FÓSILES EN EL REGISTRO ESTRATIGRÁFICO: ASPECTOS METODOLÓGICOS DURANTE SU ESTUDIO.

Post on 03-Jul-2015

745 views 0 download

description

Expositor: Ing. César Chacaltana.Lima, Perú.17 de Marzo 2006

Transcript of FÓSILES EN EL REGISTRO ESTRATIGRÁFICO: ASPECTOS METODOLÓGICOS DURANTE SU ESTUDIO.

Fósiles en elFósiles en elregistro estratigráfico:registro estratigráfico:Aspectos metodológicos durante su estudioAspectos metodológicos durante su estudio

César ChacaltanaCésar Chacaltana

EL CASO DE LA FORMACION CHONTA EL CASO DE LA FORMACION CHONTA EN EL PONGO DE MANSERICHEEN EL PONGO DE MANSERICHE

1. Fósiles1. Fósiles2. Registro estratigráfico2. Registro estratigráfico3. Aspectos metodológicos3. Aspectos metodológicos

INDICE DE CONTENIDOSINDICE DE CONTENIDOS

1. Fósiles1. Fósiles

INDICE DE CONTENIDOSINDICE DE CONTENIDOS

FósilesFósiles

FósilesFósiles

Abrasión Fragmentación Orientación

T a f o n o miaIndices tafonómicos

Incrustación

FósilesFósiles

M o mif ic a ció n

B io f a c ie s

Ca r b o n iz ac ió n

M o l de

FósilesFósiles

B io f a c ie s

P e t r if ic ac ió n

R e c r is t a l iza c ió n

P r e s e r v a c ió n c o mb in a d a :

I mp r e s ió n y p e t r if ic a c ió n

1. Fósiles1. Fósiles2. Registro estratigráfico2. Registro estratigráfico3. Aspectos metodológicos3. Aspectos metodológicos

INDICE DE CONTENIDOSINDICE DE CONTENIDOS

1. Fósiles1. Fósiles

INDICE DE CONTENIDOSINDICE DE CONTENIDOS

2. Registro estratigráfico2. Registro estratigráfico

RegistroRegistroestratigráficoestratigráfico

No existe nada en el No existe nada en el universo que no universo que no represente tiemporepresente tiempo

1. Fósiles1. Fósiles2. Registro estratigráfico2. Registro estratigráfico

INDICE DE CONTENIDOSINDICE DE CONTENIDOS

3. Aspectos metodológicos3. Aspectos metodológicos

AspectosAspectosmetodológicosmetodológicos

P r o c e d imie nt o s

En la naturaleza, En la naturaleza, todo se mide pues todo se mide pues todo es materiatodo es materia

Nunca se sabrá la cantidad de lo que se ha fosilizado. Incluso de lo fosilizado hay mucho que todavía no se encuentra. Hay que ser muy

cautelosos para tratar los fósiles. El análisis debe ser lo más amplio y profundo.

AspectosAspectosmetodológicosmetodológicos

P r o c e d imie nt o s

Análisis de afloramientos: Control de la polaridad de la secuencia.

AspectosAspectosmetodológicosmetodológicos

P r o c e d imie nt o s

Análisis de afloramientos: Controles paleontológicos.Observaciones especiales:

- Petrología- Geometria

DimensionesVariaciones lateral y vertical.

- RelacionesPara confirmar hechos cuando no

discernimos del cuerpo en si.

AspectosAspectosmetodológicosmetodológicos

P r o c e d imie nt o s

- Selección del lugar- Descripción- Muestreo

Recolectados tomar datos de presencia, abundancia, forma de conservación, tamaño, forma de crecimiento, condiciones externas, disposición espacial, orientación.- Distinguir si son

Rodados, nativos, introducidos, escapados, orientados- Clave

AspectosAspectosmetodológicosmetodológicos

M e d ic io n es

AspectosAspectosmetodológicosmetodológicos

Dos unidades.

Si es transición se divide arbitrariamente

Si hay fósiles se complica el asunto porque se somete el límite petrográfico a la edad que indica el fósil

E v o l u c ió n d e l o s c o n c e p t o s

Fines S.XVIII y mitad del S. XIX – Rocas, fósiles y discontinuidades(William Smith)

1881 – Congreso Internacional de Bologna – jerarquía de términos para las rocas y el tiempo (códigos formales)

1900 – Congreso de París – Zona y Fase. Luego persistieron dos criterios, rocas para la Formación y fósiles para la Zona.

Los estratígrafos europeos pusieron énfasis en los fósiles mientras los norteamericanos en las rocas (Comité Wood, 1930-40)

1941 – Unidades litogenéticas, separan rocas de unidades tiempo.

1961 – BIOCRON (American Commission on Stratigraphic Nomenclature) separado de su unidad tiempo o tiempo-roca.

Persistió el concepto de GEOCRON (Edad de una Formación)

Proliferación de unidades.

Generalización de conceptos para unidades y nuevos criterios.

Generalización propia de las acepciones y definiciones.

Necesidad imperiosa de nuevos criterios

Toda modificación debe ser admitida según la necesidad de empleo.

Surge la necesidad de crear un documento más internacional. Se inicia la historia de la Guía Estratigráfica Internacional.

P r o b l e má t ic a e s t r a t ig r á f ic a

E t a p a s d e l a Gu ía y Có d ig o

1º Etapa. Antes del año 1960. Con los Códigos.

2º Etapa. Entre 1960 y 70. En 1970 sale el resumen de la Guía

3º Etapa. 70-76. Se discutió el resumen en Congresos (Congreso Latinoamericano de Caracas). En 1976 sale publicada en Inglés.

4º Etapa. 1976-80. Se publica el Nuevo Código Norteamericano.

5º Etapa. 1980-93. Se publica la Guía en Español.

6º Etapa. 1994 a la fecha. Ultima publicación en Inglés. 2000, versión abreviada en Inglés y Español.

7º Etapa, 2006. Nuevo Código Estratigráfico Norteamericano

Aspectos Aspectos metodológicosmetodológicos

La clasificación estratigráfica es la organización sistemática de las rocas, como se encuentran en sus relaciones originales,

en unidades basadas en cualquier propiedad o atributo que pueda ser útil en el trabajo estratigráfico

P r in c ip io s d e Cl a s if ic a c ió n E s t r a t ig r á f ic a

Procedimientos para establecer y revisar unidades estratigráficas

Comparación estratigráfica

Una correlación es una demostración de

correspondencia en carácter y/o posición

estratigráfica.

Co mp a r a c io n e s

Aspectos Aspectos metodológicosmetodológicos

AspectosAspectosmetodológicosmetodológicos

P r in c ip io b á s ic o

Cr it e r io s d e c l a s if ic a c ió n e s t r a t ig r á f ic a

Se basa única y exclusivamente en el contenido fósil y hasta donde se extiendan. Los elementos objetivos que la constituyen y el tipo de biozona que se establece debe reflejarse en el significado cronológico, ambiental u otro que transmita la interpretación.

Por tanto existen tantas categorias de unidades bioestratigráficas en cuanto se puedan distinguir situaciones en los afloramientos con contenido paleontológico.

B io e s t r a t igr a f ía

Z o n a s d e e x t e n s ió n : d e t a x ó n

Z o n a s d e e x t e n s ió n : d e e x t e n s io n e s c o in c id e n t e s

Z o n a d e in t e r v a l o

Z o n a d e l in a j e

Z o n a d e c o n j u n t o

Z o n a d e a b u n d a n c ia

EL CASO DE LA FORMACION CHONTA EL CASO DE LA FORMACION CHONTA EN EL PONGO DE MANSERICHEEN EL PONGO DE MANSERICHE

Ubicación

Fuente: NASA Planetary Photojournal Development Team

Cordillera deCampanquiz

Río

San

tiago

Río Mara

ñón

Cordillera de Huaracayo

Pongo deManseriche

Lyelliceras lyelli (d´ORBIGNY, 1841)

Prolyelliceras peruvianum SPATH (1930)

Oxytropidoceras (Oxytropidoceras) powelli (YOUNG, 1966)

Niveles Niveles inferioresinferiores

Niveles Niveles superioressuperiores

Buchiceras bilobatum HYATT (1875)

Forresteria (Forresteria)basseae(BENAVIDES CACERES, 1956)

Inoceramus (Mytiloides)labiatus SCHLOTHEIM

La Estratigrafía de La Estratigrafía de secuenciassecuencias

En cuanto a las Unidades estratigráficas en general:

Se relacionan las unidades estratigráficas sin considerar los aspectos de Correspondencia, Correlación y Equivalencia que permite considerar las relaciones estructurales cuando no haya continuidad lateral.

Debe fundamentarse las secuencias de límite estratigráfico asi como las discontinuidades puesto que existen problemas cuando se tratan las relaciones y la extensión de las unidades.

Revisión de los topónimos.

OBSERVACIONES

En cuanto a las Unidades bioestratigráficas

Pese de los esfuerzos de algunos investigadores en desarrollar estudios sobre especimenes autóctonos se establecen biozonas sin el reconocimiento de los paleobiotopos y sin seguir los requerimientos normados dificultando una comparación biozonal adecuada.

Los esfuerzos en establecer zonas paleontológicas no se compensan cronoestratigráficamente para las comparaciones del caso debido a la falta de limites muchas veces referidos a los límites de las unidades litoestratigráficas, o tendiendo a la coincidencia, sin considerar los aspectos de homotaxialidad y diacronismo.

Empleo inadecuado de fracciones de fósiles como evidencias para uso bioestra-tigráfico debido al uso de la data con desconocimiento de los procedimientos iniciales.

Co me n t a r ios

Atender nuestra problemática considerando:

Una GUIA de PROCEDIMIENTOS ESTRATIGRAFICOSUn CODIGO ESTRATIGRAFICO (Terminología y Nomenclatura)

Catálogo de Unidades – Registros de clasificaciónRevisión de Terminología y NomenclaturaSimbología

Un LEXICO ESTRATIGRAFICOUniformizar acepciones idiomáticas

MUCHAS GRACIAS!!MUCHAS GRACIAS!!