Fotografia básica

Post on 08-Jul-2015

1.048 views 0 download

description

iniciación a la fotografia, para estudiantes de educacion secundaria o bachillerato

Transcript of Fotografia básica

FOTOGRAFIA BASICA

Prepare....

Apunte....

ClickFotografías tomadas deI NTERNET. Las fuentes se me perdieron , espero no cause molestias. Luis vargas.

FOTOGRAFIA = IMAGENLa CREATIVIDAD en la fotografía está en la selección del SUJETO, la COLOCACIÓN del mismo en el recuadro, los elementos como la LUZ, los FONDOS, y el MOMENTO de la toma.

TODOS LOS ANTERIORES IMPACTAN LA IMAGEN FINAL

EL CLICK DE SU CÁMARA ES LA ÚLTIMA ACCIÓN QUE SE REALIZA.

APRENDA A VER, ANTES DE

DISPARAR SU CÁMARA

Índice

Encuadre

Iluminación del sujeto

Lineas en la imagen

Punto de vista

Ritmo

Regla de los terciosFinalizar

ENCUADRE•“CANTIDAD” de realidad que se incluira en la fotografia.

•* El encuadre determina lo que se quiere ver.

Panorámica

Muestra gran cantidad de realidad.

El interés es el paisaje y no las personas. La altura de las

personas es mínima

Plano general

El interés es la relación de la persona y el mundo que le rodea.La altura de las personas se aproxima a la mitad de la altura de la fotografía.

Plano entero

Para centrar el interés en la persona, por encima de lo que lo rodea.El sujeto ocupa casi toda la altura de la fotografía.

Plano americano (3/4)

El interés es la acción que el sujeto desarrolla El sujeto aparece a partir de las rodillas.La acción de las manos se destaca.

Plano medio

El interés centrado en la personalidad del sujeto.El sujeto aparece hasta la cintura.

Busto

Para destacar expresiones de la cara.Permite ver la personalidad del sujeto.Se incluye la cara y los hombros.

Acercamiento (close up)

El interés es el detallePara destacar objetos pequeños

Lineas en la imagen

Algunas formas generan LÍNEAS. Una calle. Los árboles Un rio. Unas escaleras.

Estas líneas pueden ser:

Verticales,Diagonales,Horizontales,Curvas.

Verticales

Algunas formas tienen desarrollo vertical.Un edificio.Un arbol.Un sujeto de pie.Un campanario.Gire la cámara para fotografiar en formato vertical.

Lineas verticales

Lineas diagonales

Una calle.Una pared.Un camino.Una fila de árboles.

Las diagonales llevan la vista a traves de la imagen.

Lineas diagonales.Las diagonales generan perspectiva.

Dan profundidad.

Guian la vista del observador.

La línea de horizonte

Línea que separa el cielo y la tierra.O el cielo y el agua.Línea que aparece al fondo de la fotografía.

RitmoLa repetición de objetos en forma ordenada.

Ritmo

Contraste vs. Armonia

Dos sujetos de diferente tamaño.Diferente color.Diferente edad.

Punto de vista

Nivel que guardan la cámara y el sujeto a fotografiar.Cámara y sujeto al mismo nivel.Cámara sobre el sujeto (picado).Cámara abajo del sujeto (contrapicado)

PicadoLa cámara se encuentra arriba del sujeto.Se puede aprovechar la geometría del piso.

Contrapicado

La cámara abajo del sujeto.Se destaca el sujeto contra el cielo.

Nivel de la toma

No tome siempre sus fotografías al nivel de ojos.Para fotografías en contrapicado, pongase de rodillas o sientese, principalmente con los niños o mascotas.Para fotografías en picado. Súbase a una banca, escalera,etc.

Iluminación del sujetodirección en que la luz le llega al sujeto.

Luz frontal

Luz lateralLuz posterior

Luz cenital

Luz posterior

El sujeto tiene en su parte posterior la fuente principal de la luz.Una puerta, una ventana, un atardecer.El resultado es una silueta.El sujeto tendra sombras en su parte frontal

Luz cenital

La luz llega de arriba.

Genera sombras fuertes en los rostros.

En los ojos, el cuello, la nariz.

Luz lateralGenera una zona iluminada y una zona en sombra o penumbra.

Destaca el volumen en los objetos.

Luz lateral

Observe las sombras en la montaña.

La luz lateral le da volumen y textura

Regla de los terciosPara dar mayor dinamismo a sus fotografias:

Divida mentalmente el área de imagen en tres partes verticalmente.

Y en tres partes horizontalmente.

Situe su sujeto principal, en esas lineas imaginarias.

Observe la línea de horizonte, aparece en el tercio superior, esto permite enfatizar el agua.

Regla de los tercios

La banca ha sido situada en el tercio inferior.

Eso permite destacar los árboles.

Los puntos fuertes

Las divisiones en tercios generan 4 intersecciones, llamadas puntos fuertes.

Los puntos fuertes

Coloque su sujeto o la acción principal en algún punto fuerte.