguan llegan- do, las filas aumentaban, siendo necesario formar a todos en tres grupos.

    San Juan y Guayama por el primer puesto

    Tan pronto como qued todo or- ganizado para la seleccin de los caadidatos, a eso de las ocho de la maana, comenz el desfl'/*. Wll- liam Castro, de San Juan, de diez y ocho aos de edad, estudiante de la Escuela Superior Central, y Laureano Vzquez Jr., de Guaya- ma. tambin de diez y ocho aos, estudiante de la Esctv?la Superior de aquella ciudad, ambos estudian- tes del curso comercial, sostuvie- ron una gran porfa por ser el pri- mer candidato seleccionado, siendo la lucha principalmente cuando se le entreg la ropa, zapatos y ho- tas. Castro finalmente venci, alando al primer candidato en sa- lir vestido, hecho un soldado. A loa pocos segundos, Vzquez le se- cundaba. Los siguientes fueron Benito Reyes Jr., de San Juan: En- rique de la Rosa, de Vega Baja; y Alberto Villar, de Utuadc.

    La seleccin de candidatos

    La seleccin de candidatos estu- vo a cargo de los oficiales y sol- dados del Ejrcito Regular y ofi- ciales de la Reserva. Primero, el candidato al llegar entregaba su tarjeta de identificacin, siendo co- tejado su nombre en la lista co- rrespondiente; luego pasaba a un cuarto donde se despojaba de su ropa de paisano, la que guardaba en SU maleta, entregndosele un saco de lona que llenaba con ios artculos que usarla en el campa- mento; entonces tomaba un bao de ducha, y luego pasaba a ser visto por los mdicos, quienes le sacian un riguroso examen fsico, mas tarde se le entregaba la In- dumentaria militar correspondien- te, vistindose con la misma, y al salir era asignado a una de las compaas del batalln, y le pa- gaban 1 importe de su transpor- ta desde su residencia a San Juan. Tan pronto estaban preparados, en grupo* de catorce eran llevados en camiones militares a Buchanan, All en dicho campamento aran re* cibidos y conducidos a las casetas de sus compaas, entregndoseles la ropa de cama, etc., e Inicindo- seles en su preparacin militar.

    Futuros oficiales de la Reserva

    Los'jvenes que concurren a es- tos Campamentos Militares para

    Lea los clasificados de

    EL MIMJO

    Reciben instruccin en l 715 jvenes de todas partes de la Isla.- Futuros oficiales de la Reserva.- El primer cadete

    Ciudadanos, son clasificados en cua- tro grupos, a saber: Bsicos, o sea, con el rango de soldado raso; Ro- jos, soldados de primara clase; Blancos, cabos; y Azules, sargen- tos. Son instruidos en materia de ciudadana, a base de conferencias; educacin fsica, a base de ejer- cicio calistcnicos, prctica de di- ferentes deportes y juegos atltl- cos; y entrenamiento militar, que cubre desde la escuela del solda- do hasta los puntos ms funda- mentales de la tctica militar, in- cluyendo tiro al blanco.

    Adems en el campamento se efectan otras actividades de re- creacin, tales como exhibicin de pelculas, veladas, conciertos por la banda del Ejrcito, y hay un saln de lectura con revistas y pe- ridicos del pais y el extranjero.

    El candidato, al aprobar sus cua-

    tro campamentos, luego de termi- nar el curso Azul, sale del mismo con crdito de sargento, dndosele

    a todos les encanta la milicia. Nos dijeron que en el Campamento de Ciudadanos eran tratados muy

    la oportunidad de hacerse segn- ! bien, y que all tenan la oportu- do teniente de la Reserva, si aprue- : nidad de practicar sus deportes fa- ba un curso terico, por corr^pon- vorltos. Qiw no obstante el fuer- dencia. : te entrenamiento fsico a que eran

    sometidos, la buena alimentacin Nuestras entrevistas

    Debido a las atenciones que nos dispensaron los oficiales de publi- cidad del C. M. T. C, tenientes George L. Eatman y Juan Jurez, asi como tambin el comandante del batalln, comandante Antonio Vzquez Bruno, y el sargento Cr- denas, tuvimos la oportunidad de

    que tenan les daba energas sufi- cientes.

    Uno de ellos fu Erasto Alfaro, estudiante de la Escuela Superior Central de San Juan, quien en la pasada carrera de Maratn que auspici la Federacin Deportiva del Norte lleg en cuarto p/esto, y quien pertenece adems al equi-

    conversar con varios de los jve- | po de baloncesto "Santurce". Otro nes que asisten al campamento, de nuestros entrevistados fu el Ellos nos mostraron sus grandes deseos cV recibirse en un futuro prximo de oficiales de Reserva y

    estudiante Carlos Gonzlez, de Vie- ques, quien cursa estudios de Es-

    ce cuatro das que vino para es- tar a tiempo en el C. M. T. C.

    Telegramas a sus padres Una nota especial del recibimien-

    to a los jvenes la constituy la cooperacin del primer teniente Jos Gil Cardona, ayudante c>l ba- talln, quien en la vida civil es subdirector del Telgrafo Insular. Instal una oficina del telgrafo en Ballaj y desde all los candi- datos enviaron telegramas a sus padres, avisndoles que hablan lle- gado bien, sin novedad, y que ha- blan sido recibidos cordle'm-nte.

    Organizacin del campamento

    El C. M. T. C. est organizado cuela Superior en acuella Isla. Ha- | en un batalln de cinco compa-

    Radicadas las acusaciones contra los nacionalistas...

    Elifaa Escobar Vicente Morcigllo Juan Pietrl. Prudencio Segarra

    "

    Leocadio Lope*

    (Continuacin d. la pgina 1)

    fijado s cada uno de estos acusa- dos diez mil dlares de fianza, en ambos casos.

    A continuacin publicamos copia de las acusaciones radicadas:

    'El-Fiscal formula acusacin contra Casimiro Berenguer, Toms Lpez de Victoria, Elifaz Escobar, Santiago Gonzlez, Vicente Mor- clfglio Figueroa, Leocadio Lopes. Juan Pietrl, Guillermo Larragoltl

    Tom. Lopes de Victoria

    Coimbre y Prudencio Segarra, por un delito de areslnato en primer grado (felony), cometido de la ma- nera siguiente:

    Porque los referidos acusados, Casimiro Berenguer, Toms Lpez de Victoria, Elifaz Escobar, San- tiago Gonzlez, Vicenta Morcigglio Figueroa, Leocadio Lpez, Juan Pietrl, Guillermo Larragoltl Coim- bre y Prudencio Segarra, el dia 29 de Julio de 1938, y en Ponce, P. R.,

    Santiago Gonzlez Castro.

    que forma parte del distrito judi- cial de Ponce, P. R., y en ocasin en que re celebraba una parada en esta ciudad de Ponce, el cuatrig- smo aniversario de la entrada del Ejrcito de los Estados Unidos de Amrica en la Isla de Puerto Ri- co, al mando del general Nelson A. Miles, estando el Hon. Blanton V'nship, Gobernador da Puerto Rico, en una plataforma, frente a la Casa Consistorial de Ponce,

    nas: A. B, C, D y E. Esta lti- ma es de ametralladoras. Adems de los oficiales regulares que tie- nen a cargo servicios especiales de inspeccin, etc., la instruccin de los jvenes est directamente en manos de treinta oficiales de Reserva al mando del comandan- te Antonio Vzquez Bruno. Tam- bin hay dos mdicos y un cape- lln.

    A continuacin publicamos una relacin de los oficiales, distribui- dos por compartas:

    Coronel John W. Wright, Oficial Comandante del C. M. T. C; te- niente coronel Edward G. McCor- mlck, Oficial Ejecutivo; comandan- te Modesto E. Rodrguez, Ayudante del Campamento y Agente del Ofi- cial Pagador; comandante William L. Smith, Oficial de Planes de En- trenamientos, Inspector del Campa- mento, preboste y encargado d e 1 Tiro al Blanco; capitn Lewis C. Barkes, Oficial Encargado de los Comedores; capitn Raymond C. Lae, Oficial Suplidor encargado de la Propiedad: coronel Alexander T. Cooper, mdico del C. M. T. C; comandante Mariano Vasallo, Ca- pelln para el Campamento; co- mandante Charles P. Cullen; En- cargado de la Cantina (Post Ex- change): primer teniente Emory A. Lewis, Supervisor de la Compaa "E" del C. M. T. C; primer te- niente George L. Eatman, Oficial de Atletismo, Recreo y Publicidad; capitn Francls H. Boos, Supervi- sor de las Compaas A y B del C. M. T. C: regundo teniente Jo- seph G. Focht, Supervisor de las Compaas C y D del C. M. T. C :

    I segundo teniente Peter McGoldrick. Oficial Encargado del Tiro al Blanco.

    Comandante A. Vzquez Bruno, Comandante del Batalln del C. M. T. C; primer teniente Jos Gil Cardona, Ayudante.

    Compaa "A" Capitn Carlos Rivera Cordero;

    primer teniente Sifredo Torres; pri- mer teniente Alfredo S. Baella: se- gundo teniente Osvaldo Garca.

    Compaa "B" Capitn Arcadio Figueroa; pri-

    mer teniente Vctor Cardona; se- gundo teniente Pablo R. 'Moragn; segundo teniente Vctor M. Ram- rez.

    Compaa "C" Capitn Juan Noboa Jr.; primer

    teniente Guillermo Deya; segundo teniente George F. Antn; segun- do teniente Frank Rodrguez.

    Compaa "D"

    Primer teniente Manuel de J. Carde; segundo teniente Hctor M. Snchez; segundo teniente Julio E. Sune; segundo teniente Louls H Soto.

    Compaa "'' Capitn Juan-Csar Cordero;

    primer teniente Salvador Coln ; primer teniente Alfredo Canino; primer teniente Guillermo Ramis.

    Primer teniente Juan Jurez, Ayudante del Oficial de Publicidad y Recreo; primer teniente Cosme S. Beltia, Ayudante del Oficial At- ltico; primer teniente Rafael Acos ta. Ayudante del Oficial Suplidor; primer teniente Robert G. Boyd, Oficial a cargo de la limpieza, y Ayudante r'el Provost Marshal; primer teniente Jos Gil Cardona, Ayudante del Oficial de Planes de Entrenamiento.

    Instructores para los candidatos en loa cursos Azul y Blanco, de

    Un reglamento que le devuel va la confianza al pblico

    Piden a la Sanidad los dueos de mata- deros de reses y vendedores de carne La semana pasada se reunieron

    en las oficinas del Matadero de Martin Pena ios detallistas y due- os de mataderos de San Juan y Rio Piedras, con el objeto de tomar medidas pertinentes a fin de con- jurar la grave crisis por que atra- viesa e# negocio de la carne con motivo de los ltimos desagrada- bles acontecimientos, y la activa campaa que est llevando a cabo el Departamento de Sanidad insu- lar, en bien de la salud pblica y de los que dentro de la ley se dedican a este negocio, la venta de carne, articulo que es tan necesa- rio para la diarla alimentacin.

    Reunidos todos se procedi a nombrar un comit que llevarla a cabo en la Prensa, y por la radio, una propaganda encaminada a ha- cer llegar al pblico la confianza que puede tener para adquirir la carne para el consumo diario en los puestos o depsitos que adquie- ren dicho articulo de ios matade- ros donde estn Inspeccionadas las reses que se sacrifican por oficia- les legtimos del Departamento de Sanidad. Inspectores municipales y la polica. Dicho comit qued In- tegrado por los siguientes seores: Miguel A. Sola, Ramn Fernndez, Juan Delfausa, Antonio Malsonet, Nicols Hernndez. Julio Aristud, Rufino Ruiz. Candido Arzuaga, Ma- nuel Taboada, Sergio Reyes, Leo- poldo Miralles, Rufino Ros y Ra- mn Castillo.

    Fu acuerdo del comit nombrar una comisin que visitase al Comi- sionado interino de Sanidad, doc- tor Antonio Arbona, con el prop- sito de gestionar medidas que tien- dan a moralizar el negocio de la carne en bien de la salud pblica, y a la vez felicitarlo por las actua- ciones del personal a sus rdenes persiguiendo la introduccin ilcita y fraudulenta de reses sacrificadas

    en zonas o sitios que no llenan loa requisitos qu. exige el reglamento de Sanidad y que podan afectar la salud del consumidor. Fueron de- signados para cumplir esta misin los seores Antonio Malsonet, Ru- fino Ruiz, Miguel A. Sola y Julio Aristud.

    El viernes en la tarde dicha co- misin fu recibida pon la genti- leza y atencin que caracterizan al doctor Antonio Arbona, en unin del inspector general de dicho De- partamento, doctor W. F. Lippitt, cuya atencin y caballerosidad en- comamos.

