FORO NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Ciudad de...

Post on 26-Sep-2018

213 views 0 download

Transcript of FORO NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Ciudad de...

FORO NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO

Ciudad de México, Senado de la República 18,19 y 20 de abril de 2016

Agustín Fernández Eguiarte (agustin@unam.mx)

Unidad de Informática para las Ciencias Atmosféricas y Ambientales

(UNIATMOS)

Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM

Servicios climáticos para la sociedad vulnerable y adopción de decisiones

El Marco Mundial para los Servicios Climáticos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM,2014) plantea los siguientes retos: • Hacer frente y adaptarse a la variabilidad del clima y el cambio

climático, mediante el desarrollo de servicios climáticos • La combinación de los efectos del cambio climático y la vulnerabilidad

y exposición cada vez mayores a condiciones adversas debido a las migraciones, el desarrollo de infraestructuras y los cambios en el uso de las tierras constituyen desafíos sin precedentes para la sociedad

• Es cada vez más necesario mejorar nuestra compresión del clima, las

predicciones climáticas y el uso que hacemos de la información climática para responder mejor a las necesidades de la sociedad

agustin
Highlight

• En este contexto, se entiende por servicio climático el suministro de información climática de tal manera que facilite la adopción de decisiones a nivel personal e institucional

• La visión del Marco consiste en capacitar a la sociedad, sobre todo a

los más vulnerables a los peligros relacionados con el clima, para gestionar mejor los riesgos y oportunidades que plantean la variabilidad del clima y el cambio climático

agustin
Highlight

El Marco se ha fijado cinco metas globales: 1. Reducir la vulnerabilidad de la sociedad a los peligros relacionados con

el clima mediante un mejor suministro de información climática;

2. Impulsar el logro de los principales objetivos mundiales de desarrollo mediante un mejor suministro de información climática;

3. Incorporar el uso de información climática en los procesos de adopción de decisiones;

4. Consolidar la participación de los proveedores y usuarios de los servicios climáticos;

5. Aprovechar al máximo la utilidad de la infraestructura de servicios climáticos existente.

agustin
Highlight
agustin
Highlight

El Marco comprende los ocho Principios siguientes que ofrecen orientación para lograr con éxito sus metas globales: 1. Todos los países se beneficiarán del Marco, pero se dará prioridad a la

creación de capacidad en los países en desarrollo vulnerables a las repercusiones del cambio climático y la variabilidad del clima;

2. La meta principal consistirá en garantizar una mayor disponibilidad y utilización de los servicios climáticos y un mejor acceso a los mismos en todos los países;

3. Las actividades se llevarán a cabo en tres contextos geográficos: mundial, regional y nacional;

4. Los servicios climáticos con fines operativos constituirán el elemento esencial del Marco;

agustin
Highlight

5. La información climática es primordialmente un bien público internacional que proporcionan los gobiernos, quienes desempeñarán un papel fundamental en la gestión de la misma;

6. El Marco fomentará el intercambio gratuito y sin restricciones de datos relacionados con el clima (Acceso Abierto), herramientas y métodos científicos, respetando al mismo tiempo las políticas nacionales e internacionales;

7. La función del Marco consistirá en facilitar y reforzar la labor sin duplicar actividades;

8. El Marco se fundará en la concertación de asociaciones entre usuarios y proveedores que incluyan a todas las partes interesadas

agustin
Highlight

Estructura del Marco Mundial para los Servicios Climáticos El Marco se elaborará tomando como punto de partida los siguientes cinco componentes o pilares: • Plataforma de interfaz de usuario: estructura mediante la que los usuarios, los

investigadores de cuestiones climáticas y los proveedores de información podrán interactuar a todos los niveles;

• Sistema de información de servicios climáticos: mecanismo a través del que se recopilará, almacenará y procesará regularmente información (pasada, presente y futura) sobre el clima, con el fin de crear productos y servicios que permitan fundamentar la adopción de decisiones, a menudo complejas, en una amplia gama de actividades y empresas sensibles a las condiciones climáticas;

agustin
Highlight
agustin
Highlight

Estructura del Marco Mundial para los Servicios Climáticos

• Observaciones y vigilancia: permitirán garantizar la recopilación, gestión y difusión de las observaciones climáticas y otros datos necesarios para satisfacer las necesidades de los usuarios finales y la disponibilidad de los metadatos correspondientes;

