Ficha de Observación Del Infante

Post on 09-Nov-2015

16 views 6 download

description

TEORIA DEL DESARROLLO INFANTIL PSICOLOGIA

Transcript of Ficha de Observación Del Infante

FICHA DE OBSERVACIN DEL INFANTE1. Datos generales.Nombre del menor:MGS

Sexo:Masculino

Fecha de nacimiento:14 de marzo de 2009

Edad:5 aos

Nivel educativo:Preescolar

Programa educativo:Educacin Pblica

Nombre de la Institucin:Jardn de Nios Lupita Diez de Arriaga

Domicilio de la Institucin:Castillo de Chapultepec S/NCol. Chapultepec Sur

Domicilio particular:General Anaya 635Col. Chapultepec Sur

Nombre de la madre quien autoriz la observacin al menor y entrevista: Sra. Roco Soto Rangel

Ciudad y EstadoMorelia, Michoacn.

2. Datos significativos de la historia del infante.El menor MGS, fue engendrado en una poca muy difcil para su madre, ya que pasaba por eventos muy complicados en su vida en ese momento, ya que por un lado no tena una estabilidad emocional con su pareja, con la cual no estaba casada ni vivan juntos. El pap de MGS es divorciado con una hija de su matrimonio y para el nacimiento de MGS, el tenia alrededor de tres aos de su divorcio y con una relacin poco amigable, con su exesposa, nicamente una comunicacin para estar al pendiente de su hija.Por otro lado la madre de MGS, Roco, una mujer divorciada desde hace 17 aos, con un hijo de 18 aos producto de su matrimonio y con una muy deteriorada relacin con el exmarido por una demanda entablada por manutencin que hasta el da de hoy le causa diferencias con su hijo el mayor. Hablando sobre MGS en el vientre de su madre, la cual pasaba por un momento muy complicado ya que su madre estaba muy mal de salud por diabetes, con hemodilisis y con prdida de vista al 70%; sin embargo estuvo al cuidado de ella ya que vive en la misma casa y aun con su embarazo muy avanzado y con complicaciones, al grado de tener en tres ocasiones amenaza de aborto a lo cual no haca caso de las indicaciones de su ginecloga para los cuidados, pensando ms en cuidar a su mam que a ella misma, ya que se lleg a quedar a cuidarla en el hospital, ella la baaba, la cambiaba y a veces que su madre se desvaneca llego a tener que sostenerla para que no se le cayera. Todos estos eventos los paso, hasta que finalmente casi en el ltimo mes de embarazo, muri sus mam causndole mucha tristeza y depresin.El nacimiento de MGS fue en clnica particular, en la cual estuvo presente el pap. Fue por parto, sin embargo se complic causando sufrimiento fetal en el beb por lo que estuvo en observacin varios das si causarle algun dao fsico a consecuencia de esto.A los pocos meses de nacimiento del nio, decidieron sus padres vivir juntos en la casa de ella, la cual es un departamento a un lado de la casa paterna de ella, y en otro departamento vive otra de sus hermanas quienes la apoyan siempre, segn lo comentado por la madre de MGS.A los dos aos de nacido, nuevamente se embaraza la madre de MGS y tiene otro nio. Y es hasta cuando MGS cumpli tres aos, sus padres decidieron casarse al civil y por la iglesia catlica.Sigmund Freud, el creador de la Teora del Psicoanlisis en su teora del desarrollo psicolgico, postula que el mismo inicia desde el primer ao de vida del nio y termina la edad adulta, Freud menciona que el desarrollo psicolgico es una necesidad vital que debe de ser satisfecha, de lo contrario se crean psicopatologas en cada una de las etapas del mismo.Una regin del cuerpo en que los procesos excitantes e irritantes tienden a concentrarse, y cuyas tensiones pueden ser eliminadas mediante alguna accin sobre tal regin, como puede ser chupar o acariciar, recibe el nombre de zona ergena. MGS consideradas en conjunto, las tres etapas del desarrollo, segn Freud (la oral, anal y flica) reciben el nombre de Periodo Pregenital. Este periodo abarca los cinco primeros aos de vida.La fase oral que abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente el ao y medio de vida, y que nos ensea que la zona ergena predominante es la boca, donde las manifestaciones tpicas consisten en succin del pulgar,el chupeteo y el actor de morder lo cual se convierte en su contacto con el mundo. Donde se desarrolla el sentimiento de confianza por parte del nio y su necesidad bsica es alimentarse, en el caso del menor, el cual mencionar como su madre, me comenta que tuvo alimentacin por pecho materno hasta el primer ao de vida, lo cual le ayudo mucho ya que no presento sntomas de resfriados o estreimiento y le permiti estar muy unida a l estos meses. Tuvo que dejar de darle pecho por cuestiones de trabajo, sin embargo su primer alimento fue leche materna y poco a poco fue generando el destete para el ingreso a la guardera.Durante la etapa anal, del ao y medio a los tres, y donde se inicia un cierto proceso de autonoma y de autoafirmacin, por el control de esfnteres me comenta su madre que ella no puso mucho nfasis en ensearlo por cuestiones de comodidad usaba el paal en casa y en la guardera si llevaban un seguimiento para el aprendizaje del nio, sin embargo su mam en casa o si salan a la calle optaba por el paal por comodidad, lo dejo de usar al ao ocho meses, ya que el nio ya no quera ponerse los paales. Aqu su mam cuando el avisaba ella reforz festejandole si avisaba y/o se sentaba en la taza. Esto cuando el nio se haca ya en el paal lloraba porque ya no quera usarlo, lo cual le generaba vergenza.Actualmente, se encuentra en la etapa flica, que va de los tres a cinco aos, etapa donde se despierta el inters sexual propiamente dicho, en esta parte me comenta su mam que cuando se baa el nio es cuando le pregunta sobre su pene y las dudas de porque las nias no tienen, ella es una persona que le habla con mucha libertad y le explica de manera sencilla el porque son distintos los nios de las nias; adems de que siempre se ha dirigido al pene de MGS con su nombre tal cual es, no con apodos ni otros adjetivos. El apoyo del padre es fundamental, quien platica con l acerca de lo que el les pregunta de manera sencillaSu mam comenta que no siente que tenga muy desarrollado el complejo de Edipo, ya que su hermano el menor acapara mucho su atencin, sin embargo MGS busca siempre abrazar a su mam y decirle que la ama mucho. Apoyado en esto, durante las visitas no observ actitudes muy marcadas sobre su desarrollo3. Descripcin fsica del menor.MGS es un menor que mide 119 cm, con peso de 22 kgs. Es un nio delgado, de tez blanca, ojos color miel, labios y nariz delgados. Tiene cabello lacio color castao claro. Dentro de su grupo de clases, es de los mas altos de estatura. Su vestimenta se detecta limpia.Datos relacionados con la gua de observacin. Dentro de las capacidades y dificultades (Cognoscitivas, psicomotoras y psicosociales) del menor que puede detectar durante el periodo de observacin pude ver que el nio puede relacionarse fcilmente con sus compaeros y mantiene una relacin mas estrecha con dos de ellos con los que pasa la mayor parte del tiempo en su escuela. Sin embargo me comenta su mam, que a raz que su hermano entro al 1 de knder se alej un poco de ellos para andar con su hermanito ya que buscaba que tuviera amiguitos y lo cuidaba, por lo que se alejo un poco de sus propias actividades por unirse a las de su hermano por lo cual ha hecho amigos de otro saln. Su mam le ha venido insistiendo que tiene que dejar a su hermanito que tenga a sus amigos y el los suyos pero se siente como responsable de que lo junten y de que su hermanito no este solo en el recreo. En sus juegos le gusta participar en grupos o equipos para jugar y se integra, y en casa con su hermano juega la mayor parte del tiempo.Con la maestra lleva una buena relacin, se dirije a ella con respecto pero con confianza, aunque en varias ocasiones cuando le habla la maestra no le hace caso a la primera tiene que insistir la maestra para captar su atencin. En su desenvolvimiento en casa con sus tias y abuelo es muy cercana, tiene mucho afecto hacia ellos y les muestra su cario con abrazos y besos. Sin embargo muesta mucha inseguridad y pena con personas extraas.Para situaciones donde su mam le pregunta si desea comer o hacer algo, piensa mucho su respuesta y muestra inseguridad e indecisin para responder y de hecho no voltea a verla o a la persona que le pregunta, no la ve se agacha o mira de lado contrario para responder con pena.Sin embargo, su mam lo describe de carcter sumamente noble, lo cual lo lleva a que los dems nios abusen de l y lo molesten y aun cuando lo agredan no responde a la agresin, lo cual pude detectar tanto en la escuela como en el hogar, ya que en la escuela si esta solito y algun nio llega a ordenarle algo, lo hace sin ningn reparo, y si le dicen algo por molestarlo, no dice nada ni a la maestra. La situacin en casa, en relacin con su hermano, pasa lo mismo, de hecho el hermano aunque es ms pequeo le pega y el no se defiende porque dice que es su hermano pequeo, su mam le insiste en que no se deje del hermano, pero no es hasta que su mam se lo indica que el responde para defenderse.Con respecto al mbito psicomotor, no presenta dificultades en su motricidad al realizar actividades tanto en la escuela como en casa.En el mbito congnoscitivo, en la escuela presenta lentitud en terminar sus actividades