Formas de organización de los negocios (2)

Post on 19-Jan-2017

336 views 4 download

Transcript of Formas de organización de los negocios (2)

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS

NEGOCIOS

JANNETH BATISTA DE DOMÍNGUEZ

PERSONA NATURAL80% de los negocios son operados como

personas físicas.Normalmente el propietario dirige la

organización con la ayuda de algunos trabajadores, casi siempre su capital se deriva de recursos personales o de préstamos y es responsable de todas las decisiones.

CARACTERÍSTICAS DE PERSONA NATURAL

• La gran mayoría de empresas pequeñas se inician con un sólo propietario. Estas compañías están en manos de una sola persona, quien normalmente es responsable de las operaciones diarias para su funcionamiento.

• Los propietarios únicos poseen todos los valores de la empresa y las ganancias generadas por ésta (la administra para su beneficio propio).

• También asumen la responsabilidad total por cualquiera de los pasivos o deudas. A los ojos de la ley y del público, el propietario y su negocio son lo mismo.

E j e m p l o s : T i e n d a d e a b a r r o t e s , t a l l e r m ec á n i c o , z a p a t e r í a , e t c .

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS Su constitución es

sencilla y económica La liquidación es más

fácil.

DESVENTAJAS Le es difícil la

consecución de fuertes sumas de capital

Tiene responsabilidad ilimitada

La vida del negocio termina con la muerte del dueño

ASOCIACIONES O COLECTIVAS

Es un negocio formado por dos o más personasLa sociedad colectiva se presenta como la sociedad mercantil tradicional en la que los socios intervienen directamente en la gestión y responden personalmente y de forma ilimitada y solidaria frente a las deudas sociales.

Ejemplos de Asociaciones o Colectivas:FIRMA DE ABOGADOS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, CONTADORES

Ventajas Bajo costo Formación fácil

Desventajas Responsabilidad

ilimitada Vida limitada de la

organización Dificultad para

transferir su propiedad Dificultad para la

consecución de capital.

Asociaciones o Colectivas

CORPORACIONESEntidad legal creada por un estado, autónomo y distinta de sus propietarios y administradores.

EJEMPLOS DE CORPORACIONES

CORPORACIONESVENTAJAS

Vida ilimitada Facilidad en la

transferencia de los títulos de propiedad (acciones)

Responsabilidad limitada

DESVENTAJAS Las utilidades están

sujetas a un doble gravamen (dividendos y ganancias)

Su organización es más compleja y costosa.

GRACIAs