FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Post on 12-Jan-2017

873 views 0 download

Transcript of FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN

FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN

DEFINICIÓN DE ANTIGUO RÉGIMEN

Sistema político de monarquía absoluta, de

sociedad estamental y de economía feudal y agraria, tiene sus orígenes en el feudalismo de la Edad Media y se extiende durante la Edad Moderna (siglos XV-XVIII)

CARACTERÍSTICAS GENERALES1-Sociedad estamental2-Sistema económico basado en el sector

primario3-Monarquía absoluta “Despotismo ilustrado”

(siglo XVIII): TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO

CAMBIOS QUE ACABARON CON EL ANTIGUO RÉGIMEN

Entre finales del siglo XVIII e inicios del XIX (1780-1850)se produjeron grandes cambios en Europa y Norteamérica

Gran repercusión en toda la Humanidad. En

dos vertientes:• Antiguo Régimen sustituido por sistemas

liberales (transformación de los Estados)• La revolución industrial (vuelco económico,

tecnológico y demográfico)

PROTAGONISTAS Unos apoyarán el fin del Antiguo Régimen

mientras otros se opondrán:Aristócratas: defendían la continuidad, disfrutaban

de grandes ventajas Burgueses: habitantes de la ciudad (comerciantes,

artesanos,…etc.), cada vez adquieren mayor importancia. Ideas nuevas sobre cómo organizar la sociedad, la política, la economía,… (ilustración y liberalismo). Se enfrentaron a la aristocracia por el poder político. Revoluciones burguesas.

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE RÉGIMEN

1- EL LIBERALISMO: conjunto de ideas surgidas entre el siglo XVIII e inicios del XIX a partir del sistema político parlamentario de Gran Bretaña. Ideología política formulada por grandes ilustrado (Montesquieu y Rousseau)

• Separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial)Montesquieu

• Soberanía nacional (poder corresponde a nación pacto de Estado se refleja en Constitución). Rousseau

• Sociedad justa e igualitaria supresión de antiguos privilegios

• Exaltación del individualismo (máxima libertad)

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE RÉGIMEN

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE RÉGIMEN

2- DE LOS ESTAMENTOS A LAS CLASES:

SOCIEDAD ESTAMENTAL SOCIEDAD DE CLASES

Basada en estamentos Basada en clases

Distinción por nacimiento Distinción por riqueza

Estructura cerrada Estructura más abierta

Desigualdad jurídica Igualdad jurídica

Desigualdad fiscal Igualdad fiscal

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE RÉGIMEN

3- CONSECUENCIAS POLÍTICAS: DEL ABSOLUTISMO AL PARLAMENTARISMO:

MONARQUÍA ABSOLUTA PARLAMENTARISMO

Existencia de un rey El rey puede existir o no

Soberanía pertenece al rey Soberanía pertenece al pueblo

Poder en manos del rey (por acción divina)

Existencia de un parlamento. División de Iglesia y Estado.

Rey concentra todos los poderes

Separación de poderes

Voluntad del rey por encima de cualquier ley o persona

Existen derechos humanos

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE RÉGIMEN

4- CONSECUENCIAS ECONÓMICAS: CAPITALISMO Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

ANTIGUO RÉGIMEN CAPITALISTA O INDUSTRIAL

Gobierno reglamenta/interviene en la economía

Gobierno no interviene, leyes de mercado, propiedad privada

Economía basada en la agricultura (subsistencia)

Actividad cada vez mayor

Numerosos impuestos Reducción de impuestos

Productos de producen a mano (artesanía)

Se produce mediante máquinas en fábricas