Fortalecimientos de grupos y centros de investigacion

Post on 17-Jun-2015

103 views 0 download

Transcript of Fortalecimientos de grupos y centros de investigacion

FORTALECIMIENTO DE GRUPOS Y CENTROS DE

INVESTIGACIÓN

KAROL BIBIANA ZEA AVILALICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLARINVESTIGACION EDUCATIVA

Consolidar la Investigación básica y aplicada en los sectores estratégicos para el país.

Mejorar el nivel e incrementar la producción científica del país, y fomentar la internacionalización de la ciencia y la tecnología.

OBJETIVOS

GRUPO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA

Se define como el conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y producen unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión.

Un grupo existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables fruto de proyectos y de otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de acción (proyectos) debidamente formalizado.

Diligenciar o actualizar, por parte de cada uno de los investigadores del grupo, la herramienta electrónica CvLAC.

Diligenciar o actualizar, por parte del director del grupo, la herramienta electrónica GrupLAC.

Registrar el Grupo de investigación en la plataforma SCienTI (Colciencias).

Avalar el grupo por parte de la institución o instituciones que lo presentan.

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO

Tener dos (2) o más años de existencia.

Haber tenido al menos un proyecto de investigación formalizado en alguna institución, activo dentro los últimos cuatro (4) años.

Ser avalado al menos por una (1) Institución registrada en InstituLAC, a las cuales el grupo haya registrado que pertenece.

Que por lo menos una (1) de las personas vinculadas al grupo como investigador, posea una formación de pregrado, maestría, doctorado o postdoctorado concluida.

REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO

Tener al menos un (1) producto en los últimos 4 años que generé nuevo conocimiento, que verifique existencia y certifique ser un producto Tipo A o el grupo debe tener al menos cuatro (4) artículos de investigación en los últimos 4 años que cumplan con los parámetros de existencia.

Reportar al menos dos productos resultantes de actividades de investigación relacionadas con la formación y la apropiación social del conocimiento, divulgación, extensión, o una combinación de éstas.

PERIODICIDAD DEL RECONOCIMIENTO

Las convocatorias son anuales

Quiénes pueden participar:Grupos registrados o los grupos que se les ha vencido su reconocimiento.

VENTANA DE OBSERVACIÓNDEL RECONOCIMIENTO

Con base en múltiples simulaciones, Colciencias ha establecido que la ventana de observación para el “reconocimiento de los grupos” es de cuatro años.

Sólo se tendrán en cuenta los productos del grupo con fecha posterior a la creación del mismo y que estén dentro de la ventana de observación de la convocatoria.

VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO

Como política Colciencias ha definido que el “reconocimiento de los grupos” es temporal y tiene una vigencia de dos años, al término de los cuales se volverá a hacer un nuevo reconocimiento

TIPOS DE PRODUCTOS DE UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN

1. Productos de nuevo conocimiento.

2. Productos relacionados con la formación de capital humano.

3. Productos relacionados con la apropiación social del conocimiento.

¿POR QUE UN GRUPO NO OBTIENE LOS RESULTADOS ESPERADOS EN LAS

CONVOCATORIAS?

Algunos de las causas por las cuales un grupo no es reconocido: Falta de aval institucional del grupo. El no registro de información necesaria para verificar la existencia

de los productos: ISSN, ISBN, páginas, registro, patente, etc. Errores en el diligenciamiento de información relevante, necesaria

para el reconocimiento, como la fecha de creación del grupo o detalle de las fechas de obtención de los productos.

El no vincular del CvLAC al GrupLAC la información de los productos, proyectos y líneas de investigación que ha desarrollado el grupo.

Leer adecuadamente los términos de cada convocatoria de cada año.

No actualización de la información de las herramientas de manera permanente.

