Formulaciones del aparato psíquico

Post on 22-Jul-2015

92 views 1 download

Transcript of Formulaciones del aparato psíquico

Exposición Clínica I Formulaciones del Aparato Psíquico Qué es el aparato psíquico Es un constructo imaginario, único en el ser humano, con la capacidad de guardar y transmitir energía en forma de ideas, pensamientos, afectos y emociones. Por tanto el aparato psíquico hay que concebirlo como una analogía que responde a factores que en su naturaleza definen al ser humano. Primera formulación del aparato psíquico: Inconsciente. Preconsciente. Consciente. El aparato psíquico en esta primera teorización, es considerado como un espacio simbólico en donde yacen contenidos psíquicos en forma de pensamientos, ideas, motivaciones y emociones. Estos espacios se rigen por censuras y procesos dinámicos que direccionan el comportamiento de la persona. El Inconsciente ● Freud le dio un estatus epistemológico al concepto, teniendo en cuenta que muchos autores y literatos habían ya aludido a él para la realización de sus historias. ● El inconsciente se caracteriza principalmente por la ausencia de negación, carente de tiempo, espacio y realidad, se rige por el principio de placer, pensamiento mágico. ● Freud caracterizó al inconsciente en tres sentidos: 1. Descriptivo: hace referencia a todo lo que no está en el campo actual de la consciencia. En este sentido, el inconsciente no es polémico. 2. Dinámico: es el inconsciente propiamente dicho, aquí están todos los contenidos reprimidos, representantes de las pulsiones. Este va estar sometido a los mecanismos del proceso primario (condensación, dramatización, desplazamiento). 3. Estructural (.....) ● El acceso al inconsciente sólo será posible por vías indirectas, es decir, manifestaciones deformadas o desplazadas. Chistes, sueños, actos fallidos, lapsus linguae, síntomas. El Preconsciente ● Sistema intermedio del aparato psíquico. Sus contenidos son inconscientes en sentido descriptivo. ● Está regido por el proceso secundario, cuyas características son el principio de realidad y la aceptación de la identidad del pensamiento. ● Funciones cognoscitivas: memoria, pensamiento, lenguaje. Lo Consciente ● Los contenidos son puntualmente autopercibidos y directamente actualizados. ● Las representaciones conscientes están ligadas a una composición: cosa-palabra. ● Funciona mediante el principio de realidad, por tanto, es la percepción inmediata de la realidad mediante una descarga pulsional inhibida y cubierta por las situaciones que acontecen en la cultura y sociedad. ● Funciones cognoscitivas ligadas a lo que provee el preconsciente: memoria de trabajo. Segunda formulación del aparato psíquico: Modelo Tripartito (Ello, Yo, Súper Yo). Teniendo en cuenta que la anterior formulación no daba explicación a ciertas formas de funcionamiento del ser humano, Freud reestructuró este concepto y concluyó que el inconsciente ahora sería una cualidad del aparato psíquico más que un espacio sustantivo.

Además de espacios en donde están los contenidos mentales, prefirió proponer instancias del funcionamiento humano (ello, yo y súper yo). El Ello ● Es el polo pulsional de la personalidad. ● Todos los contenidos son inconscientes. No hay organización de los pensamientos y las ideas. Es un modo de personalidad que está en caos. ● Obedece al principio de displacer/placer. ● Coincide con lo reprimido del inconsciente de la primera formulación. ● Está totalmente alejado de la realidad por la barrera de la represión. El Yo ● Tiene como función mantener en equilibrio el sistema. Primeramente haciendo frente a las demandas pulsionales del ello. Por otra parte, intenta satisfacer las exigencias del súper yo. Todo lo anterior mediante la labor de estar sujeto a la realidad exterior mediada por un contexto social determinado. ● Tiene partes inconscientes. Mecanismos de defensa. ● Ligado a funciones cognoscitivas como: Precepción, Memoria, Lenguaje, Atención, entre otras. El Súper yo ● Heredero del complejo de Edipo. ● Tiene parres inconscientes. ● Se encarga de juzgar la realidad, tiene como función acaparar lo moral del contexto: creencias, ideologías. ● Según las formulaciones de Freud, el súpero yo remplaza el ideal del yo. Empero, los orígenes de estos sistemas es toralmente diferente lo que genera una dicotomía conceptual.