FORO MÓDULO 2 CONTABILIDAD

Post on 13-Dec-2014

3.123 views 2 download

Transcript of FORO MÓDULO 2 CONTABILIDAD

FORO MÓDULO 2: CONTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONESLa Empresa Colombiana Ltda. está pasando por una crisis económica y tiene varias alternativas para superarla:a. Vender parte de los Activos Fijos para cancelar los altos pasivos que tiene con los proveedores.b. Acudir a un préstamo bancario.c. Despedir personal de producción que disminuya los costos.d. Pactar nuevos plazos y formas de pago que faciliten el pago a los proveedores.Elige una de las alternativas y justifica tu respuesta.Observaciones: La contabilidad es una valiosa herramienta en la solución de problemas en las empresas.Después de leer los materiales, documentos de apoyo, investigar al respecto y según lo aprendido hasta el momento considero que para tener éxito al elegir una alternativa para superar la crisis económica de La Empresa Colombiana Ltda., debo formarme un juicio profesional y objetivo sobre la situación que aqueja basándome en los objetivos, el tamaño, necesidades, tipo y actividad de esta empresa y para ello, antes que nada debo acudir entonces a un consultor financiero o Licenciado en Contabilidad debidamente autorizado para asesorarme y finalmente ahora sí podré tomar la decisión más acertada teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

En principio hay dos elementos básicos sobre los que se puede actuar: incrementar los ingresos y reducir los gastos.

Para reducir costos en la empresa es precisa detectar, prevenir y eliminar el uso excesivo de recursos en el proceso productivo. Esta flexibilidad permite a la empresa buscar nuevos nichos de mercado u optimizar los recursos para producir lo mismo a menor costo.

Los factores sobre los que la empresa debe actuar para reducir costos son: La mejora de la calidad. A mayor nivel de calidad del producto o

servicio, mayor satisfacción, mayor fidelidad y estabilidad de los clientes, más ventas y mayor posibilidad de incrementar el precio.

La mejora de la productividad.Una mayor productividad consigue mayor producción con el mismo costo, o la misma producción con menor costo y esto significa el mejor aprovechamiento de cada uno de los recursos.

Reducción del catalogo de productos.Si la empresa es de fabricación o de distribución, es muy importante ajustar el catalogo de productos comercializados a las nuevas circunstancias.

Optimizar las líneas de producción.En empresas de productos manufacturados una línea de producción larga implica mayor número de personas del necesario, más errores, menos calidad, más equipos y cantidad de trabajo en el proceso, más tiempo entre el inicio y el final de la producción, en definitiva, mayor costo y menor

calidad. Reducir el tiempo muerto de máquinas y empleados.Una línea de

producción mal diseñada o maquinas con averías más o menos frecuentes crean tiempos muertos que dan lugar al incumplimiento de los plazos de entrega, defectos en el producto, gastos en reparación y disminución de la productividad y la calidad.

Reducción del espacio productivo.El rediseño del catálogo y de procesos de fabricación puede llevar a eliminar máquinas, acortar las líneas y tiempos de producción, la reducción del stock y de las necesidades de transporte de productos.

Reducción del tiempo de fabricación del producto.El tiempo del ciclo de fabricación del producto se inicia cuando la empresa paga las materias primas y termina cuando cobra a sus clientes.

Capacitar al personal con cursos de formación.Facilitar a los empleados la formación en técnicas administrativas, de uso de software y tecnologías de telecomunicación permite tener personal más capacitado generando una mejora de la calidad y atención al cliente y permite reemplazar a personal de baja sin incrementar los gastos.

Informatizar la gestión de la empresa.El uso de la informática para reducir gastos es esencial, es conveniente estudiar operativas diarias que se puedan reducir o resolver usando programas informáticos adecuados.

Intensificar el uso de las Nuevas Tecnologías. Se puede ahorrar en viajes y desplazamientos y optimizar el tiempo mediante el uso de la videoconferencia. En comunicaciones, el servicio VoIP o teléfono a través de Internet resulta una alternativa más barata que la telefonía tradicional ya que permite reducir los costos de las llamadas en más de un 50%. La telefonía IP permite realizar llamadas interurbanas e internacionales al costo de una llamada local y realizar llamadas desde el teléfono móvil a través de la central telefónica de la empresa, o bien desviar llamadas de la empresa al móvil.

Movilizar la imaginación. Para aumentar la liquidez de la empresa es conveniente enviar las facturas en el momento de la entrega del producto o servicio reduciendo plazos innecesarios e incluso ofrecer descuentos los clientes que paguen las facturas de forma inmediata.La adquisición de ciertos bienes como vehículos o mobiliario de segunda mano permite reducir fuertemente ciertos costos. Vigilar el gasto de energía eléctrica puede ahorrar gastos de forma sorprendente.

Intentar mejorar nuestros procesos internos para aumentar nuestra rentabilidad y buscar alternativas para para conseguir nuevos clientes en las que el gasto sea menor y el retorno de la inversión sea mayor.

