FOLLETO V-3 10-05-06 - Camping Orea€¦ · INVIERNO EN PINAR DE PINO RODENO EN CORDUENTE ÁREA...

Post on 04-Jul-2020

14 views 0 download

Transcript of FOLLETO V-3 10-05-06 - Camping Orea€¦ · INVIERNO EN PINAR DE PINO RODENO EN CORDUENTE ÁREA...

INVIERNO EN PINAR DE PINO RODENO EN CORDUENTE

ÁREARECREATIVAFUENTE DE LOS VAQUEROS. CHECA

ORQUíDEA

SABINAR RASTRERO. OREA

Guadalajaray Cuenca

Noproduzcaruidos

Depositelasbasurasenloscontenedores

Nohagafuego.

Noestápermitidalaacampadalibre.

Respetelaflorayfauna

Noestápermitidoelusodejabonesydetergentes

animalesdecompañíasujetos

Respetelaseñalización

Reduzcaalmáximoelusodevehículosamotor.

convieneircorrectamenteequipado.

quepuedanperturbarlatranquilidaddelafaunaniocasionarmolestiasalrestodevisitantes.

situadosenlasinstalacionesrecreativas.

delParqueNatural.

enelrío.

Llevelosconcorrea.

asícomolasindicacionesofrecidasporelpersonaldelParque.

Encasodeutilizarlos,lavelocidadmáximadecirculaciónenlaspistasycaminosesde30km/h.

CualquierépocaesbuenaparavisitarelParque,perohayquerecordarqueduranteelinviernosealcanzanmuybajastemperaturas,porloque

FICHADESCRIPTIVANORMASDECOMPORTAMIENTOYRECOMENDACIONES ALOS VISITANTES

Castilla-LaMancha

Castilla-La ManchaRed de Áreas Protegidas

Parque Natural

Alto Tajo Información generalLa gran variedad de hábitat presentes en el Parque Natural del Alto Tajo, enconjunción con las extremadamente bajas densidades poblacionales, hanpermitido la existencia de poblaciones animales en muy buen estado deconservación general, constituyendo este espacio protegido uno de losúltimos refugios para especies amenazadas de gran valor, como el águilaperdicera.

Las numerosas paredes rocosas quecoronan los cañones fluviales alberganexcelentes poblaciones de rapacesrupícolas, como águila real (con untotal de 18 parejas), águila perdicera (4parejas), halcón peregrino (35parejas), alimoche (40 parejas), buitreleonado (unas 400 parejas) y búhoreal. Además de aves, este hábitat estáocupado por pequeños grupos de

cabra montés. Al amparo de las numerosas masas arboladas de pinos yfrondosas encontramos azores, gavilanes, águilas calzada y culebrera,ratoneros, arrendajos, pájaros carpinteros, pequeños pajarillos comopiquituertos, herrerillos, carboneros,pinzones y verderones serranos, entreotros. Además este ambiente y sus zonasadyacentes son el hábitat de gatosmonteses, tejones, garduñas, comadrejas yalguna gineta.

Las masas arboladas son lugar de reposo yrefugio de corzos, ciervos y jabalíes que,desde el ocaso hasta el amanecer, sealimentan en los pastizales y zonasabiertas cercanas. Mucho más discretospero no menos interesantes son losinvertebrados asociados a los pinares de pino silvestre y sabinares de altitud,como son las espectaculares mariposas y

Los cursos fluviales que surcan el Parque, caracterizados por la excelentecalidad de sus aguas y el buen estado de conservación de sus riberas yfondos, propician la presenciade una de las mejorespoblaciones de nutria de laregión, además de albergartruchas, bogas y barbos, entreotras especies acuícolas. Porúltimo, en algunos de los másrecónditos cursos de agua,todavía podemos encontrara l g u n a d e l a s ú l t i m a spoblaciones de cangrejo derío, especie en fuerte regresióna nivel regional y nacional.

Parnasius apollo Graellsiaisabellae.

FAUNAINFORMACIÓN DE INTERÉS PAISAJE VEGETAL

RIO TAJO. ARMALLONES

BOSQUE DE RIBERA. TARAVILLA.

