final-AUDITORIO GOTA DE PLATA

Post on 06-Jun-2015

2.219 views 1 download

description

avanc de concptos

Transcript of final-AUDITORIO GOTA DE PLATA

“AUDITORIO GOTA DE PLATA”

Comunicación visual.

Nuestra obra presenta:

Una comunicación visual casual.- es interpretada libremente. No posee algo que la

identifique o que le dé significado directo, como tal (nombre, signo). Puede tener

variedad, en cuestión de usos. por lo tanto ya sea auditorio o teatro lo vemos como algo

estético, conforme a su fachada o como mensaje cultura, por el simple hecho de ser

teatro, o muchos más lo pueden percibir como cualquier otro espacio.

Una comunicación visual intencional.- no es percibida directamente con forme al mensaje que pretende comunicar y expresar en él, el

emisor.

Información práctica: objeto arquitectónico único y apreciable.

Información estética: la organización y coordinación de diversos elementos, básicos, del espacio, que producen la inmensa estructura tridimensional.

De acuerdo a los filtros.-

Se puede observarse el de carácter sensorial.-en base al que el único color

aplicado y percibido, en general es el gris como fachada a la vez de estar formado

por acero inoxidable, en lo cual no habría

ningún problema al ser percibido. Pero otro elemento importante que forma

parte del mismo es la gama de colores del mosaico, que este si podría presentar

problemas al ser percibido, por personas con problemas visuales o daltónicas.

De carácter operativo.- este de igual forma que el anterior puede estar

inmerso, conforme a la interpretación y conocimientos que el observador tenga,

respecto a dicha estructura (FORMA, IMAGEN, Y EN GENERAL COMPOSISON

FISICA DEL MISMO), un ejemplo de esto es cuando a una persona no le gusta o le

parece feo la combinaciónDE CARÁCTER cultural. Debido a que se

encuentra el auditorio en una zona de acceso libre (Que nos indica, claramente

que forma parte de una civilización que a la vez suele ser indiferente a la misma sociedad y esto va a ser posible por el

conocimiento, interés, hábitos, creencias, costumbres de cada persona, ya que no siempre nos es de nuestro agrado ir al

teatro.

Una vez percibido el mensaje con claridad, el emisor produce una respuesta en el observador, y esta puede ser interne o

externa:La externa nos dice aquí hay un teatro,

mientras que la interna nos dice no quiero entra a ver esa obra ya sea porque no nos

parece interesante.

Semántica arquitectónica.-

Presenta, no una sino infinidad de utilidad o funciones que se pueden adecuar a la presentación de elementos y diseño del auditorio, como teatro,

salón de eventos, conferencias, etc.

Signo.-

De acuerdo a nuestra obras, esta presenta infinidad de significados de acuerdo a lo que percibimos en directo, por lo que lo enfocamos mas a un objeto

con denotación, pero que a la vez connota variedad de significados .

Pero por la parte externa realmente transmite que es un teatro.

Impacto del signo

De acuerdo a nuestra obra, esta presenta infinidad de significados de acuerdo a lo que percibimos en directo, por lo que lo enfocamos mas a un objeto con denotación, pero que a la vez connota variedad de significados.

También cuanta con connotación ya que si hablamos de Auditorio Gota de Plata como ya lo habíamos dicho anteriormente no solo nos va servir o nos da una sola función si no que a su vez sirve para eventos de diferentes tipos de arte.

De forma individual podríamos decir que:

Teatro Auditorio Gota de Plata:

Presentación de obras teatrales

Conferencias.

Discursos.

Canto. Etc.

En forma Getto.

Como Grupo social:

Símbolo

Nuestra obra consta, de un elemento importante, que es, el símbolo, nosotros al ver el elemento, nos da cualidades abstractas para describirlo, la cuales podrían ser:

EleganciaCuriosidadLujoFelicidad

Significante: Teatro Auditorio Gota de Plata.

Significado: Eventos Culturales, o de cualquier otra índole.

Elemento individual:

El Teatro Auditorio Gota de Plata:

Con lo que lo relacionamos:

El Auditorio se encuentra en zona plateada.

Nivel social culturalAdmiración.

Icono:

Al Hablar o pronunciar Teatro Auditorio Gota de Plata, este se vuelve un icono, que podría ser dentro del grupo social cultural, pero no solo eso por que al mencionarlo Podemos decir Auditorio Gota de Plata, automáticamente se nos viene a la mente un característica, “es el que cuenta con el mosaico más grande de América”.

Y nos puede generar sensaciones a la vez como podría ser:

EleganciaModernidadLujo Detalle Modernista.

Forma:

Por el simple hecho de ser un elemento arquitectónico, puede decirse que consta de una forma, y al ser una forma, y al ser una forma

consta de significados, signos, valores asociativos y símbolos que van sujetos a la interpretación visual.

Más allá de sus funciones visuales nos transmite nociones de lugar, circulación orden etc.

Imagen:

La imagen que nos transmite este teatro es el estar ahí, ver, conocer como esta formado, que hay dentro etc.

Más que nada ese el mensaje del autor, sabemos que es un elemento confuso de interpretar, pero igual y no era el objetivo del autor principal, ya que el emisor lo que quería era transmitir era modernidad quería salir de lo cotidiano pero sin perder el interés de entrar al lugar.

Entonces no podemos decir que se pierde la imagen, por que no es así, por que de cierta forma nos esta induciendo a entrar.

Elementos básicos de la comunicación visual.

El soporte visual va ligado directamente con la arquitectura y esto es visible con nuestra obra, ya

que cuenta con la información necesaria para poder llamarlo así.

