Formación de capacidades hídricas a través de proyectos interinstitucionales de extensión :...

Post on 28-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Formación de capacidades hídricas a través de proyectos interinstitucionales de extensión :...

Formación de capacidades hídricas a través de proyectos interinstitucionales de extensión:

Experiencia del Voluntariado Universitario en el Distrito de Riego de Maimará, Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy.

Distrito agrícola de Maimará

El distrito agrícola de Maimará

Superficie dotada con riego: 305 ha.

Cantidad de productores: 158.

El 82 % de ésta superficie está destinada a la producción hortícola. En menor medida se producen flores de corte, pasturas y frutales (CNA 2008).

Tipo de productor predominante: agricultores familiares.

Consorcio de riego constituído en 1997.

• Proyecto Voluntariado Universitario / Riego Maimará.

Red de canales

• Canal 1. • Canal 2 – tramo urbano.

• Canal Chicapa – tramo inicial.

• Canal Molino y pie de la cuesta (infuncional).

• Toma canal Chicapa.

Fuentes de agua y tipo de riego

• Perforaciones. • Río Grande y tributarios.

• Manantiales. • Riego gravitatorio (predominante).

Objetivos del proyecto Voluntariado

• Generar una base de datos a través del relevamiento de información hidráulica, agronómica, social, productiva y ambiental para el distrito de riego de Maimará, a fin de avanzar en el mejoramiento de su sistema de riego, tanto desde la infraestructura, lo productivo y lo socioorganizativo.

• Conformar un grupo de voluntarios estudiantiles que se capacitará y trabajará en el diagnóstico de las problemáticas relacionadas con el manejo del agua y los pequeños productores usuarios del sistema de riego de la localidad de Maimará.

Beneficiarios:

• Cerca de 200 agricultores familiares usuarios del sistema de riego.

Etapas del proyecto

Relevamiento de información en terreno:

Consultas y entrevistas a referentes técnicos y productores.

Relevamiento de información en terreno. Talleres con productores.

Aforo en cursos de agua. Convocatoria de voluntari@s y formulación del proyecto. Capacitación.

Etapas del proyecto

Divulgación de la experiencia.

Procesamiento de información en gabinete. Relevamiento de

infraestructura hidráulica.

Resultados

• Mapa base (Zapana, 1987). • Mapa digital de áreas de

dominio de canal.

• Mapa digital de red de

canales.,

Actualización de la cartografía.

Resultados y reflexiones finales.

Acercamiento a la realidad de los productores de ésta región, con énfasis en la problemática del acceso al agua con fines agrícolas.

Complemento importante para las instancias de integración de conocimientos de los estudiantes, con un fuerte componente de trabajo en terreno.  La experiencia reforzó la idea de la importancia del trabajo interdisciplinario para el abordaje de problemáticas complejas del sector de la agricultura familiar en la Quebrada de Humahuaca.  También se reforzó la necesidad de que la universidad pública consolide su rol como generadora de conocimiento apropiado para el desarrollo de la sociedad, y como formadora de profesionales comprometidos con la realidad comunitaria y social.  

Muchas gracias!

Grupo de voluntari@s capacitad@s en el uso de técnicas y herramientas para el diagnóstico de sistemas de riego de agricultores familiares de la Quebrada de Humahuaca.  Presentación de resultados de la experiencia en jornadas, seminarios y eventos destinados a productores, técnicos y público en general. Elaboración de una publicación con la sistematización de la experiencia y la base de información relevada.   

Contactos

Nombre Facultad e-mailPablo G. Mamaní F. H. y Cs. Sociales. pablo8419@hotmail.comMaría S. Hermida F. H. y Cs. Sociales. linkosmantogris@hotmail.comLeonardo Ariel De Brito F. Cs. Agrarias debritoleonardo@yahoo.comJoaquín E. Quispe F. Cs. Agrarias joaquin_436@hotmail.comIsmael José F. Cs. Agrarias ismajos@hotmail.comDaniel N. Torrejón F. Cs. Agrarias d666t@hotmail.comGabriel E. Binder F. Cs. Agrarias gabriel_14_@hotmail.com

Nombre Facultad e-mailMario C. Bonillo F. Cs. Agrarias mariobonillo@yahoo.com.arGuadalupe Abdo F. Cs. Agrarias /

Pro Huerta MDS-INTAguadalupeabdo@yahoo.com.ar

Valeria Achem Pro Huerta MDS-INTA valeachem@gmail.comJuan Pablo Zamora IPAF NOA – INTA Zamoragomez.juan@inta.gob.ar

Grupo de estudiantes voluntarios:

Grupo de docentes y técnicos responsables: