Fiebre Mapa Conceptual

Post on 26-Oct-2015

1.215 views 12 download

Transcript of Fiebre Mapa Conceptual

FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRE

ELEVACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL36°C y 37.4°C

VARIANTES CLÍNICAS HIPERTEMIA

• LA PRODUCCIÓN DE CALOR EN EXCESO

• DETERIORO EN LOS MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR

• AUMENTO DE CALOR EN EL AMBIENTE

FIEBRE POR FARMACOS

• 37 A 40°C• ARTRALGIAS,

URTICARIA, MIALGIAS, ERUPCIÓN CUTÁNEA

• VACUNACIÓN

TOMA DE TEMPERATURA

DETERMINACIÓN CENTRAL• RECTO• BUCAL

DE ELECCIÓN• AXIAL• PLIEGUE INGUINAL

• 36.4 a 37 °C

• 36.8 a 37.3 °C• HASTA 37,3 °CCLASIFICACIÓN

CLÍNICA

• LA FEBRICULA:38 °C AXILAR E INGUINAL.• LIGERA:38.5 °C AXILAR.• MODERADA:39.5 °C AXILAR.• INTENSA: HASTA 40.5 °C AXILAR.• ELEVADA: MÁS DE 40.5 °C AXILAR (HIPERTERMIA).

TIPOS DE FIEBRE• FIEBRE INTERMITENTE

• FIEBRE DOBLE COTIDIANA

• FIEBRE REMITENTE• FIEBRE CONTINUA• FIEBRE EN AGUJAS• FIEBRE RECURRENTETEMPERATURA

• LA PIEL ES EL MEJOR MECANISMO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DESDE EL INTERIOR HACIA LA SUPERFICIE CUTÁNEA (SISTEMA RADIADOR).

• PLEXO VENOSO CONTINUO QUE RECIBE SANGRE DE LOS CAPILARES CUTÁNEOS EN ÁREAS EXPUESTAS DEL CUERPO (MANOS, PIES, OREJAS).

• REGULADA POR LA VASOCONSTRICCIÓN DEPENDIENDO DEL SN SIMPÁTICO).

PRODUCCIÓN DE CALOR

MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR

• RADIACIÓN (60%).• CONDUCCIÓN.• EVAPORACIÓN (PIEL Y RESPIRACIÓN).• CONVECCIÓN (12%).

PRODUCCIÓN DE CALOR

• OXIDACIONES DE LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO.

• AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE HORMONAS TIROIDES.

• POR LA INGESTA DE ALIMENTOS.• VASOCONSTRICCIÓN.

• AUMENTO DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR.• ACTO DE TIRITAR.

METABOLISMO BASAL

ACCIÓN DINÁMICA ESPECIFICA

COMBUSTIÓN VISCERAL ACELERADA

ETIOLOGIA DE LA FIEBRE

INFLAMACIONES• AGENTES FÍSICOS.

AGENTES BIOLÓGICOS.• AGENTES QUÍMICOS.• AUTOINMUNIDADNECROSIS• INFARTOS. • HEMÓLISIS.TUMORES: • SÓLIDOS. • HEMATOLÓGICOS. METABOLOPATÍAS• GOTA.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• ESCALOFRÍOS• ARTRALGÍAS Y MIALGUIAS• DOLOR DE ESPALDA• ANOREXIA• SOMNOLENCIA• SUDORACIÓN• CAMBIOS EN EL NIVEL DE CONCIENCIA• CONVULCIONES• HERPES LABIAL• ALBUMINURIA• AUMENTO EN LA TEMPERATURA CORPORAL• AUMENTO DE TA• PIEL FRÍA Y SECA

1

1SINTOMAS DE LA

FIEBRECARDIOVASCULARES• TAQUICARDIA• HIPOTENSIÓNMETABOLICOS Y ENDOCRINOS• AUMENTO DEL METABOLISMO BASALRESPIRATORIO • POLIPNEA• ALCALOSIS RESPIRATORIA NEUROLOGICO• CEFALEA• INSOMNIO, ESTUPOR, EXITACIÓN Y DELIRIO• CONVULSIONES EN NIÑOS.OSTEMUSCULARES• ASTRALGIAS• MIALGIASDIGESTIVOS• ANOREXIA• SED EXCESIVARENALES• OLIGURIA

PIRÓGENOS ENDÓGENOS

PIRÓGENOS EXÓGENOS

• CITOCINAS DEL GRUPO ÍNTERLEUCINAS LL 2-4 Y 6 • IL-1• IL-6• TNF (FACTOR DE NECROSIS• TUMORAL)• IFN-Γ (INTERFERON ALFA)• FACTOR NEUROTRÓPICO CILIAR

BACTERIAS Y SUS EXOTOXINAS • VIRUS• HONGOS• ESPIROQUETAS• PROTOZOARIOSREACCIONES INMUNOLÓGICAS • NECROSIS DE TEJIDOS • HORMONAS • MEDICAMENTOS Y POLINUCLEÓTIDOS SINTÉTICOS

INFECCIÓN, TOXINAS MICROBIANASMEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN,

REACCIONES INMUNITARIAS

MONOCITOS/MACRÓFAGOS,CÉLULAS ENDOTELIALES, OTRAS

CITOCINAS PIRÓGENASIL-1, IL-6, TNF, IFN

TOXINASMICROBIANAS FIEBRE

AMPCÍCLICO

PGE2

CONSERVACIÓN,PRODUCCIÓN DE CALOR

ELEVACIÓN DEL PUNTODE AJUSTE DE LA

TERMORREGULACIÓN

ENDOTELIOHIPOTALÁMICO

CIRCULACIÓN

CRONOLOGÍA DE LOS FENÓMENOS DE LA FIEBRE

FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR

UNA EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL DESAGRADABLE ASOCIADA A UNA LESIÓN EN LOS TEJIDOS REAL O POTENCIAL

ORIGEN DEL DOLOR ANÁLISIS DE DOLOR

• LA DETERMINACIÓN DE SU ORIGEN.

• LA EVALUACIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS.

• LA EVALUACIÓN DE LAS RESPUESTAS FISIOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS ASOCIADAS.

EVALUACIÓN DEL DOLOR

• AGUDO• CRÓNICO• INTENSO• SOPORTABLE

• DOLOR CUTÁNEO: ES EL QUE NACE EN LAS ESTRUCTURAS SUPERFICIALES DE LA PIEL Y E L TEJIDO SUBCUTÁNEO.

• DOLOR SOMÁTICO: SE ORIGINA EN LOS HUESOS, NERVIOS, MÚSCULOS Y EN OTROS TEJIDOS QUE DAN SOPORTE A ESTAS ESTRUCTURAS.

• DOLOR VISCERAL: TIENE SU ORIGEN EN LOS ÓRGANOS INTERNOS DEL CUERPO.

CARACTERISTICAS DEL DOLOR

• LOCALIZADO, • IRRADIADO Y• REFERIDO.

CLASES DOLOR

• AGUDO.- es de RECIENTE INSTAURACIÓN en el tiempo y alerta al individuo sobre la existencia de un traumatismo, una lesión o una patología en curso de instauración

• CRÓNICO.- es un DOLOR PROLONGADO durante mucho tiempo, sin fecha de inicio clara. Afecta de forma importante la calidad de vida del paciente, ya que altera sus relaciones personales, familiares, sociales y laborales. El dolor crónico se considera benigno si el proceso causal no compromete la vida, y maligno cuando es originado por una ENFERMEDAD CANCEROSA.

• NEUROPATICO.- Originado por:• Diabetes, el cáncer y las enfermedades inmunológicas entre otras.Causa: • lesión de un nervio periférico sin que exista ningún evento que estimule los nociceptores. • EL DOLOR NEUROPÁTICO SE MANIFIESTA CONSTANTEMENTE Y DEBE SER TRATADO DE

FORMA DISTINTA A LOS DEMÁS TIPOS DE DOLOR.

TRATAMIENTO DEL DOLOR

UNA PARTE IMPORTANTE DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR ES DETERMINAR Y ELIMINAR, EN LO POSIBLE, LA POSIBLE CAUSA.

ESCALÓN DE ANALGESICOS AINES

OPIACEOS

FARMACOS COAYUVANTES

ANTIDEPRESIVOS ANTICONVULSIONANTES

CORTICOSTEROIDES

ANESTÉSICOS LOCALES

FISIOPATOLOGÍA DE DOLOR

LA NOCICEPCIÓNEs la percepción del dolor., y se mide por nociceptores, los cuáles son receptores, estructuras ú organos sensoriales que captan el dolor ú otras sensaciones desagradables y lo transmiten a las neuronas sensitivas de los nervios periféricos.

TRASDUCCIÓN DE UNA SEÑAL

NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR

• PIEL• ESTRUCTURAS

MUSCULOESQUELETICAS• VISCERAS

• Es la reacción en el interior de las células, cuyo resultado depende del estímulo recibido, en las terminaciones nerviosas periféricas.

• La vía sensitiva aferente desde el nervio periférico• Hasta la corteza cerebral.

1. Sistema nociceptor periférico, fundamentalmente las TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES A-DELTA Y C, cuyo cuerpo neuronal se encuentra en la: Neurona del ganglio raquídeo (PRIMERA NEURONA)

2. Segunda neurona o neurona en la médula espinal, fundamentalmente a nivel de la SUBSTANCIA GELATINOSA en el asta dorsal medular.

3. Sistema de conducción ascendente, fundamentalmente el haz espino-talámico.

4. Neuronas de centros tronco-encefálicos y corticales