Folleto Para El Consultotio

Post on 13-Sep-2015

215 views 0 download

description

PASANTIAS EN UN CONSULTORIO ODONTOLOGICO

Transcript of Folleto Para El Consultotio

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA (UNEFA). MECNICA DENTAL. SEMESTRE I, SECCIN 03. PROFESORA: FLORISABAL PACHECO. PRACTICA DE ERGONOMIA Y BIOSEGURIDAD. ERGONOMIA Y BIOSEGURIDAD LABORATORIO: CONSULTORIO ODONTOLOGICO ALVAREZ. Autores: Rosangely Ramrez CI.- 21.345.840 Windy Martnez CI.- 24.529.539 Gnesis Briceo. CI.- 25.641.575 Mara Caputo CI.- 23.926.991 Caracas, abril 2015.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZA ARMADA (UNEFA).MECNICA DENTAL. SEMESTRE I, SECCIN 03.PROFESORA: FLORISABAL PACHECO.PRACTICA DE ERGONOMIA Y BIOSEGURIDAD.

ERGONOMIA Y BIOSEGURIDADLABORATORIO: CONSULTORIO ODONTOLOGICO ALVAREZ.

Autores: Rosangely Ramrez CI.- 21.345.840Windy Martnez CI.- 24.529.539Gnesis Briceo. CI.- 25.641.575Mara Caputo CI.- 23.926.991

Caracas, abril 2015.

Beneficios de la ergonoma.Disminucin de riesgo de lesionesDisminucin de errores / rehacerDisminucin de riesgos ergonmicosDisminucin de enfermedades profesionalesDisminucin de das de trabajo perdidosDisminucin de Ausentismo LaboralDisminucin de la rotacin de personalDisminucin de los tiempos de cicloAumento de la tasa de produccinAumento de la eficienciaAumento de la productividadAumento de los estndares de produccinAumento de un buen clima organizacionalSimplifica las tareas o actividadesRendimiento en el trabajo

Principios de Bioseguridad.Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serologa. Todo el personal debe seguir las precauciones estndares rutinariamente para prevenir la exposicin de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no enfermedades.Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposicin directa a sangre y otros fluidos orgnicos potencialmente contaminantes, mediante la utilizacin de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilizacin de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposicin a estos fluidos, pero disminuyen las probabilidades de una infeccin.Medios de eliminacin de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a travs de los cuales los materiales utilizados en la atencin de pacientes.