Foto cine.nuevo

Post on 17-Jun-2015

190 views 1 download

Transcript of Foto cine.nuevo

LA FOTOGRAFIA

Y SUS INICIOS

Mirzoeff

1820 - 1840

1820 aparece el aparato fotográfico,

1826 aparece al primera fotografía, junto a Daguerro.

1933 Susan Sontang

Primeros aparatos para sacar fotografías, y solo eran accesibles para las altas clases sociales. Eran tan caras que el sueldo obrero por día era de 3 1/2 francos, y la fotografía salía 2 francos.En Francia en el siglo XIX se podían obtener retratos fotográficos a vendedores callejeros, y a un costo mas accesible.

“INCONSCIENTE OPTICO”

WALTER BENJAMINMirzoeff 2003

“Al recordar evocamos fotografías, como si

estas pudieran almacenarse en nuestra

mente con mayor facilidad”.

SONTANG (2003)

ALGUIEN QUE DESEE FOTOGRAFIAR

ELIGIENDO O EXCLUYENDO

LO QUE QUIERE GUARDAR

ESE ALGUIEN ES

EL QUE ENCUADRA LO QUE VA A RETRAR

1521 CÁMARA OSCURA EN LA ACTUALIDAD

PRIMERAS DIGITAL DE KODAK, Y LUEGO EN LA ACTUALIDAD

PRIMERAS CÁMARAS FOTOGRÁFICAS.

Fotografía: 1° GUERRA MUNDIALSon imágenes que hablan por sí solas, que para la época “eran reales”, con el tiempo se fue poniendo en duda si fue verdadera la muerte de aquel soldado, lo cierto es que morían muchos soldados día a día en el frente de batalla.

Sontang, sostiene que no hay que “decepcionarse” con el truco de una foto.

Guerra Civil Española la muerte de un soldado en “vivo y en directo”.

En la actualidad con la aparición del Photoshop y la digitalización de las fotografías se sigue desafiando el criterio de autenticidad. La manipulación de imágenes ya estaba presente junto con el origen del registro.

EL EL CINECINE

Deleuze 1925 - 1933

Lumiére presentó en un café de París , breves películas creadas con el cinematógrafo

28 de diciembre 1895 nace el cine, August y Louis Lumiere presenta

Aparato patentado por Lumiere, servía para filmar como parra la proyección de cintas

de celuloide.

Las primeras películas

proyectadas se trataban de trenes

y fábricas.El cine es el

producto de la MODERNIDAD INDUSTRIAL..

CINÉMA VERITÉ- (Años 50) Aparece en Francia. Tiene una tendencia documentalista y busca captar la vida tal como es.

VISUALIZACION

MAQUINISTICA

VISUALIZACION

MAQUINISTICA

MAQUINA DE

PROYECCION

MAQUINA DE

PROYECCION

POSTURA DEL

ESPECTADOR

HIPERPOERCEPCION

POSTURA DEL

ESPECTADOR

HIPERPOERCEPCION

HIPOMOTRICIDAD

(LO MAS QUIETO

POSIBLE)

HIPOMOTRICIDAD

(LO MAS QUIETO

POSIBLE)

CINE = TRANSMI

CION CULTURA

L

CINE = TRANSMI

CION CULTURA

L

“ABRE CABEZAS”PONER EN

MOVIMIENTO LA MAQUINA

DE PENSAMIENTO

“ABRE CABEZAS”PONER EN

MOVIMIENTO LA MAQUINA

DE PENSAMIENTO

LA LUZ A ESPALDA

S

LA LUZ A ESPALDA

S

BRENTON Y

COHEN:

GÉNERO DOCUMENTAL

GÉNERO DOCUMENTAL

CINE DIRECTOCapturar la actualidad

CINE DIRECTOCapturar la actualidad

El director PENNEBAKER “Don´t Look Back” (no mires

atrás). Solo mostraba lo que estaba

sucediendo en ese momento, no tenia fin

pedagógico

El director PENNEBAKER “Don´t Look Back” (no mires

atrás). Solo mostraba lo que estaba

sucediendo en ese momento, no tenia fin

pedagógico

SE TRANSMITE LO QUE SE VE

SE TRANSMITE LO QUE SE VE

EN LA DÉCADA DE

1960 IMPACTO

DEL CINÉMA VERITÉ

EN LA DÉCADA DE

1960 IMPACTO

DEL CINÉMA VERITÉ

Documentalismo como forma de testimonio y

denuncias de situaciones de injusticias, como el film “La Hora De Los Hornos”,

“Los Traidores”.Posiciones de neutralidad y

objetividad otra vez cuestionadas.

LIZ ELLSWORTH, REALIZÓ ESTUDIO DE LOS DOCUMENTALES EN SU PAÍS (E.E.U.U)

DOCUMENTAL, previsible, simplista y

con una visión que subestima a la audiencia

infantil y adolescente

Las películas educativas son medios neutrales,

transparentes que tienen contenido educativo, es la

ventana al mundo sin mediaciones

Los documentales pretenden que el alumno

aprenda lo que se aporta tal como es, proponiendo

soluciones y moralejas, para el alumno

En las versiones mas modernas, NO se plantean visiones

complejas del mundo

El resultado del estudio muestra, como debemos desandar el lugar de verdad objetiva, transparente,

unívoca e incuestionable.Es un género que propone vincular al espectador con

los acontecimientos que realmente sucedieron.

Pedagoga feminista,

1993.

BIBLIOGRAFIA

Modulo para docentes medios audiovisuales y escuela. eje 2 “alfabetización Audiovisual”.

Apunte de taller.

VERGARA,ALEJANDRA