Formato matriz de memoria

Post on 26-Jul-2015

113 views 2 download

Transcript of Formato matriz de memoria

MATRIZ DE MEMORIAESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ITSMO

LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIABASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE RECUPERACION CONCEPTUAL

TEXTO: AUTOR(ES):

ELABORADO POR: Ivonne cortes Chávez, Ameyalli Hernández desales, Mauricio Díaz Vázquez

CONCEPTO/ CATEGORIAS QUE DICE EL TEXTO ¿ES RELEVANTE?¿POR QUÉ?

aprender comprendiendo"degustando" la información que se presenta para transformarla en conocimiento

Porque aquí se trata de que el sujeto, aprenda comprendiendo de lo que aprende.

Aprendizaje significativorequiere un esfuerzo cognitivo intencionado de relacionar la información a aprender con los esquemas o conocimientos previos que poseemos para lograr una nueva construcción cognitiva

El alumno debe realmente tener un conocimiento que le signifique, que a través de sus conocimientos previos pueda construir un aprendizaje.

práctica intensiva nos permite un aprendizaje más inmediato (más fácilmente demostrable en situaciones inmediatas) pero poco duradero con el paso del tiempo,

Nos permite saber que las practicas intensivas crean aprendizajes de inmediato y que se aplican en situaciones inmediatas pero que realmente no hay un aprendizaje significativo.

práctica distribuida en sesiones de estudio Logramos un aprendizaje menos evidente

de forma inmediata pero ciertamente más Es aquí donde el sujeto realmente logra un aprendizaje significativo

duradero y sostenido.Técnicas por técnicas Las técnicas son completamente

insuficientes sino se consideran las características psicológicas de los aprendices que las aplican... son una solución ingenua para el problema mal planteado que nos propone el aprendizaje acelerado

Aquí habla de cuatro cambios o técnicas que se proponen con el fin de resolver el problema de aprender, pero se le considera este punto importante porque se menciona que las técnicas por sí mismas, son insuficientes aunque parezcan idóneas para resolver el problema de aprender sobre todo si se conceptualizan como rutinas y procedimientos y es necesario considerar las características psicológicas.

CONCEPTO/ CATEGORIAS

QUE DICE EL TEXTO ¿ES RELEVANTE?¿POR QUÉ?

En la revolución del estudio de la mente.

Durante las tres o cuatro últimas décadas tiene importantes implicaciones para la educación.

Comienza a atraer la atención una nueva teoría que conduce a concepciones del diseño curricular, la enseñanza y el aprendizaje, muy diferentes de las que comúnmente se encuentran en las escuelas en la actualidad.

Crecimiento de las investigaciones interdisciplinarias y nuevas clases de colaboraciones científicas

Han comenzado a hacer de cierta manera más visible el camino que conduce de la investigación básica a la práctica educativa.

Los investigadores cognitivos pasan más tiempo trabajando con maestros, sometiendo sus teorías a pruebas en aulas reales --donde pueden ver cómo diferentes escenarios e interacciones en el salón de clases influyen en las aplicaciones de sus teorías--, y refinando dichas teorías.

La investigación proveniente de la sicología cognitiva

Ha avanzado en la comprensión de la naturaleza del desempeño competente y de los principios de organización del conocimiento que subyacen a las habilidades de las personas.

Para resolver problemas en una amplia variedad de áreas, entre las que se encuentran las matemáticas, las ciencias, la literatura, los estudios sociales y la historia.

La sicología social, la sicología cognitiva y la antropología

Dejan claro que todo aprendizaje tiene lugar en escenarios que tienen conjuntos particulares de normas y expectativas culturales y sociales.

Estos escenarios influyen poderosamente en el aprendizaje y la transferencia.

la educación se centró en la adquisición de destrezas de alfabetismo

Lectura sencilla, escritura y aritmética. Los sistemas educativos no preparaban a la gente para pensar y leer críticamente, para expresarse clara y convincentemente, para resolver problemas complejos en ciencias y matemáticas.

Se requiere que todo el mundo maneje estos aspectos de alto alfabetismo, para negociar con éxito las complejidades de la vida contemporánea. Las demandas de destrezas para el trabajo se han incrementado tremendamente, lo mismo que la necesidad de cambio de las organizaciones y de los trabajadores, en respuesta a las presiones por sitios de trabajo competitivos.

los conductistas Concibieron el aprendizaje como un proceso de formación de conexiones entre estímulos y respuestas.

Se dio por sentado que la motivación para aprender estaba guiada por impulsos, tales como el hambre, y por la disponibilidad de fuerzas externas, tales como premios y castigos.

Conocimiento preexistente.

Se ve a los humanos como agentes que persiguen metas, que activamente buscan información.

Llegan a la educación formal con una gama de saberes, destrezas, creencias y conceptos previos que influyen significativamente en lo que perciben acerca del ambiente, y en cómo lo organizan e interpretan. Esto, a la vez, afecta sus