ATROPA BAETICA CANGREJO DE RíO

BUITRE LEONADO

ALIMOCHE

Cómo llegar al Parque

Desde Guadalajara

También desde

Desde Cuenca

por la A-2 hasta Alcolea del Pinar (Km. 133)para tomar la N-211 hasta Molina de Aragón. Desde este puntopodremos acceder a Taravilla, Peralejos de las Truchas, Checa yOrea.

la A-2 hasta Almadrones (Km. 103), donde nosdesviamos por la CM-204 hasta Cifuentes. Desde aquícontinuamos por la CM-2115, por Trillo, hasta el cruce con la CM-2105 pasado Peralveche. Tomamos esta carretera y seguimoshasta Zaorejas, Peñalén y Poveda de la Sierra.

por la N-320 hasta Cañizares, donde tomamos laCM-202 con dirección Beteta; desde aquí se accede a Poveda,Peralejos y al Monumento Natural del Nacimiento del RíoCuervo.

Teléfonos de interés

Emergencias:Deleg. Prov. de Medio Ambiente y Desarrollo Rural:

Guadalajara 949 885300Centro de Interpretación Dehesa de Corduente: 949 84 82 17Puestos Guardia Civil:

Molina 949 850024Checa 949 836109Cifuentes 949 810104

Centros de Salud:Molina 949 850659Checa 949 836399Villanueva de Alcorón 949 816045Cifuentes 949 810254

112

!

!

!

#

#

GUADALAJARA

CHECA

ALCOLEA

MOLINA DE ARAGÓNCORDUENTE

ZAOREJA

RIBA DESAELICES

CIFUENTE

A 2

N211

#

#

# #

#

#S S

MADRID

ZAR

AGO

ZA

TERUEL

CUENCA #VALENCIA

OREA

Castilla-La ManchaConsejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural

parque natural

Alto Tajo

ElParqueNaturaldelAltoTajofuedeclaradoenabrilde2000(Ley1/2000),conunasuperficiede105.721ha,yunaZonaPeriféricadeProtecciónde70.544ha,abarcandoelconjuntounasuperficiede176.265ha.

TodaestasuperficieestáincluidaenlapropuestadeLugaresqueintegraránlaRedNATURA2000comoLugardeInterésComunitario(LIC)yZonadeEspecialProtecciónparalasAves(ZEPA).

ElParqueNaturaldelAltoTajoseencuentraenelSistemaIbérico,acaballoentrelapartesurorientaldelaprovinciadeGuadalajara(36municipios)ylanororientaldelaprovinciadeCuenca(dosmunicipios).

LaprotecciónreconocelaexcepcionalimportanciadelsistemadehocesfluvialesmásextensodelaRegiónyunodelosmásimportantesdeEspaña,congrandiversidadgeológica,climáticaytopográfica,quepresentaunexcelenteestadodeconservaciónyconstituyeunadelascumbresdelabiodiversidadcastellano-manchega.

LaaltitudysituacióndelAltoTajoinfluyendecisivamenteensuclima,caracterizadoportemperaturasfrescasymoderadasprecipitaciones.Inviernosrigurososyfríosyveranoscortosysuavizadosporloscursosdeagua,conunapluviometríarelativamenteescasa,sonsusprincipalesrasgos.

LaredhidrográficaestáconformadaporeltramoaltodelpropioríoTajo,alquetributannumerososafluentesdirectoseindirectosentrelosquecabedestacarlosríosCabrillas,Bullones,Gallo,Arandilla,Salado,Ablanquejo,HozSecayTajuelo.Estasucesióndecursosdeaguaconfiguraunpaisajeexcepcionalenelquedestacanloscañonesyhocesfluvialescontinuos,asícomoformassingularesdeladera,comocuchillos,agujasymonolitossobrerocascalizasyareniscasrojasprincipalmente.Sontambiénrelevanteslasparamerasocupadasporextensosyvetustossabinares.Elaguaportanto,elementoprotagonistaenesteespacio,hacondicionadoelclima,laorografía,laflora,lafaunaeinclusolosasentamientoshumanos.

CLIMA

PAISAJE

FLORA

VEGETACIÓN

El Parque Natural del Alto Tajo se caracterizapor la gran diversidad florística que atesora,ya que dentro de sus límites vegetan cerca deun 20% del total de especies presentes en laflora ibérica. Esta enorme variedad es debidaa dos circunstancias: por un lado la complejared de cañones, hoces, parameras y vallesfluviales, que abarca desde los 700 a los1890 m de altitud en distintos tipos desuelos, lo que origina un gran variedad denichos ecológicos; por otro la estratégicaposición biogeográfica del Parque, situado a caballo entre el SistemaIbérico y las estribaciones del Sistema Central. Estos dos hechosconvierten al Alto Tajo en una encrucijada florística, en la que tienencabida tanto especies típicamente pirenaicas, como de los sistemas béticoso incluso de las Sierras de Levante.

En cuanto a la vegetación son relevantes los extensos pinares de diferentesespecies, existiendo grandes masas de pinos silvestre, laricio y resinero,además de superficies más reducidas, pero no menos valiosas, de pinocarrasco. Estos pinares ocupan principalmente las cuestas de los vallesfluviales y zonas de mayor altitud. Vegetando bajo la cubierta de lospinares o formado masas puras encontramos quejigos, encinas y melojos.En la zona central del Parque, en las parameras calizas, se sitúan las vastasformaciones de sabina albar que presentan en esta zona algunas de susmasas mejor conservadas de Europa.

No tanto por su superficie como porsu diversidad y su gran valorestratégico como refugio de fauna yprotector contra la erosión de losmárgenes, destaca el bosque deribera, que forma estrechas bandasde vegetación a lo largo de los ríos yarroyos. En estas formacionesencontramos álamos negros ytemblones, sauces, olmos, tilos,avellanos, aligustres y abedules entreotras especies.

Aparte de las formaciones boscosas con sudiverso cortejo de especies arbustivas,encontramos en el Parque numerosas especiesque han encontrado en saladares, turberas,charcas y lagunas, roquedos y angostasgargantas, sus últimos refugios. Como ejemplopodemos citar la o tabacobasto y el subsp.

que cuentan en el Parque con unade sus últimas poblaciones y que estáncatalogadas como especies en peligro deextinción.

Atropa baeticaDelphinium fissum

sordidum,

Dis

eño

y m

aque

taci

ón

J. S

alam

anca

Impr

ime

GRA

FI-6

, S.L

.L.

D

.L. G

U-1

73/2

006

PLA

NO

DE

INFO

RM

AC

IÓN

GE

NE

RA

L

VIRGEN DE LA HOZ. CORDUENTE

ROBLEDAL. SANTA MARIA DEL ESPINO

CASCADA DEL CAMPILLO. ZAOREJAS

02

46

810

12 km.

ES

CA

LAG

FICA

Ruta del B

arranco de la Virgen de la H

ozR

uta de los Milagros

Ruta de los M

iradores del T ajoR

uta de la Muela

Ruta de la S

ierraR

uta del Arroyo del E

nebralR

uta de Las V eguillas del T ajoR

uta del Salto de P

ovedaS

endero de Gran R

ecorrido GR

-10R

uta de las Hoces del A

blanquejoR

uta del Barranco del H

orcajoR

uta de la Laguna de la Salobreja

Inicio de ruta

RU

TA

S

LAGUNA DE LA SALOBREJA. OREA

Zona Periférica de P

rotección

Parque N

atural

Monum

ento Natural del N

acimiento del R

ío Cuervo

Microrreserva P

rados Húm

edos deT orrem

ocha del Pinar

37

39

38

36

35

34

33

31

32

30

29

28

27

26 2

5

23

22

21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

65

4

32

1

24

Vega del C

odorno

AT rillo y

Cifuentes

AC

ifuentes15 km

.

Par q

ue N

atu

r al d

el A

lto T

ajo

Área recreativa

Cam

pamento

Centro de Interpretación y

Educación

Am

bientalP

unto de información

(abierto según época)

1. Los Ceños

2. Río Linares

3. Cueva de los C

asares

4. Fuente del Cura

5. Virgen de M

ontesinos

6. Torrejara

7. Casa Forestal de C

orduente8. La C

olmena

9. Barranco de la H

oz

10. Huelga M

erendera

11. Torete

12. Fuente de la Falaguera I

13. Fuente de la Falaguera II

14. Sim

a de Alcorón

15. Herrería de Lebrancón

16. Vado de S

almerón

17. Fuente la Parra

18. Fuente la Teja

19. El V

ivero

20. Aguabuena

21. Fuente del Berro

22.

23. Huerta del Forestal de Taravilla

Fuente del Berro

24. Fuente del Pino

25. Fuente Peñuela

26. El V

ado

27. La Vaqueriza

28. Prado de la B

ecea

29. Fuente de los Vaqueros

30. El A

ngosto

31. Fuente del Endrino B

ajo

32. Fuente del Endrino M

edio

33. Fuente del Endrino A

lto

34. Cerrillo H

errero

35. La Canaleja

36. Fuente la Rana

37. Fuente la Jícara

38. Cam

pamento

“ El A

utillo ”

39 . Cam

pamento C

abrillas

INS

TA

LA

CIO

NE

SR

EC

RE

AT

IVA

SD

E U

SO

BLIC

O

SE

RV

ICIO

SG

asolinera

Centro de salud

Restaurante

Alojam

iento

Albergue

Cam

ping

Mirador