“esperar el último momento”

POLÍTICA DE MEDICIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

ÍNDICE SCIENTICOL

El índice ScientiCol mide el grado de desarrollo alcanzado por un grupo de investigadores, en términos de los resultados alcanzados en el periodo de tiempo especificado para la medición.

VENTANA DE OBSERVACIÓNDE LA MEDICIÓN

Con base en múltiples simulaciones, Colciencias ha establecido que la ventana de observación para la “medición de grupos” es de 8,9 años.

ÍNDICE SCIENTICOL

El índice ScientiCol se mide de la siguiente forma:

Producción de Nuevo Conocimiento: corresponde a las actividades de investigación de los grupos, las cuales presentan resultados novedosos en ciencia y tecnología.

Producción de Alto Nivel: es el índice correspondiente a la producción de mayor relevancia en los campos científico o tecnológico.

Formación de Nuevos Investigadores: es el índice que captura la actividad de formación de Recursos Humanos para la investigación, mediante tésis de maestría o doctorado y la participación del grupo en programas de maestría o doctorado.

Divulgación de Resultados: es el índice de divulgación y socialización de resultados, a través de diversos medios tales como: eventos académicos y medios de comunicación entre otros.

CATEGORÍAS DE LA MEDICIÓN DE GRUPOS INVESTIGACIÓN

Grupos A: índice ScientiCol mayor o igual a 8 y tener al menos cinco años de existencia.

Grupos B: índice ScientiCol mayor o igual a 5 y tener al menos tres años de existencia.

Grupos C: índice ScientiCol mayor o igual a 2 y tener al menos dos años de existencia.

PASOS PARA ALCANZAR LOS DIFERENTES NIVELES DE

CATEGORIZACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Grupos Registrados: obligatoriamente se someten al reconocimiento.

Grupos Reconocidos: voluntariamente se someten a la medición y obligatoriamente al reconocimiento periódico.

Grupos Medidos: obligatoriamente se someten al reconocimiento y voluntariamente a la y a la medición periódica.

Modelo de Medición

¿Es cierto que los productos compartidos u obtenidos por más de un grupo de investigación no cuentan para la medición ?

Mitos y realidades

La producción compartida por varios grupos de investigación es tenida en cuenta en las convocatorias de reconocimiento y medición de grupos de investigación.

En el modelo de reconocimiento, los productos compartidos son válidos para todos los grupos que participan en su desarrollo; en el caso del modelo de medición cada producto cuenta a cada grupo según el porcentaje dado por el número de autores de cada grupo, sobre el número total de autores.

Por ejemplo, si un producto tiene 10 autores, de los cuales 5 pertenecen al grupo A y 5 al grupo B; el 50% del producto es contado para el grupo A y el otro 50% es contado para el grupo B; de esta manera es tenida en cuenta la producción compartida.

¿Es cierto que los proyectos desarrollados por más de un grupo de investigación no cuentan para la medición ?

Los proyectos de investigación pueden ser desarrollados por más de un grupo de investigación. Los productos resultantes se tienen en cuenta para los dos grupos de investigación de acuerdo al número de autores del grupo sobre los del producto.

Mitos y realidades

Los productos de un investigador, que está en el exterior, que pertenece al grupo cuentan para el grupo?¿Cómo se cuenta la producción compartida por uno o más grupos?

FACTORES DE ÉXITO

Construcción de la política con participación de la comunidad Acompañamiento de un grupo académico Evaluación y análisis de los modelos y procesos Retroalimentación con la comunidad sobre los resultados Evolución permanente de las políticas y los procesos Respaldo institucional de la información Pedagogía sobre las políticas y el proceso Socialización y desmitificación del procesos Implementación tecnológica (cálculo automático del Índice) Procesos transparentes Reconocimiento nacional de las políticas Trabajo constante desde hace 10 años

vip.ucaldas.edu.co/downloads/Presentacion_grupos.ppt www.slideshare.net/inviertaencolombia/presentacin-

colciencias

CIBERGRAFIA

GRACIAS