    Impuestos dichos seores de nues- tra misin, y cambiando Impresio- nes por espacio de una hora, el doc- tor Arbona nos dijo haber comisio- nado al doctor Lippitt y al doctor Rivera para la confeccin de un re- glamento estricto para los mata- deros, puestos de carnes y colma- dos, de manera que el pblico est seguro y confiado al comprar las carnea que recibe un articulo abso- lutamente higinico. A su vez nos cit el doctor Lippitt para recibir- nos el prximo martes en la tarde. Nos prometi el Comisionado dar un statemente oportunamente a la Prensa a fin de que el pueblo con- sumidor tenga confianza en ios que se dedican al abastecimiento y ven- ta de carnes que cumplen con los reglamentos sanitarios, y que dicho Departamento no ha d. descansar persiguiendo a los infractores y tra- ficantes clandestinos que no esti- man ni velan por la salud del pue- blo consumidor.

    Vaya nuestro reconocimiento al Departamento de Sanidad por su atencin, y le prometemos nuestra cooperacin en bien de la salud y confianza pblica.

    La Comisin: Rufino Ruiz. Antonio Maisoiv Miguel A. Sola y Julio Aristud.

    RECOMENDADA UNA PROPOSICIN

    Guillermo Coimbre Larragoutl

    acompaado del seor Enrique de i acuerdocon los esquemas ya pla- Orbeta, Coronel de la Polica In- sular de Puerto Rico, del seor Luis A. Irlzarry, coronel de le Guardia Nacional de Puerto Rico, del Hon. Rafael Martnez Nadal, Presidente del Senado de Puerto Rico, del Hon. John A. Wilson, Mayor de la Guardia Naeional de Puerto Rico, del Hon. Miguel n- gel Garda Mndez, presidente de (Contina en la pgina 8, Col. 7>

    neados por el Cuartel General:

    Segundo teniente Julio E. Su, Lectura de Mapas; primer tenien- te Robert C. Boyd, Organizacin del Ejrcito; capitn Juan Csar Cordero, Uso Tctico de la Ame- tralladora; capitn Juan Noboa Jr,. Tcticas de Defensa; capitn Juan Noboa Jr., Tcticas da Ata- que; primer teniente Alfredo Ca- nino, Uso del Rifle Automtico.

    Para llevar a cabo el dra- gado de la baha

    El estimado del Gobierno Fede- ral para las obras del dragado del puerto de San Juan, que se espera habrn de comenzar durante el co- rriente mes de agosto, asciende a la suma de $1.012.725.20, para sa- car 4.180.300 yardas cbicas de de- trito de la baha, hacer los traba- jos de mensuras, colocar las boyas, etc.

    La "Standard Dredging Comua- ny" de Nueva York, que hizo la proposicin ms baja, someti un tmido rt# $529.041.01 que es $483.674.19 ms reducido que \ estimado del Gobierno, para las cuatro secciones del dragado. 1.a proposicin de~era compaa ofre- ce un promedio de $0.1167 por yar- da cbica, mientras que el estima- do del Gobierno fu de $0.2151.

    La 'Arundel Corporation' de Bal- timore hizo una propos i c i n de $785,221.79 para Igual trabajo en las cuatro secciones del dragado; Cahagan Constnictlon Corp., hizo proposiciones para el trabajo en las secciones 2, 3 y 4. por la suma de $636.070.40; la AMantic Gulf & Pacific Co., hizo proposiciones pa- ra igual trabajo en estas zonas por $524.652.61. sin incluir los trabajos de la seccin nmero 1, que en- vuelve la extraccin de unas 46.380 yardas cbicas adicionales; F. Be- nltez Rexach hizo proposlci o n e s para el trabajo en las zonas 2, 3 y 4, por la suma de $634.083.60 sin incluir los de la zona o seccin n- mero 1.

    La proposicin de la "Standard Dredging Corp.'' ha sido recomen- dada favorablemente por los inge- nieros de distrito de Nueva York%

    UN CATEDRTICO DE NUEVA YORK

    Crese se lanz al agua desde el "Normandie" NUEVA YORK, agosto 1 (PU).

    A la llegada del "Normandie" a esta ciudad, hoy, se ha sabido que el profesor Robert Moore Duncan, director del departamento de cien- cias polticas de la Universidad de Colgate, golpe con un garrote a su esposa, por la cabeza, y trat de estrangularla a bordo del va por, cuando estaban a 500 millas de Nueva York. Un marino que estaba en el puente rescat a la seora Duncan, desapareciendo en tonces el profesor Duncan. La se flora fu conducida al hospital, y gritaba a los oficiales del vapor: "Slvenle. Si ustedes no lo encuen- tran, se lanzar al mar."

    El "Normandie" us sus reflecto- res durante quince minutos, tratan do de encontrar a Duncan. Cuando el vapor atrac al muelle todava no habla aparecido en el buque. Se cree que se lanz al agua.

    No se ha determinado el mvil de esta accin de Duncan. La se- ora duncan sigue en el hospital del vapor, siendo su estado algo grave.

    ~~^ EL NACIONALISTA MI-

    GUEL A. TORRES

    Fu puesto en libertad por el fiscal Franco

    El nacionalista Miguel ngel To- rres Romn, residente en la calle nmero tres del Barrio Obrero, quien en la noche del domingo se entreg a la detective de San Juan, alegando haber participado en los sucesos del 25 de julio en Ponce, fu conducido en la maana de ayer ante el fiscal Franco por el Jefe Auxiliar de la Secreta seor Benl- tez y el agente Coca Duchesne.

    Sometido a un intenso Interroga- torio por el fiscal Franco, Torres Romn declar que el domingo ha- bla tenido un disgusto con su M sa, y luego se fu a dar unos palos de licor. Que en tales momentos de preocupacin, decidi entregarse a la detective, con su alegacin de haber participado en los mcesos de Ponce.

    Tanto la detective como el fis- cal Franco comprobaron con los fa- miliares del referido nacionalista, y otras personas ms, que l no haba estado en Ponce en dicha ocasin, y que todo lo que decia resp?cto a su participacin en aquel caso era pura invencin suya.

    Cuando Torres Romn se encon- traba en fiscalia siendo interrosa- do por las autoridades, lleg su se- ora madre, sollozando y prrsun- tando por la suerte que habla co- rrido su hijo. Al ste salir del des- pacho del fiscal, ella se le abalan- z sobre sus brazos, exclamando: "Hijo mi, qu es lo que has he- cho!, y precisamente cuando tu pa- dre acaba de cumplir un mes de muerto, y vengo yo del cementerio de rezar ante su tumba". Entonces el muchacho le contest: "Cosas de loco, mam".

    En su declaracin ante el fiscal Franco, la referida seora dijo que no era cierto de que su hijo estu- viese complicado en los sucesos de Ponce, e insisti en que en la familia del Joven hablan muerto tres de- bido a locura. Por parte materna o paterna, inquiri el fiscal? Inme- diatamente ella se adelant a con- testar: "Por parte del padre, ha- biendo nuerto su abuelo, una ta y un to locos".

    El fiscal Franco orden,momen- to despus la libertad del referi- do Joven.

    Robaron $70,000 a pun- ta de revlver

    NUEVA YORK, agosto 1. (P U) Cuatro bandido* robaron la su- cursal del Banco Di Napoll tn Eastslde, manteniendo "manos arriba" a catorce clientes y sel empleados mientras el cabecilla te apoderaba de un saco que contenia, segn se informa, $70,000. Los ban- didos escaparon luego en un auto- mvil.

    Matan catorce rabes JERUSALEN, agosto 1. (P U>

    Catorce rabes re l ltsron muertos en dos choques con las tropas. Tres soldados recibieron heridas.

    s

    INSACULADO EL JURA * DO QUE ENTENDER

    En el caso contra James J. Hies en New York NUEVA YORK, agosto 1 (PU)

    - Un panel de trescientas personas "alertas, inteligentes y sensibles" ha sido insaculado para el juicio contra James J. Hies, lder de Tammany Hall, a quien se acusa de haber participado en el 'racket' del extinto Dutch Schultz, el cual, segn se alega, produca $100,000,- 000 al ao.

    El juez de la Corte Suprema, 4 Ferdinand Pcora, ex-consejero del Comit de Banca del Senado de Estados Unidos durante la Investi- gacin practicada en 1929 en re- lacin con el pnico del mercado de acciones, estuvo presente du- rante la insaculacin para resol- ver cualquier disputa que surgiera entre los abogados. Pcora presi- dir la vista del caso, en el cual figura tambin como acusado Mar- tn Welntraub, abogado que fu de Schultz.

    El fiscal de distrito, Thomas E. Dewey, famoso ya por su campa- a contra loa "rfckets", represen- t al Gobierno. Dewey se apunt otro triunfo a fines d. la semana pasada al inducir al co-acusado J. Richard "Dixie'l D a v is, abobado principal de Schultz, declararse culpable y convertirse en testigo d. cargo, por lo que fu cancelada la fianza que se le habla impuesto de $75,000, siendo puesto en lber- tad bajo la custodia de Dewey.

    .

    Jl.