Aprovechar al máximo los beneficios de las nuevas tecnologías, implantando en nuestra empresas diferentes soluciones informáticas o de telecomunicaciones que nos ayuden a rentabilizar el trabajo realizado.

Para atraer nuevos clientes es usar Internet como canal de captación, y es que mejorando nuestro sitio web, mejorando el posicionamiento en los buscadores y gracias al maketing online podemos aumentar nuestros clientes con una inversión muy baja en comparación con los medios tradicionales, y sobre todo donde la relación entre el inversión realizada y los beneficios obtenidos, el retono de la inversión, es mayor.

Agudizar el ingenio y estar pensando constantemente en como podemos hacer cosas nuevas que consiga llamar la atención de nuestros clientes.

Una de las mejores formas que podemos tener para saber como podemos innovar, a parte de acudiendo a profesionales especializados y apostando por las nuevas tecnologías, es asistiendo a las numerosas Jornadas, Seminarios, Congresos y cursos que se organizan constantemente y muchas veces con un costo totalmente gratuito

Después de analizar todo lo anterior, tomo la decisión de elegir como alternativa para superar la crisis económica de La Empresa Colombiana

Ltda., la opción:b. ACUDIR A UN PRÉSTAMO BANCARIO

y que nos beneficia a todos porque previamente comencé negociaciones con los bancos, los proveedores, clientes, empleados infundiéndoles al

máximo confianza y solidez, demostrándoles que estamos preparados para afrontar con éxito los peores escenarios de la crisis y que incluso podremos

sarcarles el máximo partido a la misma, fomentándolesun espiritu positivo ante la crisis y un sentido de responsabilidad y sacrificio a las personas que le rodean, equipos directivos, personal de la empresa en general, estimulando a los empleados a que no dejen que la crisis por muy

fuerte que sea, los inunde de pesimismo. Y ya para finalizar concluyo que:*La crisis económica, ocurre con cierta periodicidad donde el rasgo característico es la inseguridad en las finanzas. Resultaría difícil formular las alternativas que nos puedan sacar de la situación actual e impedir su reproducción en el futuro si no contáramos con la valiosa asesoría del profesional de la contabilidad: El Contador o Licenciado en Contabilidad.*Las crisis económicas son las mejores oportunidades de redefinir la infraestructura de las empresas en orden a conseguir optimizar su eficiencia: cambios de filosofía, rediseño de estrategias, redefinición de funciones y redistribución de recursos pueden disminuir drásticamente costos de fabricación o de servicios cuando el mercado se estrecha.*Hay muchas áreas sobre las que se puede actuar, el rediseño de operativas

diarias, de departamentos y de funciones, la implantación de nuevos métodos, la informatización de departamentos y el uso del software y telecomunicaciones. *Se impone la flexibilidad en productos o servicios, operativas, departamentos y personal.*Es preciso evaluar de modo continuo procesos y situaciones cotidianas para reformular las estrategias empresariales y evaluar su implantación.*Podemos encontrar muchos modos de reducir costos sin medidas tan quirúrgicas extremas: En medio de la crisis económica las ventas de las empresas caen, la liquidez se reduce, el crédito se cierra, todas las circunstancias resultan muy negativas para la supervivencia de miles de pequeñas y medianas empresas que son las que mantienen el empleo y las economías de los países y se hace imprescindible y urgente reducir gastos de forma drástica y aunque la primera medida suelen ser los despidos, esta no tiene porque ser la mejor solución.*Del mismo modo que la crisis produce cierres masivos de empresas destruyendo un tejido económico muy difícil y costoso de recuperar, los despidos indiscriminados destruyen el capital más importante de la empresa: el talento, el know-how “saber hacer o cómo hacer”, la experiencia. *Las medidas más sencillas de reducir costos son el despido de personal, la reestructuración y la reducción de proveedores pero esta estrategia puede ser un desastre porque produce una caída de calidad del producto cuando los clientes buscan mayor calidad a menor precio, el resultado es una nueva caída de ventas y de la cartera de clientes que pasan a la competencia.*Es mucho más costoso conseguir nuevos clientes que conservarlos, un cliente contento comunica el producto a una media de tres personas, mientras que la información de un mal producto o servicio se extiende, al menos, a diez potenciales clientes.*Se deben estudiar aquellos procesos de fabricación que puedan automatizarse total o parcialmente incrementando su nivel de calidad, la productividad y disminuyendo el costo unitario.*Es posible aumentar la productividad y mejorar la calidad sustituyendo tareas intelectuales y repetitivas por la instalación de programas informáticos que las realizan en menos tiempo, mejor y con personal menos cualificado y en el caso de fabricación de productos sustituyendo viejas y lentas máquinas por otras modernas, más rápidas y precisas, controladas por ordenador.*La formación del personal es el mejor negocio para la empresa, tiene más talento por menos dinero, más ideas y fuerza de conocimiento para salir de la crisis, un personal formado es el mejor capital de la empresa.Se puede utilizar software propietario o libre, aplicaciones genéricas o a medida y en todos los departamentos de la empresa desde la gerencia hasta el de ventas.