FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE · aprendizaje cooperativo entre los...

Post on 07-Oct-2020

16 views 0 download

Transcript of FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE · aprendizaje cooperativo entre los...

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL PROCESO

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

¿CÓMO DISEÑAR CREANDO OBJETOS DE APRENDIZAJE?

¤ Los Objetos de Aprendizaje (O.A.): son un grupo de recursos

o materiales creados para apoyar una enseñanza específica y

un contexto de aprendizaje, y tienen el potencial de reutilizarse

y readaptarse.

EJEMPLOS: un libro, juego, vídeo, entre otras.

El público

¿A qué tipo de alumnos va dirigido el O.A.?

El propósito

¿Cuáles son las metas de aprendizaje y qué conseguirán los

alumnos?

La motivación

¿Qué valor añadido provee ese O.A. a la experiencia de

aprendizaje de los alumnos?

El diseño

¿Cómo se involucrarán o interactuarán los alumnos con el

material?

¿Cómo Diseñar Creando Objetos De Aprendizaje Cómo Estilo General?

En una presentación:

•No sobrecargues la diapositiva con texto.

•Es necesario mantener el mismo diseño básico y la estructura.

•Cuando cambies de página unifica el formato de texto.

•Usa listas numeradas.

•No imites nunca el estilo de un libro, mantén las mismas proporciones en espacios, márgenes y estructura

¿CON QUÉ DISEÑAR?

Herramientas de creación de contenido

La lección magistral participativa consiste en la exposición

analítica, por parte del educador, de un área científica,

incluyendo su relación con otros fenómenos, y haciendo

énfasis en la participación reflexiva e investigativa del

educando.

MACRO ETAPAS (TÉCNICAS) DE LA LECCIÓN MAGISTRAL

PARTICIPATIVA

1. EXPOSICIÓN

(presentación, desarrollo

y conclusión)

2. PARTICIPACIÓN

(en cualquier momento)

3. TRABAJO EN EQUIPO

(dentro o fuera del aula)

- Las siguientes actividades son determinantes para

obtener un alto nivel de éxito en su aplicación:

a) Planificar la lección y las tareas a asignar.

b) Preparar los materiales didácticos.

c) Repasar la información a exponer.

d) Presentación clara y dinámica de la temática

e)Mantener un ambiente de trabajo individual y

aprendizaje cooperativo entre los educandos.

f) Estimular la participación de los estudiantes.

g) Realimentar la participación del estudiante.

h) Incentivar el auto aprendizaje mediante

lecturas complementarias, la investigación y

otros procesos.

¿Cómo dar clases?

COMPONENTE 1

Comunicación

No verbal

Control situacional Control del lenguaje corporal

› Mobiliario › Distancia

› Materiales › Lenguaje gestual y postual

› Equipo › Pausas o silencio

› Apariencia personal

COMUNICACIÓN

Verbal

Control de la voz Control del lenguaje

› Volumen › Velocidad

› Tono › Vocabulario

› Velocidad › Estructura sintáctica

COMPONENTE 2

Estructura de la información

Conocimiento

Dosificación

Preparación

Ilustración

Fase inicial

COMPONENTE 3 Desarrollo de la clase

Organización situacional y ambiental

Objetivos de aprendizaje

Conocimientos y experiencias previas

Enunciado del tema

Subdivisiones del tema

Fase media

ANÁLISIS EJEMPLOS

MEDIOS AUDIOVISUALES DIFERENTES ENFOQUES Y OPINIONES

PREGUNTAS PARA REFLEXIÓN RELACION ENTRE LAS PARTES

▪ Preguntas y respuestas

▪ Resumen y conclusiones

▪ Evaluación de la clase

Fase final