Fisiologia Respiratoria - javeriana.edu.co · Presión atmosférica = 0 cm H2O ... Está...

Post on 01-Oct-2018

223 views 0 download

Transcript of Fisiologia Respiratoria - javeriana.edu.co · Presión atmosférica = 0 cm H2O ... Está...

Mecanica Ventilatoria

Fisiologia Respiratoria

Mecanica Ventilatoria Músculos de la respiración Presiones: trnasmural, pleural, alveolar,

atmosférica, transpulmonar Distensibilidad - retroceso elático Curva presión -volumen Resistencia de la vía aérea Flujo en la vía aérea Trabajo respiratoria

Musculos Respiratorios INSPIRATORIOS

DIAFRAGMA INTERCOSTALES

EXTERNOS ESTERNOCLEIDO

MASTOIDEO ESCALENOS PECTORALES

ESPIRATORIOS

INTERCOSTALES INTERNOS

ABDOMINALES RECTO ANTERIOR Y OBLICUOS

Musculos de la Respiración

INSPIRACIONESPIRACIONFORZADA

Movimiento de la Caja Tóracica

Presiones Presión atmosférica = 0 cm H2O Presión pleural (Ppl) = -3 a -5 cm H2O Presion alveolar (Pal) = Presión pleural +

presión de retroceso elástico alveolar Presión transmural= Gradiente de

presión transmural alveolar = Pal - Ppl

Eventos Durante Respiración Normal: INSPIRACION Orden de Control central Vías eferentes: información a los músculos

inspiratorios Actividad de diafragma e intercostales Presión pleural se hace más negativa Aumenta el gradiente de Presión transmural

alveolar Los alveolos se expanden Disminuye la PA, entonces PA < PB Gradiente de presión genera flujo de entrada

de aire Aumenta el retroceso elástico pulmonar

Eventos Durante Respiración Normal: ESPIRACION Cesa comando inspiratorio Músculos inspiratorios se relajan Disminuye el volumen torácico Presión pleural se hace menos negativa Disminuye gradiente de presión

transmural alveolar Disminuye el volumen alveolar y PA <

PB Flujo de salida de aire hasta que se

igualan nuevemente las presiones

Interacción caja torácica - pulmónPresiones en el sistema respiratorio

Distensibilidad Determina la facilidad con la que el pulmón

puede distenderse o estrecharse La distensibilidad (compliance)es el inverso de

la elasticidad DISTENSIBILIDAD = 200-240 ml/cmH2O

Volumen / Presión 500 ml / -3, -5 cm H2O

Retroceso Elástico Depende del tejido pulmonar su

contenido de elastina y colágeno El retroceso elastico alveolar

Tiende a colapsar los alveolos Aumenta a volumenes pulmonares altos

Retroceso elástico de la caja torácica Tiende a expandir sus diámetros Aumenta a volumenes pulmonares bajos

Distensibilidad Pulmonar

AUMENTA ENFISEMA

DISMINUYE FIBROSIS EDEMA PULMONAR ATELECTASIA OBESIDAD DEFORMIDAD DE LA

CAJA TORACICA

Distensibilidad Pulmonar

Surfactante Pulmonar Disminuye el trabajo durante la

inspiración: Disminuye la tensión superficial de los

alveólos Disminuye el retroceso elástico del pulmón Aumenta distensibilidad

Ayuda a estabilizar los alveólos de diferentes tamaños

Surfactante Pulmonar Producido por los neumocitos tipo II Principal componente palmitoil- fosfatidil-

colina Disminuye el trabajo durante inspiración:

Tensión superficial de los alveólos y el retroceso elástico alveolar

Distensibilidad Ayuda a estabilizar los alveólos de diferentes

tamaños

Curva Presión Volumen en pulmón aislado

Diferencias Regionales De Ventilación Las regiones inferiores del pulmón ventilan

más que las zonas superiores La presión intrapleural es menos negativa en

la base que en el ápice, debido al peso del pulmón

El pulmón es más facil de distender a volumenes pequeños por la posición en la curva presión- volumen = pequeños cambios en presión producen grandes cambios en volumen

Diferencias Regionales en Ventilación

Diferencias regionales de Ventilación

Curva Presión Volumen - Sistema Respiratorio

Presión Pleural - Volumen

Resistencia En La Vía Aérea Está determinada por la ley de

Poiseuille Resistencia = 8nl / π r4

Directamente proporcional a la viscosidad del fluído o del gas (n)

Directamente proporcional a la longitud de las vías aéreas (l)

Inversamente proporcional a la cuarta potencia del radio (de la vía aérea) π r4

Resistencia en las vías aéreas

Resistencia Pulmonar Está dada por la resistencia del tejido

pulmonar + la resistencia de la vía aérea

La resistencia de las vías aéras constituye el 80% de la resistencia total

La resistencia de las vías aéreas puede elevarse en forma significativa en presencia de algunas enfermedades

Resistencia En La Vía Aérea

Este concepto tiene significado en fisiología pulmonar solamente en términos de FLUJO

RESISTENCIA = Diferencia de Presión Flujo ( Lt/ seg)

La resistencia se expresa como: cm de H2O / Lt / seg

Distribución De La Resistencia

Las vías aéreas superiores son responsables del 20 - 40% de la resistencia total de las vías aéreas. Aumenta al respirar por la nariz

La resistencia en las vías aéras periféricas es menor: La superficie de corte transversal es mayor

La mayor resistencia al flujo del aire la oponen las vías aéras de mediano calibre

Resistencia Y Volumenes Pulmonares

VOLUMEN ALTO Resistencia Gradiente de

presión a través de la pared

El restroceso elástico alveolar abre las vías aéreas

VOLUMEN BAJO Esfuerzo espiratorio Presión pleural más

positiva Mayor compresión

dinámica Menor retroceso

elástico alveolar

Resistencia en la vía aérea a diferentes volumenespulmonares

Factores Que Modifican La Resistencia En La Vía Aérea

Resistencia (Constricción) Estímulo

parasimpático Acetilcolina Metacolina Histamina Serotonina PCO2

Resistencia (Dilatación) Estímulo simpático B2 agonistas Oxido Nitroso PCO2

PO2

Compresion Dinámica Aumento de la resistencia en la vía aérea

durante espiración forzada se conoce como compresión dinámica

Punto de presiones iguales: La presión dentro de la vía aérea es igual a al presión por fuera de ella. Gradiente de presión transmural = 0

Punto de cierre: cuando la presión afuera es > que la Presión en el interior de la vía aérea

Compresión dinámica

Inspiración Espiración forzada

Flujo En La Vía Aérea Turbulento: Ocurre si el flujo del aire

es alto, densidad del gas elevada, radio de la vía aéra grande: traquea

Transicional: Ocurre en los puntos de ramificación de las vías aéreas

Laminar: vías aéreas periféricas donde la velocidad es muy baja

Curvas de Flujo - Volumen a diferentes esfuerzos

Curva Volumen- Tiempo (Flujo)

Normal

Distensibilidad

Resistencia

Trabajo Respiratorio El trabajo respiratorio depende de los

cambio de presión por unidad de cambio de volumen

Trabajo elastico: es el necesario para vencer el retroceso elástico

Trabajo de resistencia: para vencer la resistencia de las vías aéreas