Fruto y semilla

Post on 05-Jan-2016

37 views 3 download

Transcript of Fruto y semilla

Universidad Nacional Mayor de San Universidad Nacional Mayor de San MarcosMarcos

Facultad de Farmacia y BioquímicaFacultad de Farmacia y BioquímicaBotánica GeneralBotánica General

Esporofito multiplicador: Esporofito multiplicador: Frutos y Semillas. Fruto Frutos y Semillas. Fruto

partes, tipos, infrutescencias partes, tipos, infrutescencias Semilla. Semilla.

Mg. Raúl Soria Lópezramasolo@hotmail.com

FrutoFruto

Es el órgano del cormo esporofítico, presente sólo Es el órgano del cormo esporofítico, presente sólo en angiospermas y especializado en facilitar y en angiospermas y especializado en facilitar y asegurar una correcta maduración y dispersión de asegurar una correcta maduración y dispersión de las semillas.las semillas.

Está constituido por el ovario modificado, aunque Está constituido por el ovario modificado, aunque también puede intervenir el receptáculo floral. también puede intervenir el receptáculo floral.

La modificación o crecimiento del ovario para La modificación o crecimiento del ovario para transformarse en fruto es muy variable desde los transformarse en fruto es muy variable desde los casos en que el ovario casi no aumenta de casos en que el ovario casi no aumenta de volumen (fresa), hasta aquellos en que el fruto es volumen (fresa), hasta aquellos en que el fruto es mucho mayor que el ovario (naranja, melón).mucho mayor que el ovario (naranja, melón).

Fruto y Fruto y semillassemillas

Partes del Fruto:Partes del Fruto:

Epicarpio.-Epicarpio.-

Mesocarpio.-Mesocarpio.-

Endocarpio.-Endocarpio.-

Partes del FrutoPartes del Fruto

                                                            

Tipos de Fruto Tipos de Fruto (criterios de caracterización)(criterios de caracterización)

1.1. Partes de la florPartes de la flor

2.2. Número de carpelos y disposiciónNúmero de carpelos y disposición

3.3. Número de semillasNúmero de semillas

4.4. Consistencia del frutoConsistencia del fruto

5.5. Dehiscencia, fragmentación o Dehiscencia, fragmentación o indehiscencia.indehiscencia.

Fruto monocárpico (Gineceo monocarpelar)

Fruto policárpico (Gineceo pluricarpelar)Sincárpico

Apocárpico

Frutos secosFrutos secos

CápsulaCápsula

PixidioPixidio

Silicua y Silicua y silículasilícula

ElaterioElaterio

EsquizocarpoEsquizocarpo

LomentoLomento

FolículoFolículo

LegumbreLegumbre

CitinoCitino

NuezNuez

SámaraSámara

GlandeGlande

CariópsideCariópside

                                   

Gossypium hirsutum, algodonero (Dicot.) 

Cápsula abierta, dehiscencia loculicida.  

Pericarpo de la cápsula del algodonero separado en 4 valvas

Papaver somniferum, amapola (Dicot.)

Cápsula con dehiscencia poricida

Silene sp. (Dicot.)

Cápsula con dehiscencia dental

Frutos secos 

Cariópside: Zea mays

             

       

Aquenios: Hellianthus annus

Frutos secos 

Sámara: tipa (Tipuana tipu)

Cápsula: quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco)

Legumbre indehiscente(Acacia aroma)

             

       

                              

                 

   

Legumbre indehiscente (Arachis hypogea)

“Maní”

Frutos carnososFrutos carnosos

BayaPepónideHesperidioDrupa

Frutos carnosos

Baya: palta(Persea americana)

Hesperidio: naranja( Citrus aurantium)

Drupa: aceituna(Olea europea)

•PEPO O PEPÓNIDE

Frutos múltiplesAgregados de una flor/un ovario súpero

apocárpico: Polidrupa

                    

Morus nigra, morera (Dicot.)  Inflorescencia femenina y fruto politalámico derivado: drupa múltiple 

Frutos múltiples

Disámara: Fruto de Acer pseudoplatanus

Frutos complejosOvario ínfero/ receptáculo floral carnoso

Cajú:Anacardium occidentale, (Dicot.)

Pomo: manzana (Malus sylvestris)

•POMO

•BALAUSTA

PUNICACEAE: Punica granatum

Infrutescencias

Ficus carica “higo”- sicono

Infrutescencias

Ananás sativa, ananá (Monocot.): Fruto politalámico con brácteas persistentes

SOROSIS

LA SEMILLA

DEFINICIÓN:

Unidad funcional o estructura vegetal, compleja, producto de la doble fecundación del saco embrional y el posterior crecimiento y desarrollo del embrión

PARTES DE LA SEMILLA

1. Cubierta seminal o episperma

2. Tejidos nutricios

3. Embrión

PARTES DE LA SEMILLA

1. CUBIERTA SEMINAL O EPISPERMA

TESTA O TEGUMENTO EXTERNO

ENDOPLEURA O TEGMENHILOMICROPILORAFECARUNCULAARILOARILOIDE

PARTES DE LA SEMILLA

2. TEJIDOS NUTRICIOS

ENDOSPERMA (3n)

PERISPERMA (2n)

ALBUMINOSAS

TEJIDO NUTRICIO AUSENTE EXALBUMINOSAS

PARTES DE LA SEMILLA

3. EMBRION

•COTILEDON(ES)•EJE EMBRIONAL

-CENTROS DE CRECIMIENTO

PLUMULA (merist. apical caulinar)

RADÍCULA (merist. apical radical)

-TALLO EMBRIONAL

EPICOTILO

MESOCOTILO

HIPOCOTILO

Frutos y semillas con valor Frutos y semillas con valor medicinal y nutricionalmedicinal y nutricional

Physalis peruvianna (capulí o aguaymanto)

Morinda citrifoliaMorinda citrifolia (Noni) (Noni)

Annona cherimogliaAnnona cherimoglia (Chirimoya)(Chirimoya)

Ananas comosusAnanas comosus (Piña)(Piña)

Carica papayaCarica papaya

Papaver somniferumPapaver somniferum (Amapola) (Amapola)

Vitis viniferaVitis vinifera (uva) (uva)

Linum usitatissimumLinum usitatissimum (Linaza) (Linaza)

Amaranthus caudatus Amaranthus caudatus (Kiwicha)(Kiwicha)

Lupinus mutabilis Lupinus mutabilis (tarhui)(tarhui)

Chenopodium quinoa Chenopodium quinoa (quinua)(quinua)

Chenopodium pallidicaule (cañihua)

Theobroma cacao L.Theobroma cacao L.

GRACIASGRACIAS