Texturas:

Madera

Aluminio

Vidrio

Alfombra

Formas:

Volumétricas Cilíndricas Cubos

Estructuras:

Columnas Columnas de acero en forma de

amortiguador

Módulos:

Las puertas de acceso

Puertas de emergencia

Los baños

Escaleras

La forma en como están acomodadas las sillas

El escenario

Cabinas

Camerinos

Soporte técnico

Semiótica arquitectónica

Como la semiótica se encarga del estudio de los signos y al mismo tiempo nos orienta al arquitecto para no acabar con un contexto urbano.

Este se puede ver reflejado, ya que en zona plateada donde se encuentra la obra, todo abarca un mismo contexto, pero no se pierde el teatro ya que se podría decir, es uno de los elementos más importantes dentro de esta zona, pero tampoco rompe con todo lo demás.

Percepciones básicas y las ideas de la realidad

CONCEPTOS DE PERCEPCIÓN DE VISUAL.

CONSTANCIA DE DIMENSIONES.-

Se observa este concepto claramente, en función de las dimensiones, ya que la figura no presenta

deformación alguna, variando únicamente el punto de enfoque que quiera darse para su percepción

visual.

Sigue siendo el mismo objeto de apreciación

CONSTANCIA DE FORMA.-

El contenido volumétrico llega a variar de acuerdo a la distancia en la que se observa o la inclinación

que se le dé en la apreciación del mismo auditorio.

Se observa la misma estructura, pero su apreciación se da en diferente toma

CONSTANCIA DE COLOR

En el edifico *Gota de plata* se llegaron a apreciar variedad de colores todo esto conforme y de

acuerdo a la composición física de cada material; absorción del luz; reflexión de la misma, y a la vez el

color que llegan a percibir nuestros ojos.

De acuerdo a la reflexión de la luz en espacios más o menos abiertos, va a ser el color que sea apreciado

De acuerdo, también a las propiedades de cada material utilizado en el edificio se apreciara el color y este a su vez siempre será único

CONSTANCIA DEL ESPACIO PERCIBIDO

Al comparar la *gota de plata* con cualquier otra estructura de su alrededor (la biblioteca, como un

ejemplo) y ambas son vistas desde un determinado, o distintos entre si: “puntos de enfoque”, la

dimensión y alejamiento (aproximación) de ambas, siempre será la misma, será constante, no sufrirá

alguna alteración en su composición.

TEORIA DE LAS IDEAS Y FACULTADES INATAS:

Obedecer a lo que es y que ya sabemos como en este ejemplo: los asientos del teatro inmediatamente viene a nuestra mente que tenemos que sentarnos.

TEORIA DE LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL:

Al percibir un objeto no vemos separadamente un tamaño y luego una distancia o una forma y luego una distancia o una forma y luego la inclinación, vemos de golpe un tamaño a determinada distancia.

ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL.

PRIMERA LEY: “DE CIERRE O CERRAMIENTO”

Es la tendencia de configuración incompleta a parecer perceptualmente completa un claro

ejemplo es este en el cual se muestran tres puertas una de ellas cerrada lo cual pareciera que solo son

dos pero con esta ley identificamos la tercera.

SEGUNDA LEY: “DE PROXIMIDAD”:

Cuando cierto elemento rompe con la uniformidad de un objeto como el cual está señalado en esta imagen donde se rompe la relación por el alejamiento y el tamaño.

TERCERA LEY: “DE AGRUPAMIENTO”

La relación por la semejanza y proximidad entre si en este caso de las tres puertas.

CUARTA LEY:”DE LA BUENA CONTINUIDAD”

En este caso el orden y dirección en que están colocados los asientos del teatro todas en línea curva.

QUINTA LEY:”DEL DESTINO COMUN”

Aquel que sigue un patrón y una forma y tiene un destino común. Como es señalado en esta imagen la forma de la madera de la pared no cambia forma ni patrón.

SEXTA LEY:”DE LA CONSTANCIA PERCEPTUAL”

Aunque pierda su forma original identificamos que es el objeto como en la imagen los cuadros insertos en la pared se deforman debido al alejamiento pero se identifica que son.

MODO DE APARIENCIA:

MODO ILUMINANTE: BRILLANTEZ Y CENTELLEO

MODO DE ILUMINACIÓN:

BRILLANTEZ Y/ CLARIDAD, INTENSIDAD DE COLOR Y/SATURACIÓN

MODO DE SUPERFICIE:

BRILALLANTES Y/CLARIDAD, LUSTRE

MODO DE VOLUMEN:

BRILLANTES Y/CLARIDAD, TRANSPARENCIA

MODO DE PELÍCULA PERFORADA

BRILLANTEZ Y/CLARIDAD, FORMA

NO PRESENTA

EL ESPACIO:

PERPECTIVA

PUNTO DE FUGA

MODOS DIFERENTES PARA INDICAR PROFUNDIDAD EN UN PLANO BIDIMENSIONAL:

1.-CONTRASTE Y GRADACIÓN DE TAMAÑO:

LÍNEAS PARALELAS Y LÍNEAS CONVERGENTES:

CONTRASTE

GRADACIÓN DE TAMAÑO

POSICION EN EL PLANO DE LA IMAGEN:

LINEAS PARALELAS

LINEAS CONVERGENTEES

SUPERPOSICIÓN:

DISMINUCIÓN DE DETALLE:

HORIZONTE A NIVEL DE NUESTRA VISUAL

superposición

EFECTOS PLÁSTICOS EN UN PLANO BIDIMENSIONAL

TONO:

Menos detalle

Mas detalle

CLARO-OBSCURO:

EFECTO PLÁSTICO DE LA LUZ: