Formacion de grupos

Post on 23-Jun-2015

160 views 0 download

Transcript of Formacion de grupos

Form

a

ción

de

grupo

s

Tedioso

Interesante

Introducción:

ENTUSIASMO

Cumplir encargos con sus compañeros.

REPUGNANCIA.

Las personas pueden llegar a conocer muchas cosas por sí solo:

• Debilidades• Fracasos• Éxitos

Crea experienci

as

LA ESTIMA UNICAMENTE SE

SATISFACE CON EL ENCUENTRO DE

OTROS.

Trabajo en grupo en la

escuela.

No solo por hacer el trabajo más fácil sino por crear ¨SU GRUPO¨

Quitar el

papel de

vigilante

Confianza del grupo

¿En qué nos ayuda la formación de grupos?

• Trabajando• JugandoEficacia

• Difícil para el docente.

• Pocas escuelas funciona

Equivocación

Formación de grupos:

Le da color a la vida escolar

¿Cómo se puede llevar

acabo la formación de

grupos?

Afinidad.Docente los

forme.Azar.¨Jefes de

grupo¨

PROBLEMAS LO QUE PODEMOS HACER

Niños insatisfechos. Hablar con el grupo (convivencia pacifica).-Sociabilidad.-Tolerancia.-Autocritica.-Consideración.

Enemistades.

Imposible permanecer en el grupo.

No acceder al

deseo de los

niños

disolviendo el

grupo.

Sugerencias:3 o 4 alumnos por equipo.

Conservar los grupos durante todo un año.

Cambiar a un niño cuando a pesar de todo no logre integrarse.

Rígidos (NO)

Grupos mayores (trabajan mejor en equipo).

Aula demasiado chica (NO).

Trabajo en grupos y la educación

Disciplina exterior

• Se necesitan buenos modales.

• No es imposible de lograr.

• Carencia de autocontrol.

• Se necesita practicar.

«Los niños pierden los estribos de vez en cuando, ¡No hay cosa más natural!»

Disciplina satisfactoria Es necesario:

Consideración mutua.

Niños ocupados (niños perturbadores)

Lograr disciplina junto con la clase no en contra.

Colaboración entre maestros.

Educa para la comunidad

Virtudes indispensables para la convivencia. Efectos educativos trascendentales. Autoestima Normas de conducta.

Ejercicios en gruposEl trabajo en conjunto hace interesante una ocupación

de por sí desprovista de atractivos.

El trabajo en grupo hace posible lograr partes

esenciales de lo que no hemos puesto como meta.

Los niños actúan en una comunidad tiene que hacer unos con otros, tiene que aprender a encontrar el

tono propicio.

Ejercicios en grupos

La importancia que habrá que atribuir al estudio en grupo.

El placer de competencia es especialmente intenso en los

grados intermedios.

Es probable que el alumno aprenda más fácilmente con la

ayuda de su compañero que con la de su propio maestro

Ejercicios en gruposNo nos olvidemos

nunca de que nuestra escuela, exige

preferentemente rendimientos intelectuales.

Al maestro le incumbe ver tal situación y

sacar las consecuencias que

correspondan.

Algunos ejercicios quedan reservados

como trabajos individuales.

La manera más consecuente, y también

más sencilla para el maestro, de lograr la

diferenciación es por el empleo de los medios didácticos modernos.

Ejercicios en grupos

El alumno débil dentro del aulaNiño inteligente

Niño débil

Niño inteligente Tiene éxito.

Triunfa continuamente.

Los deberes los hace jugando.

El maestro lo aprecia y los padres están contentos con él.

La escuela le gusta y de ninguna manera le provoca miedo.

Insuficiencia.

Los trabajos son para él un martirio y lo pone en ridículo.

Diariamente se le renueva la conciencia de ser mal alumno.

Maestros y padres le repiten en cualquier oportunidad que sus fracasos se deben a su falta de esfuerzo.

Sentimientos de inferioridad.

Indiferencia frente a los bienes culturales.

Niño débil

Enseñarle a calcular, escribir, leer, creándole, a pesar de todo,

la atmosfera feliz que

necesita para su desarrollo.

Formarlo sin matarle

el placer por el

contacto con los bienes

culturales.

Enseñar sin

atormentarlo.

¿Cómo?

Trabajo en grupo

Tres o cuatro cabezas piensan mejor que una.

Se sobreentiende para el niño débil que puede preguntarle al compañero si no sabe arreglárselas solo.

Nadie se vera en una situación penosa.

La vida no se hace difícil.

Como no le frena el miedo a fracasar, brinda un interés espontáneo a las

materias formativas.

El trabajo en grupos seria pues un camino por el cual podemos brindar. Incluso al alumno débil,

enseñanza, educación y las condiciones de un sano

crecimiento.

¡El hecho de que el trabajo ya no tiene

carácter de examen, he aquí lo que le quita

lo opresivo!