• Investigación, modelización y predicción: destinadas a fomentar la

investigación con miras a mejorar continuamente la calidad científica de la información climática, para proporcionar una base de pruebas de las repercusiones del cambio climático y la variabilidad del clima y una utilización más rentable de dicha información;

• Desarrollo de capacidad: permitirá responder a las necesidades concretas en

materia de desarrollo de capacidad que se hayan observado en los demás componentes y actividades relacionadas con el Marco

agustin
Highlight
agustin
Highlight

Objetivo del Marco Mundial para los Servicios Climáticos La finalidad del Marco Mundial para los Servicios Climáticos consiste en permitir a la sociedad una mejor gestión de los riesgos y las oportunidades que plantean la variabilidad del clima y el cambio climático, especialmente para quienes son más vulnerables a dichos riesgos. Con base en el Marco y tomando en cuenta que la Unidad de Informática para las Ciencias Atmosféricas y Ambientales (UNIATMOS) ha desarrollado:

• Una Plataforma de interfaz de usuario • Un Sistema de información de servicios climáticos

agustin
Highlight

Bases de datos: • Datos abiertos climáticos, de clima extremo, sequía meteorológica, reanálisis

y bioclima con control de calidad • Datos abiertos de impacto de ciclones tropicales en las costas, descargas

eléctricas nube - tierra (rayos), clima oceánico y socioeconómicos • Datos abiertos de escenarios de cambio climático regionalizados, con control

de calidad, en muy alta resolución espacial y que incorporan el efecto topográfico

Metadatos geoespaciales: • Metadatos geoespaciales de bases de datos climáticas y de cambio climático

estructuradas en estándares internacionales • Repositorios geoespaciales de datos e información climática y de cambio

climático interoperables

Visualización: • Visualización interactiva en Internet de las bases de datos climáticas y de

cambio climático de fácil acceso y comprensión

Plataforma y Sistema de información de UNIATMOS

agustin
Highlight

Considerando también que el Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático en México busca facilitar y promover las iniciativas y proyectos que se estén generando en el país; proponemos desarrollar, estructurar y poner al servicio de la sociedad y los tomadores de decisiones, el:

Repositorio geoespacial de riesgos asociados a fenómenos hidrometeorológicos, climáticos

y de cambio climático en México

como una componente del:

Repositorio geoespacial de riesgos y protección civil de México

actualmente en desarrollo en el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM

agustin
Highlight

Ejemplo de Plataforma de interfaz de usuario

296,228 localidades rurales; 4,547 poblaciones urbanas y 2,457 municipios

Localidad rural: El Salto, Municipio: Jamapa, Estado: Veracruz

Temperatura máxima extrema absoluta: 44.2 °C

agustin
Highlight

Ejemplo de Plataforma de interfaz de usuario

Localidad rural: El Salto, Municipio: Jamapa, Estado: Veracruz

16 declaratorias de desastres hidrometeorológicos entre 2000 y 2015

En mayo de 2000, llovió 215 % más que el promedio de 1903 a 2011

agustin
Highlight

Ejemplo de Plataforma de interfaz de usuario

Temperatura media

observada en el período 1961-2000, con control de

calidad de los datos de estaciones regionales

y Temperatura media conforme

al escenario de cambio climático HADGEM-ES, rcp8.5, en el horizonte

2075-2099

agustin
Highlight

Ejemplo de Sistema de información de servicios climáticos

Repositorio geoespacial de riesgos asociados a fenómenos hidrometeorológicos, climáticos y de cambio climático en México

agustin
Highlight

Ejemplo de Sistema de información de servicios climáticos

Repositorio geoespacial de riesgos asociados a fenómenos hidrometeorológicos, climáticos y de cambio climático en México

agustin
Highlight

Repositorio geoespacial de riesgos asociados a fenómenos hidrometeorológicos, climáticos

y de cambio climático en México

Conclusiones

• Está destinado a las comunidades en que habita población vulnerable y expuesta al peligro, y que dispone de poca información sobre su situación de riesgo

• Pretende ser un medio para la apropiación social del conocimiento científico en cada una las comunidades del país

• El Repositorio pretende contribuir a la cultura de protección de la sociedad, la infraestructura y los sistemas productivos desde una perspectiva preventiva en la gestión del riesgo, promoviendo la participación de la sociedad civil conjuntamente con los tres niveles de gobierno

• Los significativos avances de la ciencia climática de nuestros días aún deben ampliarse si han de proporcionar información de la que puedan apropiarse los habitantes de las comunidades y los tomadores de decisiones tanto públicos como privados